viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
11 años de DKY, un programa radial con perspectiva de género

11 años de DKY, un programa radial con perspectiva de género

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
lunes 7 de octubre, 2019
en La Escena, Somos Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El programa radial de Puntos de Encuentro, DKY FM, está cumpliendo 11 años de dirigirse a jóvenes para hablar de temas sociales, sobre todo salud sexual y reproductiva.

DKY FM nace por una nueva estrategia radiofónica tras la necesidad de renovar el estilo de producción de Sexto Sentido Radio, su antecesor.

Te podría gustar

Managua Furiosa invitada al evento de innovación, periodismo y tecnología Foro IDEA 2019

Managua Furiosa invitada al evento de innovación, periodismo y tecnología Foro IDEA 2019

jueves 10 de octubre, 2019
Travestismos del ayer y el futuro

Travestismos del ayer y el futuro

viernes 26 de julio, 2019

En ese momento DKY inició transmitiéndose en 3 emisoras. La demanda apuntaba siempre a un programa dirigido a jóvenes, pero ahora que también fuera producido por jóvenes.

Parte de esa nueva estrategia fue transmitir Dky en radios totalmente comerciales, donde se capta la atención de la juventud por la programación musical, pero ahora con contenido diverso.

Momento para adaptarse

La creación del programa de radio ha sido una experiencia memorable para el equipo porque fue un reto cambiar toda la estrategia radiofónica de Puntos de Encuentro.

«Pero recientemente, creemos que lo mas memorable ha sido la resiliencia, en mayo del 2018 tuvimos que salir del aire, nos tuvimos que ir de la radio madre que nos transmitía. La salida fue por la situación del contexto y por la inseguridad de hablar de derechos humanos que es nuestro enfoque principal», expresa Leticia Picado, comunicadora, activista feminista y parte del equipo.

«A la gente le gusta DKY porque hablamos de temas que aun se mantienen en silencio pero que realmente todos vivimos», expresa Ana Laura. Créditos: DKY FM

Ese momento les exigió darle una vuelta a la estrategia del programa y la forma en la que trabajaban. Con el fin de no perder a la audiencia, más en ese contexto tan adverso, comenzaron
a hacer los programas pregrabados.

Eso significó que cada persona grabara desde su casa lo que le tocaba, así que el diseño de los guiones cambió, el trabajo de producción se multiplicó, y hasta la forma de hacer locución y de interactuar con la audiencia se modificó.

El 6 de octubre fue la oportunidad para celebrar que seguían al aire y que DKY FM es uno de los programas más escuchados. También celebran que la juventud que los escuchaba antes y ahora están en la adultez, aun los escuchan.

Celebramos que somos un equipo que ha emprendido nuevas formas de comunicación siempre enfocados en los derechos humanos», expresa Picado.

La manera en que se reinventan ha sido parte de la clave del éxito. Por ejemplo este año se encargaron de la producción de una nueva serie radiofónica «Somos niñas, no madres» y el plan es pasarla a un formato audiovisual animado para poder llegar a más personas en nuevos espacios.

Las personas que forman parte del programa radial consideran que DKY ha logrado dejar una semilla que ha ido creciendo en la gente.

Por ejemplo, temas como la interrupción del embarazo por motivos de salud o sobre diversidad sexual, hace unos años hablar de esos temas era más difícil.

«La gente nos llamaba para regañarnos, para decirnos que no eran derechos, que eran pecados, pero poco a poco, con información, con historias de vida, la gente ha ido desarrollando un sentido mas crítico en relación a esos temas», expresa Ana Laura Estrada, comunicadora y activista feminista que también forma parte de DKY.

Créditos: DKY FM

Es por eso que el eje principal del programa ha sido los derechos humanos, pero siempre con intención de darle la vuelta para hablarlo desde situaciones cotidianas.

Un programa que les pareció memorable fue sobre la depilación masculina, pues aunque pareciera muy simple, sacó a luz todos los estereotipos que se han inculcado en la sociedad.

«Un programa divertido que nos sorprendió fue sobre la depilación masculina. Este tema prendió a los hombres para defender su masculinidad, también salió gente comentando que eso era exclusivo de la diversidad sexual, las mujeres hablaban si les gustaban o no los hombres depilados», cuenta Picado.

Por otro lado, el derecho a decidir siempre ha sido polémico, pero antes había más resistencia, ahora llaman para comentar en qué situaciones sí apoyan o no el tema.

«Los métodos anticonceptivos, especialmente la PPMS, es un tema que siempre nos deja con la boca abierta porque la gente se desborda para preguntar cómo se usa, cuántas veces al año usarla, o hasta nos cuentan las mil maneras incorrectas en las que la han usado», agrega Eduardo Palma, comunicador, activista LGBTIQ y parte del equipo DKY.

Actualmente el equipo está conformado por:

Leticia Picado, comunicadora y activista feminista.
Melissa Lopez Gaitán, comunicadora y escritora feminista.
Miguel Angel Lanuza, Cantante y productor.
Eduardo Palma, Comunicador y activista LGBTIQ.
Ana Laura Estrada, Comunicadora y activista feminista.

Podés escuchar a DKY FM en estas seis emisoras aliadas:

Radio juvenil- 93.5 fm
Radio Love – 102.1
Radio sideral: 100.9 fm
Radio energía: 89.3 fm
Radio la Costeñisima: 101.3
Radio tropicalida: 89.9 fm

Y seguirles en Facebook.

Etiquetas: derechos sexuales y reproductivosfeminismo nicaraguenseprograma de radio
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Managua Furiosa invitada al evento de innovación, periodismo y tecnología Foro IDEA 2019

Siguiente artículo

Cuatro tips para iniciar un estilo de vida saludable

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Cuatro tips para iniciar un estilo de vida saludable

Cuatro tips para iniciar un estilo de vida saludable

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.