viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
www.managuafuriosa.com

36 años creyendo en el teatro nicaragüense

furiaca.com Por furiaca.com
martes 8 de octubre, 2019
en La Escena
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Teatro Justo Rufino Garay cumplió 36 años el 19 de noviembre. Desde sus inicios se ha caracterizado por innovar en materia teatral en el país, llegando a convertirse en una referencia internacional del teatro nicaragüense, con más de 35 montajes. El TJRG ha estado presente en más de 25 países en representación de Nicaragua, entre los que destacan el Festival de Otoño de Madrid y el Festival de Cádiz.

www.managuafuriosa.com
www.managuafuriosa.com
www.managuafuriosa.com

Ahora, 35 años después, Lucero Millán, la directora y fundadora del “justo” (como se le llama informalmente), hace una retrospectiva y reflexiona sobre los innumerables cambios que ha atravesado el grupo… Desde su fundación dos meses después del triunfo de la revolución sandinista, pasando por tiempos duros como a finales de los ochenta, hasta ahora, lo que ella define como una etapa de renacer. “Ha valido la pena”, dice después de una pequeña pausa.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024

Lucero considera que 36 es un número importante. Han pasado un poco más de 36 años desde que llegó a Nicaragua desde México, llamada por el auge de la revolución de entonces, hecho histórico que impulsó el emprendimiento del grupo teatral y que marcaría la primera etapa del mismo. Entre el 79 y el 85 las producciones teatrales se centralizaron en la euforia revolucionaria y muchas nacieron de la creación colectiva, metodología que caracterizó los inicios del TJRG.

Después del 85 vino la desesperanza y la orfandad. Los conflictos políticos post-revolución mermaron el apoyo económico e hizo que el grupo emprendiera la búsqueda de su independencia económica y artística (de la que ahora gozan). “El malentendido”, de Camus, “No se paga, no se paga” y “Una mujer en su casa, una puta en el manicomio”, de Fo, fueron obras emblemáticas de esta etapa del “justo”.

www.managuafuriosa.com
www.managuafuriosa.com
www.managuafuriosa.com
www.managuafuriosa.com
www.managuafuriosa.com

“La casa de Rigoberta mira al sur”, dirigida por Arístides Vargas en 2001, marcó el comienzo de una nueva búsqueda de estética. El panorama para entonces era más alentador debido al éxito de la obra, presentada en más de 18 festivales internacionales. Ya para 2007, el TJRG estaba cocinando una nueva obra: “Sopa de muñecas”, que se convirtió no solo en un emblema del TJRG, sino también del teatro en Nicaragua, alcanzando hasta la fecha 264 representaciones y siendo vista por más de 60,000 espectadores.

“A partir de 2007 vino el verdadero crecimiento artístico, con ‘Sopa de muñecas’, ‘Ay amor, ya no me quieras tanto’, ‘La revuelta’ y ‘Mordazas’, por citar algunos ejemplos”, cuenta Millán. Además del crecimiento artístico, esta etapa es importante porque alcanzaron independencia económica. “Es muy difícil vivir del teatro en Nicaragua, y nosotros lo estamos haciendo. Eso demuestra que es posible hacerlo cuando se le pone empeño”, reflexiona Lucero.

Durante sus 35 años, el TJRG ha innovado en el uso de metodologías teatrales. “Hemos sido los primeros en mucho en lo que al teatro se refiere”, comenta Millán. El teatro invisible, por ejemplo, metodología que consiste en representaciones teatrales en espacios públicos en los que los espectadores no identifican a los actores como tal. “El teatro invisible ha sido una experiencia maravillosa y de mucho aprendizaje”, cuenta Millán.

El futuro del Teatro Justo Rufino Garay parece prometedor. “Las ideas no se nos han acabado, seguimos trabajando. Al TJRG le esperan grandes cosas”, adelanta Lucero Millán.

Escrito por Francisco A. Soza

Fotos Cortesía del Teatro Justo Rufino Garay

Etiquetas: aniversarioArtetalento nacionalTeatroTJRG
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Convocatoria abierta para el curso regular 2015-2018 de la EICTV

Siguiente artículo

¿Dónde están las princesas?

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
www.managuafuriosa.com

¿Dónde están las princesas?

Comentairos 1

  1. Pingback: Nabuco: el talento es una disciplina que se desarrolla – ManaguaFuriosa.com

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.