viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Literatura
5 libros LGBTIQ+ escritos en Centroamérica

5 libros LGBTIQ+ escritos en Centroamérica

La literatura de la región aborda la diversidad en diferentes géneros y enfoques

furiaca.com Por furiaca.com
sábado 22 de junio, 2024
en Literatura
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La literatura tiene el poder incalculable. A través de las palabras, muchos han logrado visibilizar sus historias, tener una voz, y la comunidad LGBTIQ+ no ha sido la excepción. Los libros nos hacen pensar en aspectos que quizás no nos habíamos planteado y nos ayudan a ser empáticos con los demás.

En América Latina, el título más famoso que aborda la diversidad es El beso de la mujer araña, de Manuel Puig que narra la historia de Luis Molina, un hombre homosexual, y Valentín, un guerrillero de izquierda. Ambos comparten una celda en una prisión argentina durante la dictadura cívico militar.

Te podría gustar

Reflexiones sobre «Breve historia del fracaso»

Reflexiones sobre «Breve historia del fracaso»

miércoles 5 de marzo, 2025
TransPower: el grito de las migrantes que reclaman derechos en Nueva York

TransPower: el grito de las migrantes que reclaman derechos en Nueva York

viernes 10 de enero, 2020

Sin embargo, en Centroamérica, también encontramos novelas, cuentos y ensayos con temáticas LGBTIQ+. Estos son algunos de ellos:

Créditos: Jaredd Craig

QUIZÁS LA SANGRE, DE AMANDA CASTRO

Poeta, escritora, académica, militante de la comunidad LGBTIQ+ y combatiente en múltiples trincheras, así definen las escritoras hondureñas a Amanda Castro. En una entrevista, la poeta afirmó que Quizás la sangre, es su obra más importante, ya que marcó su “salida del clóset poéticamente”, pese a no ser el primer libro donde su discurso es eminentemente lésbico.

Te compartimos la publicación del libro en Issuu, click aquí

EL HOMBRE QUE PARECÍA UN CABALLO, DE RAFAEL ARÉVALO MARTÍNEZ

Escrito en 1914 por el guatemalteco Rafael Arévalo Martínez, El hombre que parecía un caballo, es considerado el primer cuento homosexual de América Latina. El cuento está inspirado en el primer encuentro con el poeta colombiano Ricardo Arenales, quien más tarde se hizo llamar Porfirio Barba Jacob.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Porfirio Barba-Jacob (@porfiriobarba_jacob)

La historia trata del deseo y fascinación que el señor de Aretal causa al narrador. Sin embargo, a medida que avanza la trama, se intuyen las dudas morales de uno hacia el otro. La publicación de este cuento, significó el fin de la amistad entre ambos.

HETEROCITY, DE MAURICIO ORELLANA SUÁREZ

La literatura LGTB+ en El Salvador inicia en 2004, con la publicación del poemario Injurias y otros poemas de Ricardo Lindo Fuentes, que abre la puerta a otras historias con temática queer. Heterocity, de Mauricio Orellana Suárez, novela publicada en 2011, es quizás la obra referente del género en el país.

Ganadora del Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo, en sus más de 400 páginas explora las relaciones sociales en conflicto alrededor de la discusión de los derechos de la diversidad sexual en El Salvador, entre ellos, el matrimonio igualitario.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mauricio Orellana Suárez (@suarezsuay)

Diversos personajes llenan el ambiente de esta obra de múltiples voces y tramas: desde un cura pedófilo hasta un presentador de tv, pasando por periodistas, diputados y activistas.

De este modo, Heterocity es un drama político, una historia de amor, de reinvindicación y empoderamiento. 

CARTOGRAFÍA DE ESPACIOS EN FUGA, DE DAVID J. ROCHA CORTEZ  

En medio de la creciente búsqueda y reconstrucción de la memoria de las alteridades sexuales y de género en Centroamérica, David J. Rocha Cortez, ofrece una mirada hacia la Managua cochona de los años 70.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Anamá Ediciones (@anamaediciones)

En Cartografía de espacios en fuga. Managua 1968-1975, se redescubren los espacios de la Vieja Managua que en esa época estuvieron cargados de sexualidades alternativas a la norma como el extinto Parque de los Patos. También podrás conocer a los personajes icónicos de la época como La Sebastiana, la Celina, la Celinita, la Chanel y otras tantas.

ATREVIDAS, DE CAMILA SCHUMACHER 

Publicado en 2019 y con una segunda edición presentada en julio de 2022, el libro Atrevidas: Relatos polifónicos de mujeres trans, de Camila Schumacher, recoge treinta relatos de mujeres trans, donde la presencia del humor se convierte en una trinchera que al mismo tiempo que revitaliza, delata.

Basado en entrevistas que la autora realizó a un grupo de mujeres trans que pertenecen a Transvida, una organización que defiende los derechos de las mujeres trans en Costa Rica, el libro fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura Aquileo J. Echevarría en la categoría de cuento, además de un Pride Award.

Las historias, no tienen un final, aunque algunas de sus protagonistas murieron víctimas de esa esperanza de vida reducida que tiene la mujer trans costarricense, a causa de los riesgos que implican la religión, la salud, los excesos, el frío, la calle, el encierro. El hambre.

Entre las historias destaca, Domingo de Resurrección, que cuenta sobre la primera refugiada trans salvadoreña en Costa Rica, ya que para ella seguir viviendo en El Salvador por las maras.

Ya sea tomadas de la vida cotidiana, la historia reciente o completamente ficticias, en Centroamérica, la literatura también es inclusiva.

Etiquetas: comunidad lgbtiqdiversidadliteratura centroamericana
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Francisco Murillo: “Hay una urgencia de espacios para hacer y disfrutar cultura”

Siguiente artículo

Feministas contra el sistema

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas
ESPECIALES

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Rosa Chávez: Poesía y educación popular, antirracista y decolonial
EllaEsFuerza

Rosa Chávez: Poesía y educación popular, antirracista y decolonial

miércoles 29 de enero, 2025
Reflexiones sobre «Breve historia del fracaso»
ESPECIALES

Reflexiones sobre «Breve historia del fracaso»

miércoles 5 de marzo, 2025
Siguiente artículo
Feministas contra el sistema

Feministas contra el sistema

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.