viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
Foto de Lineth Marquez

¿Usted es nicaragüense o del Pacífico?

Colaboración Por Colaboración
martes 27 de marzo, 2018
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si mi cuerpo fuese Nicaragua. Mi lado derecho sería el pacífico y mi lado izquierdo el caribe, ahí donde tengo el corazón y la mitad de otros órganos.

Hace 11 años fui testigo de un pueblo con raíces, autóctono, histórico aunque eso les cueste exclusión.

Te podría gustar

El muralista garífuna

viernes 15 de septiembre, 2017
#BluefieldsMapping, tomando el espacio en tus manos

#BluefieldsMapping, tomando el espacio en tus manos

lunes 30 de octubre, 2017

Percibí a Bluefields como una partecita del Caribe. Había algo dentro que ardía y se sentía atraída por esa fuerza ancestral. Y que no me digan que eran los hombres porque no fue así, no conocí ninguno (esa vez). Bluefields en representación de la RAAS, con sus etnias Creoles como predominantes, sus gestos, su idioma, su fuerza, su presencia.

Algunas casas de tambo, pero la mayoría de concreto como consecuencia de la devastación vivida con el Huracán Juana. Construcciones con influencia inglesa se presentaban como reflejo de otro mundo dentro de Nicaragua. Pero el centenario significaba que Bluefields había sido elevada a ciudad, ya con más concreto en las calles, más empresas, más presencia de la globalización. Tiene algo común con Managua: un reservorio maravilloso de agua contaminada en su alrededor.

Años después conocí Bilwi. Calles con tierra roja, casas de tambo en todos sus estilos. La etnia miskita con su presencia humilde en diferentes entornos. Pude ver una ciudad más dispersa, terrenos más amplios, el mar azul que se muestra imponente a la orilla de la ciudad.

La etnia mestiza es también parte importante del Caribe, hay personas costeñas que hablan español, otros se ven obligados a aprender español. Yo soy una mestiza pero no nací en el Caribe. A los mestizos les llaman “paña”. 

El problema de Nicaragua es que hemos convertido a nuestra Costa Caribe en un destino turístico, en un destino exótico, un destino que gran parte de la población no conoce. Muchas personas del pacífico no conocen ninguna de las regiones autónomas y tristemente muchos caribeños a fuerza tienen que conocer el pacífico porque migran buscando empleos.

Mucha gente se ha regresado del Caribe con un sabor agridulce, viajan al Caribe buscando lo que ven en la televisión: Sabor costeño, bailes y comidas típicas. Luego al ver tanta riqueza cultural pero tanta pobreza estructural quedan confundidos. El Caribe representa la mitad del territorio, alberga los mayores recursos naturales e hídricos pero está siendo saqueado.

No hay agua potable saludable, se sobrevive de pozos que cada persona debe hacer en su casa, el desempleo, la pobreza y violencia no son herencias culturales, son resultado de la exclusión de la que somos participes todas y todos. Cuando señalamos al creole que anda en Managua, cuando se burlan del miskito, cuando se acuerdan del Caribe solo para hablar del palo de mayo.

Muy poca gente entiende que el Caribe no solo es Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas y Bilwi. No saben de: Desembocadura de la Cruz de Río Grande, El Ayote, El Rama, El Tortuguero, Kukra Hill, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea, Paiwas, Bonanza  Prinzapolka, Rosita, Siuna, Waslala, Waspam y ni hablar de sus comunidades.

RAASRAAN
Y si usted va una vez a esos lugares y experimenta lo que cuesta tanto física y económicamente viajar, solo piense que la gente debe hacerlo siempre no solo una vez, como un viaje turístico.

Al trasladarme a vivir en el Caribe, vivir la vida cotidiana en Bluefields, Bilwi y Waspam me ha dejado un sabor a Nicaragua, no a pacífico ni a Caribe. Quisiera que fuese de estricto cumplimiento conocer su caribe antes de cualquier otro país, que vivieran lo que significa estar en un territorio que ve pasar y explotar sus riquezas. Que comprendan que tanta exclusión empuja a un pueblo a perder deseo y autoridad para confiar en un gobierno que legisla para el pacífico, que las drogas y la violencia no nacieron con el Caribe, fueron creadas, son resultado de la exclusión del que todas y todos somos cómplices.

Que es difícil para una persona acá conocer otros tipos de alimentos, irse a otro departamento a bailar por una noche, que faltan centros de entretenimiento comercial y cultural, faltan bibliotecas, falta reconstrucción de centros históricos.

Y sin embargo, he conocido gente tan capaz y tan consciente. La Costa Caribe está llena de heroísmos cotidianos, Proyectos que luchan por la revitalización cultural.

Encuentro personas que todos los días se levantan y trabajan, que en la calle hay más gente caminando que en vehículos, que una sonrisa o saludo de buenos días nunca te hace falta.

Si usted vuelve a escuchar una persona que juzga y excluye sin comprender y sin conocer la realidad y luchas del pueblo Caribeño y no lo defiende: no se llame nicaragüense llámese solo del pacífico.

Si usted cada vez que escucha de un proyecto de wifi gratuito, de agua, de alimentación, de escuelas, de educación y no exige que se realice también en el Caribe, no se llame nicaragüense llámese solo del pacífico.

>Blog compartido por Kenia Regina Sánchez

Fotografía por Lineth Marquez

Etiquetas: BilwiBluefieldsBonanza PrinzapolkaCaribe NicaragüenseDesembocadura de la Cruz de Río GrandeEl ayoteEl RamaEl TortugueroKenia Regina SánchezKukra HillMuelle de los BueyesNueva GuineaPaiwasRAANRAASRositaSiunaWaslalaWaspam
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Se acerca el Festival Ícaro Nicaragua: Convocatoria a talleres, abierta

Siguiente artículo

Taller de Periodismo Cultural con Inés Izquierdo

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Periodismo Cultural

Taller de Periodismo Cultural con Inés Izquierdo

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.