jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
El nacimiento de un movimiento artístico

El nacimiento de un movimiento artístico

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Inició como una escuelita para niños en el barrio Manuel Fernández. Luego de una tertulia entre su fundador y uno de los profesores, salió a colocación la intención de crear un movimiento artístico que incluyera todas las expresiones.

Fernando López Velásquez era el director de la Escuela de artes plásticas “Leoncio Sáenz”, la cual estaba dirigida a niños y niñas. Después de cuatro años de compartir sus conocimientos, llegaron los desacuerdos con la directiva del proyecto. Él, junto con un maestro de la institución, Jonathan Morales, decidieron emprender un nuevo rumbo, pero siempre manteniendo la esencia de llevar el arte y la cultura a todos y todas. Así nació el movimiento artístico Leoncio Sáenz.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023

¿Quién fue Leoncio Sáenz?

López Velásquez narra la historia del artista que sirvió de inspiración para el nombre del movimiento. Leoncio Sáenz a través de su obra, rescataba el valor de nuestras costumbres indígenas. Nació en Matagalpa en 1935. Posteriormente estudió en la Escuela de Bellas Artes en Managua, donde fue discípulo del maestro Rodrigo Peñalba. Era un hombre que no tenía pelos en la lengua, crítico y de carácter fuerte.

Falleció en el 2008 en extrema pobreza, dejando cientos de cuadros y murales icónicos como “El tiangue y mercado”, en el cual se observa el contraste del mundo indígena y el “españolizado” o criollo.

Franklin Villavicencio/Managua Furiosa. Fundadores del Movimiento Leoncio Sáenz.

La escuelita

Hace cuatro años nació el proyecto de fundar una escuela de artes plásticas dirigida a todo el público, pero enfocada mayormente en los niños. Un curso de pintura te puede costar no menos de $40, aquí se paga una matrícula de C$100 y luego una mensualidad de C$250. Cuando un estudiante nos dice que tiene problemas para pagar la mensualidad, le damos una beca completa en algunos casos. Lo que queremos es llegar todos, cuenta López Velásquez.

Posteriormente, hubo ciertas complicaciones entre la directiva de la escuela. Se pensó por un momento que el proyecto llegaría a su fin. Los profesores no podían permitir que una iniciativa como esta, tan importante a nivel social, cerrara así por así. Por esta razón, su esencia pasó a ser un movimiento artístico en toda regla. Sus fundadores están luchando para que más artistas se sumen al proyecto y así oficializarlo a través del Ministerio de Cultura. Su meta es salir a las calles y no tener restricciones.

Franklin Villavicencio/Managua Furiosa. Una sesión de trabajo en el barrio Larreynaga.

El movimiento artístico

Lo que se pretende con el este movimiento es juntar todas las ramas artísticas: artes plásticas, dibujo, música… salir a las calles, hacer intervenciones, afirma López Velásquez. De eso se trata, que no solo sea del gremio de la pintura, también queremos poetas, músicos, todo, agrega el artista y profesor Jonathan Morales.

La escuelita ha hecho actividades como pintar al aire libre en diferentes puntos de la capital. Esto ha ayudado a los niños a salir del típico ambiente de estudio y conocer nuevas perspectivas. Como actividades futuras, tienen planeado realizar pintura en vivo en el volcán Momotombo. La intención de salir a las calles no solo radica en obtener nuevos paisajes para sus lienzos, también buscan intercambiar experiencias con artistas y estudiantes locales.

A pesar de que la mayoría de sus estudiantes son niños y niñas, la escuela no tiene un límite de edad. Han tenido como estudiantes a personas mayores e incluso a una niña con síndrome de Down. Este grupo de artistas buscan que el arte sea para todo tipo de personas, sin exclusiones. Una de las próximas metas del proyecto es implementar clases de piano, guitarra, charango e incluso serigrafía.

Franklin Villavicencio/Managua Furiosa. Fernando López Velásquez, propulsor del movimiento Leoncio Sáenz.

Queremos que la gente vea el arte en la práctica, es el mejor anuncio para atraer a las personas.

Fernando López Velásquez (pintor y propulsor del movimiento Leoncio Sáenz)


Para conocer más de este proyecto o inscribirte en clases de pintura, visitalos en sus instalaciones: gasolinera Petronic Larreynaga, 3 cuadras abajo, 2 cuadras al sur.

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: Artebarrio larreynagamovimientoMúsica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

David Rocha: cartógrafo de memorias

Siguiente artículo

Alejandro en el umbral de las 3 décadas

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Alejandro en el umbral de las 3 décadas

Alejandro en el umbral de las 3 décadas

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.