jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Más literatura centroamericana en línea

Más literatura centroamericana en línea

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Revista Literaria Centroamericana es un proyecto bilingüe que busca crear un espacio virtual tanto para escritores emergentes como para experimentados.

La necesidad de crear esta iniciativa surge de la preocupación de sus creadores, todos jóvenes, de no tener un lugar para publicar sus obras literarias y recibir la retroalimentación necesaria para su crecimiento como escritores.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024

Jeremy DaCruz es un estadounidense que está en Nicaragua haciendo un voluntariado. En su país son muy comunes las iniciativas de crear revistas culturales. En Nicaragua no ha habido un proyecto de esta envergadura. Según DaCruz, hay muchas revistas de crítica literaria en el país, pero muy pocas que promuevan el arte de contar historias.

Sarah Scicluna | Flickr CC.
Sarah Scicluna | Flickr CC.

Promoviendo la literatura

DaCruz no se quiere ir del país sin dejar un pequeño aporte. Por esta razón nació la intención de fundar este espacio para escritores de todos los géneros literarios.

Luego de un tiempo de estar por acá conoció mediante un amigo a Camila Dávila, una joven estudiante de Comunicación Social y amante de la literatura. Ambos conversaban de libros y empezaron a recomendarse autores. Dávila se unió al proyecto de DaCruz que actualmente lleva un mes y tuvo su presentación en La Rizoma.

Con el tiempo la Revista se nos escapó de las manos a Jeremy y a mí, entonces yo pensé en Camilo (Membreño, sociólogo y escritor) quien andaba en la misma onda, cuenta Camila Dávila. Membreño y Dávila son editores de las obras en español y Jeremy DaCruz se especializa en la traducción y edición de las obras al inglés, pues es su lengua materna.

Una de las ventajas de esta iniciativa para los escritores que manden sus textos es la posibilidad de ser leídos en el idioma inglés. La Revista se encarga de traducir las obras para llegar a un público más diverso.

Jeremy DaCruz, Camila Dávila y Camilo Membreño. Impulsadores de la Revista Literaria Centroamericana.
Jeremy DaCruz, Camila Dávila y Camilo Membreño. Impulsadores de la Revista Literaria Centroamericana.

Una comunidad de lectores y escritores

Camila Dávila afirma que una de las ambiciones del proyecto es crear una comunidad tanto de lectores como escritores. El propósito no es criticar las obras que son enviadas a la Revista, más bien ellos buscan darles seguimiento a los autores de dichas obras y poder ver su desarrollo y asimismo dar recomendaciones para mejorar.

La Revista Literaria Centroamericana exige parámetros muy básicos para las obras que se publican. Hacen especial referencia a evitar los problemas de gramática y sintaxis. Estos requerimientos son exigidos porque al momento de editar los textos para publicarlos, no es su intención cambiar la esencia de estos.

La Revista acoge todo tipo de géneros literarios, tanto narrativa, poesía y ensayos. Hay ciertas preferencias a temas que involucren la realidad latinoamericana, historia y filosofía.

Tomá nota

Si estás interesado en compartir tus obras y que estas sean traducidas al inglés totalmente gratis, podés mandar tus escritos a la página de Facebook de la Revista Literaria Centroamericana o al correo: [email protected].

Iniciativas como estas apoyan a jóvenes con talentos que por distintas razones se les dificulta difundir sus obras. También es una forma de promover la literatura contemporánea latinoamericana y animar a crear hábitos de lectura. En nuestro continente, y en espacial en nuestro país, el arte de armar historias a través de las letras es una condición nata que cada día queda en la sombra sin ser expuesta con orgullo. Pero la Revista Literaria Centroamericana busca sacar de las sombras este arte.

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: CulturaescritoresiniciativasLecturaliteraturarevista
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

São Paulo desde mis ojos

Siguiente artículo

KPop en Nicaragua

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
KPop en Nicaragua

KPop en Nicaragua

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.