jueves, mayo 22, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Día de la Mujer Rural: una lucha

Día de la Mujer Rural: una lucha

Colaboración Por Colaboración
martes 26 de septiembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todos los 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural. En Nicaragua, esta fecha adquiere más importancia, pues desde el año 2010 un grupo de mujeres rurales y productoras exigen el cumplimiento de la ley 717, ley creadora del Fondo para la compra de tierras con equidad de género. Su cumplimiento beneficiaría a unas 10 mil mujeres.

Vilma Mercedes Larios Paniagua sale todas las mañanas de su casa cuando todavía está oscuro. Camina por las calles de la comarca El Comején con un canasto grande encima de su cabeza. En él lleva chiltoma, tomate, ajo, yuca y demás productos de su siembra. Por el camino se topa con gente conocida: vecinos y amigos, algunos que la conocen la paran y le compran. El fin de su ruta es el mercado de Masaya, donde deja su canasta y ofrece sus productos en ese centro. Esta es la historia de uno de los trayectos que día a día realizan miles de mujeres para que los nicaragüenses puedan disfrutar en su mesa la paleta de colores de sus principales platillos.

Te podría gustar

A propósito de la publicidad y la violencia simbólica

A propósito de la publicidad y la violencia simbólica

viernes 20 de octubre, 2017
A qué sabe la vagina 2.0

A qué sabe la vagina 2.0

domingo 19 de marzo, 2017

La eterna espera

Ella no es solo una productora, es una activista. Va muy seguido a Managua para formar parte de las actividades que, junto con la Coordinación de Mujeres Rurales y miles de productoras, realizan de manera muy seguida para exigir la aprobación del “Fondo para Compra de Tierras con Equidad de Género para Mujeres Rurales» que está estipulado en la ley 717 y que desde su aprobación en 2010 no se ha cumplido.

Seis años han pasado ya, seis años que para ellas han sido lentos. El logro más grande que hemos tenido es permanecer juntas, afirma Larios Paniagua. En cada marcha, plantón y evento dejan en manifiesto que esas tierras no son un regalo, es un préstamo y ellas se comprometen a pagar.

Diez mil mujeres rurales son las que conforman esta lucha. Se espera que el 15 de octubre lleguen a Managua la mayoría de ellas. En la calle Marginal del CIPRES será este importante evento que empezará desde las 9 de la mañana en adelante. Las productoras presentarán algunos de sus productos, cuyo proceso desde la siembra es complemente orgánico. Como todos los años, llevarán una carta, la cual está dirigida a las autoridades competentes para que de una vez por todas se apruebe este Fondo.

Discriminación y machismo

Estas mujeres productoras no tienen una tierra que sea de su propiedad. Alquilan mensualmente a un precio desorbitante su parcela. El clima cambiante de Nicaragua no ayuda mucho, hay meses en los cuales se pierden las siembras y ellas quedan a la deriva con una gran deuda a sus hombros y una familia por mantener. Pero no es el único problema. Larios se tienen que enfrentar al machismo. Algunos hombres dueños de tierras les dicen: por qué no viene tu marido, no negocio con viejas. La humillación es tal vez el peor de los desaires. Con la aprobación del Fondo, estas mujeres pueden ser dueñas de su tierra, mientras pagan el precio de estas en valor mucho más bajo que el actual alquiler que les cobran.

“A veces las personas de cuidad menosprecian a las mujeres del campo. Pero gracias a esa persona humilde que está allí, que trabaja la tierra es que ellos tienen lo que tienen en su casa”, comenta Larios Paniagua sobre la importancia de su papel en la economía del país y que muchas veces es ignorado.

Este Día Internacional de la Mujer Rural hay una lucha por visibilizar y un derecho por exigir. “Nunca hemos perdido la fe, estamos muy unidas”, sentencia Vilma Mercedes Larios Paniaguacon una profunda convicción en su voz.

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: causas socialesdía de la mujer ruralluchasMujermujeres rurales
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Tlazoltéotl llega a Managua Salsa City

Siguiente artículo

Nicaragua en fotografías

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Nicaragua en fotografías

Nicaragua en fotografías

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

miércoles 21 de mayo, 2025
Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.