jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
¿Cuál jugaste vos?

¿Cuál jugaste vos?

furiaca.com Por furiaca.com
martes 26 de septiembre, 2017
en Entorno
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay muchos juegos que decidimos jugarlos para comprobarle a los demás lo valiente, lo capaces y lo intrépidos que somos. También a veces participamos para vencer nuestro miedo interno y demostrarnos a nosotros mismos nuestras capacidades. Sin embargo, muchas dinámicas están construidas bajo una serie de parámetros que inducen a la violencia, el bullying y a la discriminación.

A continuación les compartimos una serie de juegos que pensándolo bien, son casi torturas a las que nos sometemos cuando somos adolescentes. Muchas de ellas, son actividades que vienen de generación en generación, juegos que desde hace muchos años nuestros padres jugaban en sus barrios. Hoy en día, si bien es cierto los celulares y el internet han desplazado este tipo de actividades colectivas, se continúan jugando en plazas, parques y barrios de nuestro país.

Te podría gustar

Para una niñez feliz: A las cosas por su nombre

Para una niñez feliz: A las cosas por su nombre

martes 25 de junio, 2019
América Latina: una región de niñas embarazadas

Paremos la tortura contra las niñas en América Latina

viernes 7 de junio, 2019

La zopilotera:

Es una especie de juego/castigo que se le aplica a un mal jugador, alguien que hizo que su equipo perdiera, que dijo una grosería o sencillamente porque al líder del grupo decidió que le «cayera la zopilotera». Por lo general, todas las personas que participan se avalanchan sobre la señalada, pegándole palmadas en la cabeza hasta que les parezca suficiente.

«Varias veces quedé con dolor de cabeza, pues el chavalo que se dedicaba a hacer bullying en el colegio, siempre me agarraba a mi de encargo», nos cuenta Marcos a sus 23 años.

«A mí una vez me cayó la zopilotera por poner quejas a la profesora que dos chavalos se querían copiar de mi examen», recuerda Xochilt de 17 años.

Quemones en el brazo:

Es todo un reto. Dos personas empiezan a pegarse sobre el antebrazo únicamente con dos dedos. El perdedor es quien se retira primero del juego. Es bastante popular en los recreos y para medir la hombría de muchos adolescentes. Las chicas también participan, pero con menor presencia.

Para Jazmín era una prueba de honor. «A mi me tocó jugar con el chavalo que aguantaba más, por que yo era la mejor de las mujeres. Al llegar a mi casa me castigaron por la cantidad de moretes que tenía en el brazo», nos cuenta.

Calzón chino:

Es una broma en donde te toman desprevenido por detrás y te jalan los calzones o calzoncillos. Se volvió popular a comienzos de los 90’s por la influencia de la televisión extranjera. Un juego que desencadena la violencia, pues quien es agredido buscará la manera de reinvindicarse ante los demás.

«Me acuerdo que cuando me lo hicieron me quedé sin aire del dolor que sentí, después de unos días me vengué haciendo a mi agresor», nos cuenta Juan de 19 años.

Macho parado:

También conocido como Quemados. Por lo general, una dinámica en la que dos personas se están tirando la pelota una a la otra, mientras los demás jugadores corren en medio de ellas para salvarse del pelotaso. La estrategia de las personas de ambos polos se basa en eliminar con pelotasos a cada participante que corre en medio. El juego se torna más violento entre menos personas hay en el juego.

«Una vez tuve que salir corriendo a mi casa del miedo que me daban las personas que querían pegarnos con el balón», nos contó Maryorit de 22 años.

¿Cuál jugaste vos? Te invitamos a dialogar sobre el tema con tus amigos, vecinos y familiares para evitar que sigamos normalizando juegos que provocan actitudes violentas que poco a poco van destruyendo nuestra autoestima y nuestras relaciones.

Etiquetas: adolescenciabullyingDiscriminaciónjuegos infantilesniñezvida sin violenciaViolencia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Tamara Montenegro: «Sanar con Sonidos Silvestres de Nicaragua»

Siguiente artículo

El riesgo de estar online

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
El riesgo de estar online

El riesgo de estar online

Comentairos 1

  1. Pingback: Jugando jugando – ManaguaFuriosa.com

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.