jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
Sobre bares, sonido y otras cosas…

Sobre bares, sonido y otras cosas…

Colaboración Por Colaboración
jueves 7 de septiembre, 2017
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

«Buen día querida comunidad, respecto a la situación que se dió a conocer desde ya hace unos días sobre la prohibición de conciertos en los locales ubicados en la zona rosa como Maura & Simón, El Garabato, Overtime Sport Bar, Ron Kon Rolas y Time Travellers Cafe-Bar quiero compartir algunas ideas con ustedes.

Se nos informó que han habido quejas por parte de los vecinos ante el exceso de volumen en los conciertos de rock (incluídos karaokes y jams) que se realizan en estos locales a altas horas de la noche, así que la Policía Nacional ha levantado cargos para poner “orden” a esto. No es para nada una sorpresa imaginarse el descontento y molestia de las bandas, locales y de los vecinos.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

Primero que todo, pienso que en este tipo de situaciones hay tratar de mantener la calma y no saltar a conclusiones sin primero valorar la situación de una manera lógica y responsable. La suposición es la madre de todas las cagadas. Todos tenemos la libertad de exigir nuestros derechos y así como estos vecinos han tenido la capacidad de organizarse, nosotros (músicos) también podemos hacerlo. Esto no es sinónimo de que vamos a hacerles una guerra, significa que tenemos que comenzar a dialogar, negociar y reinventar una forma en la que podamos continuar haciendo uso correcto de espacios para proyectar nuestra música, que de hecho tristemente son contados con la mano ya que se han ido extinguiendo.

Por un lado, podemos quizás por fin comenzar a considerar factores sumamente importantes por ejemplo en este específico caso, el nivel de VOLUMEN. Cada lugar en distintas partes de la ciudad, de día o de noche cuenta con distintas limitaciones de decibeles. ¿Es posible que nuestros sonidistas tengan el apoyo para aprender a regular responsablemente el nivel de decibeles (dB) en relación al espacio (infraestructura) y las condiciones acústicas de estos locales que ya se sabe son pequeños y están rodeados por esta zona urbano- residencial? Se puede invertir en una sonorización además de mejorar la regulación de volumen lo cual ayudaría mucho. ¿Necesitamos tanto volumen para disfrutar de un buen concierto? De esta forma no solo consideramos el derecho de tranquilidad de los vecinos, apreciamos y disfrutamos mejor la música (arreglos, instrumentos, etc) y también cuidamos la salud de nuestros oídos.

Por otro lado, podemos también tomar en cuenta los horarios en los que se realizan los conciertos y la cantidad de volumen permitido por la ley a distintas horas del día. Por lo general los conciertos últimamente comienzan después de las 10pm, a veces hasta las 11pm, ya sea miércoles, jueves, viernes ó sábado. Esto es un factor que vale la pena analizar y preguntarnos, ¿es necesario iniciar tan tarde? ¿será posible tratar de iniciar no tan tarde? ¿qué tan extensos deberían ser los eventos en este tipo de zonas? ¿será que bandas, sonidistas y locales juntos podemos mejorar la puntualidad de los horarios de nuestros eventos?

Ahora, ¿qué otras ideas propone el Gobierno y/ó la Alcaldía? ¿Dónde está el Ministerio de Cultura en estos casos? Si desde un principio se les dió permiso a estos lugares ¿Por qué hasta ahora se los quitan? Hay que buscar como reorganizar las cosas de manera sostenible y responsable. Este asunto se veía venir muy a lo lejos y no es la primera vez que algo así sucede, tampoco es el fin del «rock nica» y estos locales no son los últimos ni los primeros existir existir. Hay que ser razonables y considerar todas las opiniones, estar abierto al diálogo, analizar lo que pasa y guardar la calma sin saltar a suposiciones que más bien arman confusión hasta que oficialmente sepamos cual va a ser el acuerdo para saber cómo proceder ante esto. Para cerrar este pequeño sermón, esta publicación no sólo propone una reflexión general pero también una par opciones de solución para dialogar y negociar en un cercano futuro. Invito a todos a tratar de ser optimistas, dar sus opiniones y aprovechar la situación para comenzar a tratar de unir fuerzas porque es con este tipo de adversidades aprendemos a superarnos y a mejorar. Además, los cambios son primordiales para la evolución.

Y recordemos que, lo que puede ser música para nosotros para los demás puede ser ruido. Todo es cuestión de perspectiva y para que nos respeten tenemos que respetarnos porque si queremos cambiar algo hay que comenzar por uno mismo.

Lecturas recomendadas que encontré por ahí:

http://www.seguridadpublica.go.cr/…/no…/decretos/D28718S.pdf

http://www.metroscubicos.com/…/modifican-limites-permisible…

Tengan todos feliz jueves».

Bruno Cortina

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

5 razones para aplicar al programa YLAI

Siguiente artículo

Se busca cronistas

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Se busca cronistas

Se busca cronistas

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.