jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Zantli: Un espacio para la creatividad infantil

Zantli: Un espacio para la creatividad infantil

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
domingo 5 de noviembre, 2017
en Entorno, Eventos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El centro Eco-Cultural Apapachoa albergará la iniciativa de 3 madres que buscan incentivar la creatividad a través de Zantli, un círculo infantil alternativo.

Este proyecto sociocultural busca promover una infancia libre de encasillamientos, incentivando a su vez una manera de estimular la imaginación, el afecto y la comunicación en niños y niñas desde temprana edad.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Masturbación y placer

Masturbación, el placer en mis dedos

lunes 22 de enero, 2024

Zantli quiere decir «hoja» en Nahuatl y su nombre logra evocar a la niñez como una hoja en blanco, sin malicia ni desencantos, donde la avidez por aprender a través del juego y del contacto humano es la única premisa.

Esta iniciativa nace de 3 madres que quieren compartir con sus hijos e hijas en círculos infantiles (de 0 a 3 años) inspirados en Pedagogía Waldorf.

Los círculos se desarrollarán en el centro Eco-Cultural Apapachoa, en medio de los bosques del Crucero en la Comunidad de Santa Julia.

Waldorf para enseñar

Estos circulos son una primera experiencia de socialización ligera para su pequeño/a, un paso desde la comodidad del hogar hasta la vida «escolar».

Están diseñados para brindar tanto a los niños como a los padres un sabor de la magia y de la maravilla del entorno Waldorf y de su forma de enseñar.

Cada sesión incluye tiempo de juego creativo adentro y afuera con juguetes de madera hechos específicamente para los niños por Mauricio Lara y Lailah Amstutz, un círculo de canciones, cantos infantiles, cuentos de marionetas, una merienda compartida y paseo por la naturaleza.

Esto brinda una hermosa oportunidad para que los padres y madres observen a sus hijos/as inmersos en el juego mientras trabajan en crear juguetes simples y discuten sobre todo lo relacionado con la crianza holística de niños.

La pedagogía Waldorf tiene como finalidad el desarrollo de cada individualidad. Su concepción del ser humano es amplia e integral.

De ahí que su metodología facilita el despliegue de las capacidades y habilidades propias del niño. La edad de 0-3 años es el tiempo mas formativo e importante para el resto de la vida.

Sobre las creadoras de Zantli

Lailah Amstutz estudió en una escuela Waldorf toda su vida, su madre fue profesora Waldorf y fundó un kinder que empezó en su casa.

Tiene una maestría en arte y ahora trabaja en la intersección del arte, la educación y la salud. Desde que llegó a Nicaragua, empezó a dar clases y talleres a niños.

También enseña yoga a las madres con bebés. Ella desarrolló un interés especial en la niñez de 0 a 3 años. En Zantli se encarga de la creación y estructura de las clases, así como de la elaboración de los juguetes y de acomodar los espacios.

Nicole Landau tiene una maestría en recursos naturales y desarrollo rural con un enfoque en huertos escolares. Ella está interesada en la educación-acción y el aprendizaje sobre procesos sostenibles.

Margaux d’Altena es la coordinadora cultural de Apapachoa, diseñadora gráfica y profesora de yoga. Ella enseña meditación, yoga, mosaicos y trabajos artísticos a los niños de Apapachoa.


El sábado 11 de noviembre habrá una sesión de información gratuita para los padres y madres interesados en los círculos que comenzarán a mediados de enero 2018.

Etiquetas: ApapachoacreatividadCulturaemprendedurismomadresMujeresniñezninos y ninas
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¡Ladies, Wine and Design Managua se viene!

Siguiente artículo

Eleonore: Una banda que se reinventa

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Exposición «Mudar la piel, otras presencias»
Eventos

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Eleonore: Una banda que se reinventa

Eleonore: Una banda que se reinventa

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.