viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
¿Qué significa una interrupción del embarazo legal?

¿Qué significa una interrupción del embarazo legal?

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
lunes 7 de mayo, 2018
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Penalizar la interrupción del embarazo no evita su práctica, sino que conlleva a que las mujeres recurran a procedimientos clandestinos e inseguros.

Es por eso que es necesario garantizar el acceso a servicios de interrupción del embarazo seguros, legales y accesibles, como una de las formas más eficaces de reducir la mortalidad materna.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Masturbación y placer

Masturbación, el placer en mis dedos

lunes 22 de enero, 2024

Platicamos con Ana María Pizarro, investigadora feminista y cirujana especialista en gineco-obstetricia, sobre lo que significa un aborto legal y seguro en una país como Nicaragua.

La ciudadana está incapacitada de tomar decisiones mientras nosotros consideremos que ellas tienen que pedir permiso al Estado, la Iglesia, la Policía, su pareja y la misma sociedad».

Legal = mujeres vivas

Para empezar hay que entender que el tema en sí no es despenalizar, es legalizar. Y en dado caso la propuesta máxima es legalizar y la propuesta posible es despenalizar.

«Legalizar la interrupción del embarazo es el reconocimiento de ciudadanía, porque tenés la obligación del Estado en garantizarlo, mientras que en despenalizarlo significa que ellos te dicen ‘ok, no vas a ir presa, ni el médico, pero no me hago cargo, andá ve vos cómo le haces’ y eso no debería ser así».

Al lavarse las manos el Estado, las mujeres quedan igual de indefensas o al menos a expensas de los precios exagerados que cobren las clínicas privadas por el servicio.

Uno de los beneficios más importantes, por supuesto, sería el fin de una época que favoreció a las personas sin escrúpulos quienes, motivados únicamente por dinero, practicaron interrupciones no seguras y médicamente deficientes, donde muchas mujeres mueren o quedan con graves secuelas.

Por otro lado, priorizar la vida de la mujer significa que podrán continuar sus estudios, trabajar y aportar a la economía del país sin que sus vidas cambien abruptamente, ya sea por las complicaciones médicas en una clínica clandestina, la crisis mental y emocional a causa de un embarazo producto de una violación o con malformaciones congénitas y, en el peor de los casos, debido a la muerte.

Globalmente los países que tienen las leyes en contra de la interrupción del embarazo son regiones donde las mujeres tienen menor nivel de educación, mayor nivel de pobreza y menor promedio de ingresos con respecto a los hombres (Schroedel, 2000).

Un sistema de salud más estable

Al estar penalizada la interrupción del embarazo más bien se convierte un un yugo para la sociedad, con hospitales públicos que no dan abasto ni pueden lidiar con casos de embarazos riesgosos.

«Más bien estás castigando al sistema de salud que utilice los poquísimos recursos que tiene en algo que pudo prevenirse y evitarse, pero claro, eso es parte de la irracionalidad del sistema».

Ana María considera que la inhumanidad se ha instalado en el sistema, al permitir que el sufrimiento de la mujer, la pareja y la familia continúe.

«En un caso de un feto anencefalico, por ejemplo, te dicen vaya a su casa hasta que se le muera y lo expulse solo o venga a parir acá y se va a morir en 4 o 5 horas más, ¿desde que punto de vista eso es respeto a la mujer? A nadie le importa, después dicen que son católicos pero ahí hay una contradicción enorme».

De igual manera, Ana María explica que la naturaleza hace que entre un 10 a un 15 por ciento de los embriones en gestación son expulsados, pues se da un aborto espontáneo y la naturaleza realiza un proceso de selección natural.

«Ahí se expulsan los que no sean viables, pero hay muchos que continúan y tienen graves malformaciones, entonces ahí debe intervenir el Estado para evitar que esa mujer siga sufriendo. Ellas no tienen necesidad de esperar 9 meses en esa agonía».

En resumen, ninguna polémica sobre la interrupción del embarazo puede negar la evidencia de que cualquier menoscabo del derecho de una mujer y del acceso a una interrupción del embarazo legal y segura pone en peligro la salud de las mujeres, sus familias y toda la nación.

Etiquetas: interrupción del embarazolegalMujeresSaludseguro
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Francisco y la creatividad sin fin

Siguiente artículo

Cómo hacer infografías fácil y rápido

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Cómo hacer infografías fácil y rápido

Cómo hacer infografías fácil y rápido

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.