jueves, mayo 22, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Un artista con infinidad de lienzos

Un artista con infinidad de lienzos

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 8 de octubre, 2019
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Moisés García, mejor conocido como Simer Logik Art, tiene 31 años y desde hace 17 años es un artista y graffitero de alto calibre que inunda con mensajes de colores nuestras calles y muros.

Para él, su arte es visionario y significa amor, expresión, respeto, meditación y libertad, por lo que se interesa en plasmar temas como el ser de energía que somos, el medio ambiente y la pobreza.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023

Su trabajo muchas veces es estilo libre como inspiración del momento y a veces dibuja en un papel lo que quiere hacer, confiesa que el graffiti es algo difícil pero como todo en esta vida, con el tiempo se vuelve más sencillo. Cada proyecto está sumergido en colores principales de la energía del ser como el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, púrpura y violeta. En Managua Furiosa tuvimos el chance de hablar con él en exclusiva para que nos cuente su viaje por las paredes de Managua y por el mundo del arte. Conocelo con nosotros:

simerrr uca 2011

¿Cómo empezaste en el mundo del graffiti?

Empecé porque desde muy pequeño era muy imaginativo y me gusta dibujar, para ese entonces en Managua no teníamos muchas alternativas de ir a lugares recreativos, menos culturales, tenias 3 opciones estudia, dibujar o pintar en la calle. Con el tiempo conocí a grupos de graffiteros a los cuales fui miembro y me fui involucrando mas porque tenía mucho que expresar por todo lo que pasaba en la vieja Managua. He representado a Nicaragua en festivales como Revolución Hip Hop en Guatemala, Area503 en El Salvador, Arte en las Calles en Honduras, Soy Libre Panamá. Estudié Relaciones Internacionales hasta 3er año porque solo pasaba dibujando en clase así que terminé estudiando Diseño Gráfico, ya que es una carrera para creadores.

GOPR4070

¿Cuál ha sido el graffiti del que estás más orgulloso?

Todos mis graffiti me hacen sentir muy orgulloso de mí porque todos tienen un mensaje positivo y de evolución, la vida no es estática, estamos en constante movimiento y cambios, nos lleva de un punto A a un punto B en total transformación.

10478313_10152586947464758_1583022979_n

¿Qué otras cosas hacés además del graffiti?

Soy amante del arte y el graffiti me abrió un sinnúmero de puertas, hago fotografía, proyecciones mapping, por medio de la música he trabajado con amigos DJ como el colectivo Magma, Un Día Normal, Green Castle, entre otros. Soy artista de tatuajes, actualmente llevo tatuando 2 años buscando una tendencia original.

10846792_10205281739145705_1378975582_n

¿Cuáles son tus planes a largo y corto plazo?

A largo plazo quiero formar mi estudio de arte gráfico. Luego viajar por algunas partes del mundo tatuando y pintando graffiti, hablando un poco sobre la cultura pinolera y aprendiendo nuevas técnicas. Quiero una galería de arte café al mismo tiempo con el estudio de tatuaje y estudio de diseño gráfico donde las personas puedan ir a tomar un café, leer, ver arte y no solo el mío porque pienso invitar a muchos amigos y nuevos artistas para promover el arte urbano. A corto plazo tengo en planes un mural que se llama Mundo Anfibio lo comenzare el 1ro de enero en la parte de arriba del puente a desnivel en la Centroamérica.

¿Cómo funciona la jerarquía de los graffitis?

Hay una regla: si vas a borrar el arte de otra persona tiene que ser 6 veces mejor si es así, no hay ningún problema, pero no me gusta esa filosofía, me gusta más buscar espacios grises para dar un poco de color y alegría, solo así podremos llenar de color varios espacios de Nicaragua.

san juan

¿Cuál es el recuerdo más agradable que tenés cuando has hecho un graffiti?

El recuerdo más agradable fue en Chontales, me robaron mi billetera y la gente que habitaba por la zona donde pintaba me miraron ahuevado y algunos se acercaron a preguntar que tenia y cuando les conté me trataron muy bien.

10526043_707114789336687_5145090507878813861_n

¿En qué lugares los hacés?

Pinto en cualquier lugar, no me quedo en un solo punto, ya sea en barrios, colonias, residenciales, no tengo problema por eso. Pienso que el arte se debe compartir con todos y la calle es la mejor galería que hay entre nosotros.

1378208_591046520931052_334450981_n

¿Cuál de todos sentís que la gente lo recuerda o lo disfrutó más?

El graffiti que elaboré para hacer un poco de conciencia sobre el problema a la reserva de Bosawás en la Colonia Tenderí en la pared del colegio Maestro Gabriel.

bosawas maestro grabrie2013l

¿Qué le sugerís a alguien que quiera lanzarse a hacer graffiti en nuestra ciudad? ¿Hay ciertos temas que se pueden tocar o no hay censura? ¿Qué materiales se necesita?

Mi consejo es que ante todo no es moda, es actitud. Salgan de la esquina del barrio y que no les duela gastar dinero en un graffiti, al final todos tenemos una recompensa. No hay censura, es arte y como todo arte, hay mucho que expresar. Les recomiendo spray, boquillas finas, gruesas y medianas, bases de latex.

«Si querés encontrar un estilo, estudiá la madre naturaleza, ella tiene la respuesta de todo», así finaliza la entrevista Simer y nosotros te recordamos que si querés ver el trabajo que hace también en lienzo, podés visitar su exposición en el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano que estará disponible hasta el 10 de diciembre.

Escrito por: Malva Izquierdo
Fotografía cortesía: Simer Logik Art

Etiquetas: Artearte urbanoGraffitiPintura
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

A propósito de las plumas y nuestro entorno

Siguiente artículo

A propósito de las miradas que estorban

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López
EllaEsFuerza

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

miércoles 21 de mayo, 2025
Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Miradas

A propósito de las miradas que estorban

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

miércoles 21 de mayo, 2025
Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.