viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno Autocuido
Diez consejos para apoyar a tus amigxs y construir mejores relaciones

Diez consejos para apoyar a tus amigxs y construir mejores relaciones

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Autocuido, Entorno, Somos Política, SOS Nicaragua
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La vida es dura. Todos los días nos despertamos con noticias que nos desmotivan y nos entristecen.  Aunque seamos la generación que está más conectada, también somos la generación que se siente la más aislada. Afortunadamente tenemos amigxs que nos apoyan y nos hacen felices.

Amigxs que nos ofrecen un hombro para llorar o unas bichas para celebrar, que nos muestran lo valiosa que es la amistad.  Puede que estos consejos suenen bastante obvios dentro de relaciones entre mujeres y comunidad LGBTQ+, pero rara vez se comparten entre relaciones heterosexuales y entre hombres que comparten una amistad.

Te podría gustar

Instrucciones para decir «adiós»

Instrucciones para decir «adiós»

miércoles 9 de octubre, 2019

Narrar el amor con buen humor

jueves 14 de septiembre, 2017

Enfrentados con la crisis que sufre Nicaragua aquí te compartimos 10 consejos que nos ayudarán a tener mejores relaciones con nuestrxs amigxs.

1) Cuando un amigx te habla sobre algo importante, asegurate de escuchar y estar presente.  No te distraigás, y escuchá atentamente. Una de las cosas mas gratificantes es sentirse escuchadx.

2) Conocé su lenguaje del amor. El lenguaje del amor son las maneras en que a alguien le gusta dar y recibir amor y afecto. Existen cinco:
1) Palabras de afirmación (“Te quiero”, “Vos podes mae!” , “Estoy orgullosa de vos”, “Qué tuani que sos!”)
2) Actos de servicio (Ayudando con las tareas, haciendo favores, quitándole peso de encima)
3) Recibiendo regalos (Comprar comida, regalarle libros, invitaciones al cine)
4) Tiempo de calidad (Ir a pasear al parque, salir a tapinear, hablar por teléfono)
5) Contacto físico (Abrazarse, acurrucarse, tocarse el pelo, darse masajes, bañarse juntxs)

De esta manera conocerás las cosas que le gustan y no le gustan a tus amigxs y también tendrás la oportunidad de compartir lo que a ti te gusta y no te gusta.

3) Acordate de cosas que son importante para ellxs. El cumpleaños de su mama, la presentación en el trabajo, la cita con el culito, la nueva rutina de ejercicio, la nueva película. Acuérdate y platiquen y compartan sobre estas cosas que son importante para uno.

4) Escríbanse cosas bonitas en la mañana. Si estas en un grupo de WhatsApp con todas tus amigas deséales un buen día a todas. Mándense memes graciosos. Todo esto nos ayuda a crear una cultura de amor y de afectos positivos.

5) No compartás datos o experiencias personales de tus amigxs sin su consentimiento. Esto involucra un nivel de lealtad y respeto con tus seres queridos que ayuda a construir la confianza y la reciprocidad.

6) Sé honesta con tus necesidades en vez de asumir que tus amigxs saben todo de vos. Una gran parte de ser emocionalmente madura involucra tener la capacidad de reconocer y hablar sobre tus necesidades, en vez de asumir de que tus amigxs pueden leer tu mente. ¡Comparte lo que sientes y las maneras en que alguien te puede ayudar!

7) Si están muy ocupadxs. ¡Ofrece ayuda! Pregúntales si necesitan ayuda o si lxs podes acompañar mientras hacen mandados o tareas.

8) Crea una comunidad de cumplidos y piropos! Dile a tus amigxs que se ven guapxs y celebra su inteligencia. Sé especifico con tus cumplidos. Diles cosas como, “Realmente me gustó como resolviste ese problema con tu compañero de clase” o “Sos muy buena resolviendo problemas” o “Con ese culo te invito a cagar a mi casa” (mentira pues, tampoco así)

9) Si hiciste algo que les ofendió o les hirió los sentimientos, ¡platíquenlo! Escuchá atentamente y preguntá de qué manera pueden reparar o mejorar su relación. Esto también involucra saber pedir perdón de una manera honesta y constructiva.

10) Crea tradiciones que sean especiales para ustedes. Estas tradiciones pueden ser como ir a almorzar al mismo comedor todos los domingos, escribirse cartas si están viviendo en lugares diferentes, usar la misma ropa cuando van a la fiesta, ver su serie favorita juntxs.

Lo mas revolucionario que podemos hacer es cuidarnos lxs unxs a lxs otrxs. Crear comunidades saludables y afectivas. Sé que todo esto puede sonar bien “paz y amor” pero les invito a experimentar con sus amigxs y a tener estándares altos para sus amistades y se darán cuenta de que vale la pena.


Una colaboración de Yarince Pérez

Etiquetas: amigxsamistadamorcomunidadcuidado mutuo
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

5 películas de la Muestra de Cine Europeo que deberías ver

Siguiente artículo

Proyecto Emerge: Chavalas nicas exponen su música a nivel centroamericano

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo
EllaEsFuerza

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025
Residencia Graners de Creació para mujeres dramaturgas
Convocatorias

Residencia Graners de Creació para mujeres dramaturgas

martes 27 de agosto, 2024
Siguiente artículo
Proyecto Emerge: Chavalas nicas exponen su música a nivel centroamericano

Proyecto Emerge: Chavalas nicas exponen su música a nivel centroamericano

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.