Aunque hay mucha información errónea o falsa en internet sobre la sexualidad, hay lugares que no solo te brindan información concreta y sin prejuicios, sino que algunos te permiten hacer preguntas en tiempo real. Uno de estos sitios seguros y confiables en línea está enfocado en Nicaragua.
Tomá Nota
Desde el 23 de noviembre del 2018 Tomá Nota se ha convertido en un espacio para adolescentes y jóvenes, donde comparten información sobre salud sexual, salud reproductiva, derechos sexuales y derechos reproductivos.
En este sitio web no solo tenés acceso a la información, sino que las personas también tienen la opción de hablar abiertamente y aclarar dudas o inquietudes a través del chat en línea con especialistas.
«Es importante hablar de estos temas porque en Nicaragua no hay una educacion sexual integral, enseñan educacion con dibujos sin genitales y si acaso hablan del tema es desde sus prejuicios y mitos», comenta Graciela Castillo, Administradora de Redes Sociales y Creadora de Contenidos para Tomá Nota.
Graciela también considera que para que haya una mejor educación sexual deben haber otros actores resolviendo el problema desde los distintos entornos como el familiar y el escolar.
«Cuando preguntamos a la familia a qué edad y quiénes deberían hablar sobre sexo con sus hijos/as dicen que en la escuela y en la escuela dicen que es la familia, entonces se están boleando la responsabilidad y al final la juventud a quién termina preguntando es a las amistades o en Google encuentran información totalmente desvirtuada», explica Graciela.
Tomá Nota tiene servicio de consejería de lunes a domingo de 9 am a 10 pm en Whatsapp, Instagram y Messenger. Para más información CLICK AQUÍ.
Roo
Aunque por ahora Roo solo está disponible en inglés, también es otra opción para informarse mejor sobre la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos.
«En este momento estamos explorando lo que será el futuro de Roo porque tenemos amplio interés en llegarle a dos grupos concretos: los afroamericanos y la comunidad hispana en Estados Unidos. La idea es alejarnos un poco del concepto que las/os adolescentes tienen que llegar a la educacion sexual, cuando es la educacion sexual la que tiene que llegar a ellas/os en donde se encuentren», explica Trilce Ortiz, Lead de Contenido Digital en su presentación durante el Foro IDEA 2019.
Trilce menciona que el 84% de jovenes de entre 13 y 19 años están buscando contenido sobre educacion sexual, salud sexual y derechos reproductivos en internet y muchas veces llegan a información errónea, incorrecta y que desinforma.
«Es por eso que el hecho que existan plataformas con credibilidad, objetivas y expertas no nos serivirían de nada si no estamos llegando donde están las/os jóvenes que necesitan esa información», advierte Trilce.
Asimismo, el 10% de las visitas que tienen (que son 3.5 millones de conversaciones) son usuarios que regresan, lo cual es de gran importancia que suceda en un país como Estados Unidos, pues de los 51 estados, 39 exige que haya algún tipo de educación sexual y solo 13 exige que sea información médicamente correcta.
«Es decir solo 13 estados se toman el proceso de analizar que esa información que les está llegando sea correcta y el resto o no está haciendo nada respecto a la educacion sexual o está permitiendo que sea cualquier tipo de educación sexual que les llega a la juventud y yo no se qué es peor», expresa Trilce.
Roo está disponible en el sitio web de Planned Parenthood.
Tres podcasts que también debés escuchar
¡Con amor, carajo!
¡Con amor, carajo! es el podcast de Descubre Educación Emocional, conducido por Lorena Aguirre, pedagoga, neuropsicología y coach de vida que a través de un estilo muy desenfadado e informal toca temas muy serios y trascendentales que van desde la educación emocional, relaciones interpersonales sanas y volver a colocarte en el asiento del piloto de tu vida.
Lorena quiso llamar a este podcast “Autoayuda para quien odia la autoayuda”, “Hijos de la psicología positiva”, “Consejos para la felicidad que no parecen inventados por Campanita” o “Para la mujer que quiere más” porque todos muestran un poco de lo que se trata este podcast.
Desde sensualidad femenina y el empoderamiento sexual, hasta como lidiar con el duelo y cómo tu cuerpo funciona.
Concha Podcast
Disponible en Spotify y SoundCloud, Concha Podcast nació de las inquietudes típicas de un grupo de amigas. Desde su lanzamiento es uno de los más escuchados del país, ya que exploran la sexualidad desde un lado más auténtico, aunque también consultan a una especialista para que el tratamiento de los temas, a pesar de su informalidad, tenga contenido responsable.
Audios divertidos, que parecen salidos de cualquier charla de chicas: virginidad, infidelidad, religión, no hay asunto que no se animen a tocar. Un podcast imperdible desde la mirada femenina, pero con diferentes puntos de vista.
Sexópolis
convencidos de que El programa nació con el propósito de poder hablar e informar libremente a la audiencia interesada, pues el equipo detrás del podcast considera que el desconocimiento es el mayor enemigo de la sociedad.
Para los que buscan pareja, los casados o los que tienen ciertos miedos Paulina, su presentadora, toca todos los puntos más provocadores de la actualidad: desde el alargamiento del miembro viril hasta el llanto, los orgasmos y otras situaciones en la cama que preocupan o interesan a cualquiera.