jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
¿Dónde buscar tu mascota ideal?

¿Dónde buscar tu mascota ideal?

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En realidad la mascota perfecta tristemente se encuentra en las calles. La vemos a diario buscando comida o muriendo lentamente en la carretera. Y no está de más decir que la apatía de los temas sensibles de nuestra sociedad también se irradia a este aspecto, de manera alarmante. Es por eso que muchos voluntarios intentan hacer algo al respecto y desde refugios temporales pequeños, pero sólidos; protegen, rescatan y alimentan a un sinnúmero de animalitos callejeros que solo buscan una cosa: eso que llaman hogar.

5mf

Te podría gustar

Mabia Espinoza: «Mi sueño es que más gente rescate y adopte»

Mabia Espinoza: «Mi sueño es que más gente rescate y adopte»

sábado 22 de febrero, 2020
Una ecogira en busca de «MoviDick»

Una ecogira en busca de «MoviDick»

viernes 15 de septiembre, 2017

Fundación Huellas de Esperanza

Fabiola Hernández es la fundadora de Huellas de Esperanza, que hace 3 años nació con la fuerte intención de rescatar perros y gatos abandonados en distintos lugares de Managua. Actualmente cuenta con 6 hogares temporales en la capital y 8 voluntarios que se encargan de 23 perros y 24 gatos.

“Nos juntamos un grupo amigos por el gran amor que le tenemos a los animales y decidimos empezar cuanto antes porque cada día veíamos que había más maltrato y sobre todo más indiferencia y eso era lo que nos dolía más. Así que sentíamos que esa era la manera de apoyar y dar nuestro granito de arena”, expresa Fabiola quien desde pequeña le han gustado los animales y siempre quiso crear un refugio.

9mf

Para ella el primer rescate fue el más emotivo por el estado grave en que se encontraba el perrito, “tenía más de dos hemoparásitos, todos los órganos afectados, llagas en todo el cuerpo y ya era un perro viejito. Los veterinarios no daban muchas esperanzas y mucha gente nos decía que había que dormirlo, costó conseguir ayuda sobre todo porque estábamos empezando. Fueron más de 6 meses con tratamiento para ver el cambio. Ahora parece un perro joven y enérgico. Se quedó en la casa y le pusimos Rufo, él es juguetón, se cree chavalo”, comenta con una sonrisa.

En Huellas de Esperanza se cree que la sobrepoblación es uno de los principales problemas, los hogares se llenan porque no dan abasto y se cree que lo que más urge es educar a la sociedad y explicarles los beneficios de esterilizar. “Aunque se cuide al animalito uno nunca sabe a dónde irán a parar los cachorros. No todo el mundo tiene paciencia o los ve como parte de la familia, no les dedican tiempo y hay maltrato o descuido”.

1mf

Luego la indiferencia se vuelve la peor enemiga, “uno dice no tengo espacio en mi casa no puedo hacer nada, pero sí se puede, con darle un bocadito de comida ya estás ayudando, ya aliviaste el sufrimiento un poco. Hay ue abrir el corazón todavía está bastante cerrado como sociedad”.

Ante tal situación es que se les ocurrió hacer un Huellatón y han logrado hacerlo 2 veces ya en Multicentro, con la intención de que sea anual. Con la iniciativa han logrado reunir exitosamente a muchos artistas y personas voluntarias para concientizar en espacios públicos, así motivan a la adopción y la donación, ya sea de medicamentos o comida. “Hemos visto que cada día se van sumando más personas, van tomando conciencia aportan y se interesan más”.

En busca de más adopciones

Para las personas interesadas en adoptar pueden contactarlos por Facebook. Los pasos son sencillos pero siempre van de la mano con el objetivo principal de la fundación que es evitar el maltrato animal. Por ende primero se llena el formulario de adopción se programa una cita para ir a conocer a la persona que directamente se hará responsable, conocer el ambiente, la familia y ya cuando garantizan que es un lugar seguro, se procede a la adopción en sí. Una vez que está adoptado, cada cierto tiempo se hacen visitas para ver como está todo. “Se han dado casos de que hemos tenido que retirar el animalito, pero muy pocas veces, un 90 por ciento ha sido exitoso. Eso sí, no hay muchas adopciones, se da cada 3 meses y eso es un gran obstáculo para que podamos rescatar a más animales. Lamentablemente somos racistas, la mayoría de perritos que tenemos son criollos y la gente busca perros de raza y eso no los diferencia en nada, todos necesitan el mismo cariño. Todavía tenemos ese estigma que queremos el perrito de raza porque es más ‘bonito’ o más ‘gracioso’, según lo que imponen las personas”.

2mf

Con los gatos es más difícil y en parte Fabiola opina que es por la mala fama que le han dado a estos excelentes compañeros del hogar, “la toxoplasmosis, que es lo primero que todo el mundo dice sin información fundamentada, y necesitamos una campaña intensiva para lograr informar y quitarle ese estigma, pues los gatos son de hecho más limpios que los perros. La sociedad los discrimina bastante y hay sobrepoblación porque es lo que más se encuentra uno, en bolsas, cajas y muchos no sobreviven porque son gatitos tiernos”.

7mf

Sin embargo, las energías y la entrega por el proyecto, están ahí intactas. Tener un refugio es el sueño ideal, establecerse como una organización sólida y lograr no solo ayudar a los que están en la calle sino también ayudar a las personas de bajos recursos que están rescatando aun sin tener como mantenerlos a todos los animales que resguardan. “En realidad nos gustaría que no fuesen necesarias las fundaciones, que cada diera su apoyo y así erradicáramos juntos el maltrato. Que cuidemos los que tenemos y rescatemos los que están en las calles, ese sueño sería lo ideal”, puntualiza.

 

Etiquetas: animalesmascótasrefugios
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Talleres de cochonadas

Siguiente artículo

#Noseolvida

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
#Noseolvida

#Noseolvida

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.