jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Eventos
Periodistas reciben premio PJCC

Periodistas reciben premio PJCC

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
sábado 21 de noviembre, 2015
en Eventos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La FUNDACIÓN VIOLETA BARRIOS DE CHAMORRO (FVBCH) en alianza con Hivos y la Universidad Centroamericana (UCA) realizó la entrega del premio a la excelencia periodística “Pedro Joaquín Chamorro C” en su onceava edición.

Este ejercicio es “una oportunidad para reflexionar sobre el estado de la Libertad de Expresión, principalmente porque el año 2015 ha sido un año marcado por la represión a la libertad de conciencia, que es también la de expresión. Por eso esta vez el premio PJCHC lo entregamos bajo protesta” expresó Cristiana Chamorro, Directora ejecutiva de la FVBCH.

Te podría gustar

Un concurso para periodistas y comunicadores

Un concurso para periodistas y comunicadores

martes 10 de octubre, 2017
Se buscan voces de Nicaragua para el mundo

Se buscan voces de Nicaragua para el mundo

domingo 25 de junio, 2017

Los reconocidos periodistas centroamericanos que integraron el jurado, son ajenos a la cotidianidad nicaragüense, experiencia que les permitió aproximarse a la realidad de este país. “Una realidad, que en términos periodísticos, está bien documentada, contiene riqueza narrativa y posee un innegable interés público”, expresa el equipo de evaluadores.

3

El Jurado Internacional integrado por Juan Luis Font, Director de Canal Antigua, Guatemala; Gabriel Trillos, Director del Grupo Dutriz de San Salvador y Hassel Fallas de la Nación de Costa Rica, reconoció las virtudes de los trabajos ganadores porque, en medio de las tensiones que pueden encarar los periodistas para acceder a fuentes oficiales, consiguieron un equilibrio en las diversas visiones transmitidas

Los ganadores en la categoría Periodismo de Profundidad fueron Wilfredo Miranda por el reportaje multimedia “Los desplazados del Canal” y Roberto A Fonseca por la serie de reportajes “Nicaragua post desminado”, primero y segundo premio respectivamente.

Miranda logra darle voz a las diversas expresiones de los nicaragüenses que viven en el que se presume será el Canal Interoceánico. La riqueza de su información radica en la pluralidad de los entrevistados. Mientras que Fonseca por su parte retrata a un país que, tras la posguerra, ha ofrecido una escaza atención, a quienes en algún momento se entregaron a la causa de la lucha armada y luego han sido olvidados. 

La categoría Periodismo de Actualidad, fue otorgada a Iván Olivares con el trabajo «No nos ayudaron, gritábamos auxilio» y José Adán Silva: “Vida y muerte sobre dos ruedas, primero y segundo premio.

Cabe destacar que en este trabajo periodístico Olivares hizo una reconstrucción minuciosa de los hechos que acercan al lector a la realidad de lo acontecido en Jaguitas y que desencadenó la tragedia para una familia completa. Da contexto y profundidad en la voz de diversas fuentes, lo cual permite al lector formarse un criterio sobre el tema con suficiente evidencia y elementos de juicio.

A su vez, José Adán Silva describe los riesgos que ha traído el auge de la motocicleta como vehículo de transporte en Nicaragua. El periodista consigue reflejar cómo este vehículo se ha convertido en una nueva aspiración social del nicaragüense que ve en él una posibilidad de movilidad, pero no mide los riesgos que implica y ponen en riesgo su vida sobre dos ruedas.

Por otro lado, Julio López, de Onda Local es el ganador de la categoría Noticia Local y Comunitaria por el reportaje “Rechazan reubicación propuesta por la B2Gold” y la joven Sayuri Nishime obtuvo el premio Estudiante de Periodismo con “El Canal Interoceánico ¿sueño o pesadilla?”.

Además se hizo mención honorífica a la estudiante Alejandra González autora del reportaje «El poeta de las calles». Mientras que las categorías Periodismo a la Inmediatez noticiosa y el Blog Periodístico se declaran desiertas.

 

Etiquetas: excelencia periodísticaperiodistaspremiación
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Premiación a la Excelencia Periodística 2015

Siguiente artículo

¿Cómo hace cultura Tipitapa?

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Exposición «Mudar la piel, otras presencias»
Eventos

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá
Eventos

Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá

martes 10 de septiembre, 2024
Siguiente artículo
¿Cómo hace cultura Tipitapa?

¿Cómo hace cultura Tipitapa?

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.