jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
Managua, una ciudad ¿para quién?

Managua, una ciudad ¿para quién?

Colaboración Por Colaboración
lunes 26 de febrero, 2018
en Voces
5
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si hacemos un sondeo rápido sobre qué opinión le merece a las y los managuas el uso de la bicicleta como principal medio de transporte en la ciudad, la reacción inmediata sería siempre la misma -o por lo menos similar-: “Es una locura andar en bici por Managua”, “los que andan en bici son vagos”, “las calles no están diseñadas para las bicis”, “es peligroso, te vas a matar”, “no respetan a las bicis”, etcétera. Estas y otras opiniones oscilan entre la realidad y el mito.

Lo cierto es que tenemos cientos de historias para justificar el por qué todas y todos deberíamos de pensar en cambiar nuestro medio tradicional de transporte, salir de esa zona de confort y aventurarnos a conocer la Managua que nos acoge, en bicicleta y por la razón que sea.

Te podría gustar

Ciudad, movilidad sustentable y la #bicicleta

Ciudad, movilidad sustentable y la #bicicleta

martes 14 de febrero, 2017

Para entrar en  materia y sin ánimos de parecer fanáticos, ¿te has fijado cómo más y más carros se toman nuestras calles? El crecimiento es exponencial. Nicaragua en general – y Managua en particular- le ha abierto las puertas a las concesionarias de automotores. Solo en el 2015 la cantidad de vehículos que se sumaron al tráfico superó en 25%  a la de 2014. De 2011 a 2012, el crecimiento fue del 41%. No es extraño que en Managua manden los carros, ¡vamos! que la oferta y demanda de vehículos surge de una construcción social que nos dice que su adquisición es un símbolo de estatus y crecimiento personal.

Solo para graficar: Darling, una compa de la Bicicletada, nos señaló cómo la mayoría de los carros particulares que circulan en Managua tienen solo al conductor adentro. En su mayoría personas jóvenes. Pero esto no es cosa exclusiva de Nicaragua, éste mismo fenómeno afecta al resto del continente. Hacé vos mismo(a) ese ejercicio de observación y contanos qué reflexiones te despierta lo que ves.

Retomando las estadísticas, la compra/venta de tanto vehículo no solo modifica la forma de transitar de la persona que le ha adquirido, sino que también transforma a la ciudad misma. Puede que Managua aún no esté lista para construir calles más grandes en las que todas y todos alcancemos -peatones, ciclistas, carretones, motos, carros, buses, etc-, porque vemos que las mismas son utilizadas como parqueos, y las aceras y espacios de seguridad son cada vez más reducidos. De esto último recordemos lo que ocurrió meses atrás en un tramo de la Carretera a Masaya, donde se tomó la decisión de eliminar el espacio destinado a peatones y ciclistas para agregar un carril más a la carretera. En esa zona, antes poblada por caminantes en sus arcenes, hoy casi no transita ningún peatón y quienes lo hacen ponen en riesgo sus vidas.

En esta realidad nace la Bicicletada Managua. Somos un movimiento autoconvocado de ciudadanos y ciudadanas que compartimos el amor por la libertad y utilizamos la bicicleta como medio para movilizarnos ya sea por trabajo, salud o diversión. Nos encontramos cada 1er y 3er domingo del mes en Plaza Cuba, para recorrer la ciudad y apropiarnos del espacio urbano que también es nuestro.

Nos juntamos a andar en bici para hacer visible a las y los ciclistas dentro una ciudad que no nos incluyó en su diseño, porque a pesar de eso, existimos y aquí estamos. Nos identificamos entonces con los valores y propuesta del movimiento urbano mundial “Masa Crítica”, y defendemos la idea de que es posible, a través de la participación ciudadana, desarrollar una ciudad que sea amigable con peatones y ciclistas.

Sabemos que no estamos solos. Hoy, personas y movimientos independientes también trabajan por entender, contar y hacer propuestas nuevas sobre Managua. El colectivo de MapaNica.net, formado por voluntarios y voluntarias, mapeó el recorrido de las rutas del transporte urbano colectivo de Managua y Ciudad Sandino. Incluso lograron imprimir miles de copias y distribuirlas de forma libre y gratuita en varios puntos de la ciudad. También desde el arte, la productora Cierto Güis publicó recientemente el corto titulado “Boceto a carboncillo de la capital sincopada”, en el que se retrata Managua desde la subjetividad del autor. Así mismo el reality show “Container” reúne a 4 artistas para realizar una intervención en un espacio público de la capital.

Todas estas son prueba de que somos una generación que quiere entender y darle vida a nuestra ciudad. Así que, en respuesta a la pregunta que le da título a esta entrada, Managua es una ciudad heterogénea, y por tanto tiene que ser una ciudad para todas y todos.

Por Cinthya Zeledón y Orlando Rizo

Etiquetas: Bicicletada Managua
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Fabio Pantoja: creatividad sin filtro

Siguiente artículo

Grabar desde casa sin invertir una fortuna

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Grabar desde casa sin invertir una fortuna

Grabar desde casa sin invertir una fortuna

Comentairos 5

  1. Roxanna says:
    9 años hace

    Y qué les parecería un día de bicicleta en Managq en un tramo de 6 kilómetros donde no se permita el uso de carros ?

    • Bicicletada Managua says:
      9 años hace

      Gracias por la sugerencia, lo tendremos en cuenta a lo mejor pensado en una actividad a mediano plazo. De igual forma en las bicicletadas que hacemos los 1ros y 3ros de cada mes la seguridad de las y los ciclistas es una de nuestras prioridades, por eso siempre estamos pendientes de los carros que van en nuestro perímetro. Nos vemos este domingo a las 3 pm en Plaza Cuba (:

  2. Vanessa Delgado Menocal says:
    9 años hace

    Yo me les voy a unir el domingo, contra viento y marea he conseguido una bicicleta prestada. Aún tengo miedo, lo confieso, pero ojalá no me pase nada en el camino a Plaza Cuba.

    • Bicicletada Managua says:
      9 años hace

      Vanessa, que alegre que te nos unas éste domingo. Quitarse el miedo no es fácil, lo sabemos, pero en la medida en que te vayas apropiando de tu derecho de transitar en el vehículo que te plazca por las calles de la ciudad, eso que fue miedo en un inicio desaparecerá. Si de pronto de sentis un poco insegura, lo mejor será que tomés las precauciones necesarias, es decir, usar casco podría hacerte sentir más segura en las calles. Recordá viajar siempre al lado derecho del carril, y con tu manos pedir vía para poder pasar hacia la dirección que deseés dirigirte. Nos encontramos el domingo a las 3 (:

  3. Fitopijudito Huitzilopoctli says:
    9 años hace

    “No detenemos el trafico Somos parte del tráfico” que alegre y motivador el maravilloso entusiasmo y compromiso que está viviendo y debe de continuar moviendo la bicicletada Managua, las personas que usamos bicis somos como cualquier otra y hemos elegido la bici como forma de transporte y ese es nuestro derecho y es un hermoso y legítimo derecho, la realidad de la ciudad y su tan pregonado “desarrollo” demandan políticas publicas urbanísticas de parte de las autoridades, Managua será una mejor, “desarrollada” y atractiva ciudad en la medida que el derecho de las y los ciclistas se respete, Y una tarea urgente es platicar en nuestras casa con las personas que usan vehículos, saber que un familiar suyo puede ser el ciclista que debe respetar en las calles que circulamos, Todos y todas tenemos el derecho de circular. No queremos ciclistas atropellados, no queremos acoso a las ciclistas mujeres, no queremos morir por movilizarnos en el transporte del presente que ya es futuro: La bicicleta. Sigamos adelante, somos miles, nosotras y nosotros, no somos moda pasajera, somos realidad!!! Celebremos LaCiclovia en esta Managua Furiosa.

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.