viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
A propósito del activismo y el movimiento LGBTI

A propósito del activismo y el movimiento LGBTI

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Voces
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La militancia política siempre ha sido sujeta de críticas y restricciones, así como hay “policías de género” que supervisan que mujeres y hombres no alteren esas formas “naturales” de ser lo uno o lo otro, hay fiscalizadoras/es dentro del así llamado movimiento LGBTI que funcionan como administradores que emiten credenciales para poder ser un activista por la diversidad sexual ¡Que institucional suena!

Ya sé que escribir en este tono choca un poco, sobre todo porque estamos agotados/as de tener que leer denuncias sociales a cada momento, pero es necesario tener que emitir opiniones, puntos de vista, observaciones o como le quieran llamar frente a la apropiación de espacios de articulación política donde la diversidad de opiniones debe tener su merecido lugar. Esta situación no es característica nata del movimiento LGBTI (¿será que sí?), sino de varios espacios movimientistas que tienen como fin la construcción ciudadana de todas las personas que participan dentro del mismo –pero también con las personas que no-. Si queremos construir movimiento, lo que se llama movimiento y contribuir a construir ciudadanía, deberíamos estar anuentes a escuchar la diversidad de opiniones, sin descalificaciones.

Te podría gustar

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

martes 29 de octubre, 2019
Abortar en América Latina: México y el Caribe

Abortar en América Latina: México y el Caribe

martes 29 de octubre, 2019

Suscribo firmemente que antes de creernos los autores intelectuales y políticos de cualquier manifestación ciudadana, grupo de defensa de derechos humanos, alianza de personas LGBTI y todo lo que se le parezca, debemos estudiar por obligación la historia de lo que nos ha precedido. Forma parte fundamental de cualquiera que se haga llamar activista, estudiar lo que se ha construido antes. Lo que nos ha precedido y ha aportado a que hoy gocemos de derechos que en otra época no teníamos.

Recuerdo recién empecé este espacio (A propósito de), el cual tiene como propósito compartir reflexiones que más que enseñarte cómo lucir bien, tiene como fin cuestionar la forma en que nos hemos asumido como personas de la diversidad sexual, pero también busca mantener un punto de equilibrio entre todas las expresiones que en el movimiento convergen. Una persona dijo que era un esfuerzo valioso que hablara de temas de diversidad sexual aunque no fuese un activista LGBTI.

Para ser honesto no me molestó ese comentario, al contrario, me pareció gracioso ¿quién nos dice que pertenecemos o no a cierto movimiento social? Los movimientos sociales son abiertos, libres, sin jerarquías, es así como deben funcionar, si hay representaciones que creen poder hablar en nombre de toda la diversidad sexual es una falacia. Movimientos tan potentes como el feminismo se dieron cuenta que no bastaba con tratar las problemáticas de la mujer, sino de las mujeres, es por eso que hablamos hoy en día de feminismos no de feminismo, porque las particularidades y vivencias de las mujeres no son las mismas, varían según los contextos y según las características interseccionales de las mismas, este referente es un valioso modelo para construir un movimiento LGBTI verdaderamente democrático.

Cuestionar el poder es parte sustancial de la construcción del movimiento social, el machismo y el androcentrismo han estado presentes a lo largo de la historia de la evolución del movimiento LGBTI del mundo entero, debe ser un compromiso inamovible que los hombres homosexuales rompamos con ese modelo tradicional de ser hombres en la sociedad.

La próxima vez que alguien les cuestione su activismo y militancia en cualquier espacio político asegúrense de recordarles que no son parte de algún partido en específico y también afírmenles que sin feminismo no hay orgullo.

Escrito por Elvis G. Salvatierra

Etiquetas: ActivismoAndrocentrísmofeminismoMovimiento LGBTI
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Lúdica Feminista: el activismo desde el arte

Siguiente artículo

La comedia a través de Los Wampiros

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
La comedia a través de Los Wampiros

La comedia a través de Los Wampiros

Comentairos 1

  1. Iniciativa desde la Diversidad Sexual por los DH says:
    10 años hace

    Sin feminismos no hay orgullo que valga!! Porque Todas las famiias… tenemos todos los derechos!!

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.