jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
A-PROPOSITO-DE las etiquetas

A propósito de las etiquetas

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gay. Lesbiana. Trans. Travesti. Bisexual. Todas expresiones sexuales y todas expresiones de género, algunas personas las usamos con un sentido político, otras simplemente por oportunismo (en esta ocasión no hablaremos de eso) pero ¿Qué pasa con las personas que no quieren asumirse como tales? ¿Es posible vivir una sexualidad diferente sin tener necesariamente que optar por una de estas “etiquetas”?, suena complicado, lo sé, pero puede ser posible.

A pesar de que conocemos muchas personas que tienen gustos “diferentes” y que abiertamente pueden relacionarse con personas del mismo sexo, a esas mismas no les gusta reconocerse como lesbianas, gays o bisexuales, ¡que viva la modernidad sexual! En fin, el punto está en estar dispuestas/os a reconocer que sí se puede estar libre de “etiquetas”, pero que debemos reconocer que hay muchas otras personas que sí las asumimos.

Si bien es cierto que el asumirse como gay o lesbiana representa asumir luchas constantes frente a sistemas de opresión que sostienen el sistema patriarcal-heterosexual es importante poder reconocer, en este punto, que no asumir una de éstas “etiquetas” puede interpretarse como una posición acomodaticia, esto no es malo, por favor no se sientan acusados, pues cada quien elige cuándo asumirse o cuándo no asumirse, la sexualidad es personalísima, eso debemos tenerlo claro.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Personalmente nunca he tenido problemas con asumirme gay, tampoco me he sentido mal por ello nunca en mi loquísima vida, pero entiendo que hay contextos donde nombrarse como un hombre gay o una mujer lesbiana puede representar rechazo, discriminación o cosas peores. Quizá también el uso de las “etiquetas” puede estar vinculado a la homofobia interna, es decir, cómo luchar contra ideas sistémicas que a diario se posicionan en nuestro inconsciente y nos hacen clasificarnos entres “las locas” y “los gays normales”. Puede que vaya por ahí el asunto, aunque puede ir por muchos otros lados.

A pesar de que hay muchas maneras de expresar, vivir y politizar la sexualidad no quisiera dejar fuera a las personas que desde una vida sin “etiquetas” cuestionan sus sexualidades y que a pesar de ser disidentes sexuales respaldan políticamente las luchas LGBTI, entiendo también que existen personas que comprenden que para estar en el mundo no necesitan nombrarse de una u otra forma, eso es tan legítimo como una travesti marchando un 28 de junio por las calles de Managua. El error, creo, está en menospreciarnos por asumirnos como o no asumirnos como tales, la diversidad también debe abarcar estas dimensiones de las decisiones personales que, como bien sabemos, tienen que ver con la propia conciencia y el propio cuerpo, la sexualidad es personalísima.

Hablar de estos temas representa un reto enorme: ¿Cómo promover las libertades sexuales desde una posición pro etiquetas, pero que debe también luchar por las no etiquetas? ¡Vaya reto!, pero de eso se trata, de problematizar dando salidas lo más claras posibles para poder hacer fácil esto de reconocernos como seres sexuales diversos que construyen nuevas propuestas cada día.

Considero que más que nombrarnos gays, lesbianas, trans, bis o intersex detrás de las “etiquetas” existe un sentido de clasificación que nos coloca en una posición secundaria de la escala sexual social. Nuestro deseo entonces puede consistir en no tener que ser tratadas como personas “desviadas” de la sexualidad común; es decir, dejar de ser consideradas personas que salen de la norma y que por tanto sus prácticas cotidianas se vuelven ajenas a la rutina de la gente heterosexual (dizque la gran mayoría).

Algún día tendremos que dejar de usar las etiquetas, eso lo sé, estoy convencido de ello, pero mientras tanto algunas personas seguiremos nombrándonos de la manera en que nos nombramos para visibilizar estas sexualidades menospreciadas que tarde o temprano habrán alcanzado el sueño de no tener que nombrarse como colectivos LGBTI sino como personas libres de juntarse con quienes quieran.

Escrito por Elvis G. Salvatierra

Etiquetas: BisexualGayLesbianaNicaraguaTransTravesti
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Johanna Baca: la fotógrafa que captura los escenarios

Siguiente artículo

Documental nicaragüense premiado en México

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Documental nicaragüense premiado en México

Documental nicaragüense premiado en México

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.