viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
A propósito de lo LGBTI y el periodismo…

A propósito de lo LGBTI y el periodismo…

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Voces
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La persona que tiene conocimiento tiene poder, eso es tan obvio como que el sol sale de día y la luna de noche, pero en realidad planteo esto porque existe en nuestro país una falta de compromiso por abordar temas relacionados a la diversidad sexual de manera correcta, esto dicho en el sentido más optimista; quizá el abordaje de estos temas es hasta inexistente, puede ser.

Efectivamente hay personas que se dedican al que piensan que lo más importante está totalmente relacionado a la lucha por temas relacionados al agua potable, la alimentación, la educación con calidad, incluso se habla actualmente de luchar contra poderes nocivos que atentan contra la democracia y la ciudadanía en sí, no estoy deslegitimando absolutamente ninguna de estas problemáticas, al contrario, me sostengo en éstas para poder entrar de lleno a lo que propondré en este escrito como salida a estos “resentimientos”.

Te podría gustar

Contenido no disponible

Hablar de estas situaciones y darles voz desde el periodismo, implica ciertamente analizarlas desde las relaciones de poder entre hombres y mujeres, el acceso al agua, a la salud, a la educación, no afecta de igual manera a ellos que a ellas, existen diferencias que a partir de la cotidianeidad se vuelven peores para las unas que para los otros. Es una responsabilidad de las/os  periodistas apostar por darle voz a esos cuerpos que socialmente están menos favorecidos. En este último escalafón de lo social entramos todas las personas que conformamos la comunidad LGBTI, mismas a las que muchas veces se nos niega desde estos espacios el reconocimiento y por ende no tenemos participación.

Al querer adentrarse en el abordaje de temas que como sujetas/as de noticia incluyan a personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y todas las expresiones de lo trans que conocemos, se debe primero que todo saber las diferencias entre las/os unas/os y las/os otras/os, no es lo mismo socialmente ser un homosexual que ser una mujer lesbiana, la discriminación afecta de manera diferenciada la experiencia sexual y social de una respecto de la otra.

Creo que más que tener claro sobre los conceptos de lo que significa una cosa de la otra -no piensen por favor que esto no es importante- el hecho radica más allá de abordar este tipo de situaciones desde una forma no victimizante de las personas que conforman la comunidad LGBTI, es verdad que en algunas ocasiones podemos llegarla a pasa muy mal, pero rescatar historias y experiencias desde lo que una persona puede lograr asumiéndose como homosexual o lesbiana puede resultar mucho más propositivo que relacionar siempre los temas LGBTI al estigma, la discriminación o el VIH, y vaya que con este tienen cierta fijación.

Es obvio que algunos medios de comunicación tienen una línea editorial que obedece a los intereses del gran capital -incluidas las iglesias-, pero también es cierto que existen medios alternativos que se encargan de contar de una forma diferente las cosas que acontecen desde las personas en la calle que merece la pena que sean contadas.

Jamás lograremos comprender desde una mirada más integral de que van ciertas luchas si la manera de hacer periodismo no logra tener una estrecha relación con el cuerpo y con lo que  éste siente día a día. Es una tarea fundamental para poder lograr un periodismo más humano y más educable, apostar por el reconocimiento de todas las expresiones humanas que a diario vemos y que algunos sectores colocan en las márgenes de lo que vale la pena rescatar y contar y lo que no lo vale.

Escrito por Elvis G. Salvatierra

Etiquetas: Día del periodista
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Las balas melódicas de Mosin Nagant

Siguiente artículo

El metal a través de Eduardo Ulloa

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
El metal a través de Eduardo Ulloa

El metal a través de Eduardo Ulloa

Comentairos 1

  1. Diana says:
    9 años hace

    Soy estudiante de comunicación y desde que recibi una clase de genero me di cuenta que las problemáticas sociales para con la comunidad LGBTI es una situación que los medios de comunicación utilizan para crear noticias mas no para buscar una solución. Las organizaciones que apoyan y promueven los derechos para la comunidad LGBTI no tienen un apoyo del gobierno, literal, les vale verga y esto no debe de ser. La población Nicaragüense esta formada no solo de heteros machistas , hay un sin numero de colores en este pais pero los medios se hacen ciego al color por culpa de sus emociones grises. Nose , me gusta pensar que en futuro pueda trabajar para una organización que promueva el cambio social , que lo que yo investigue haga ruido en la poblacion (aunque mi abuela se enoje ) no solo investigar sobre el mae que se estrello en la moto o por que el Presidente Daniel Ortega se robo las elecciones una vez mas, por que al paso que vamos Ortega se queda y para rato.

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.