viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
A propósito de los familiares de las personas LGBTI

A propósito de los familiares de las personas LGBTI

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El hecho de reconocernos como personas sexualmente diferentes es un proceso que requiere de su tiempo, así como nadie nace aprendido, todas las personas que conformamos la así llamada comunidad LGBTI, enfrentamos en carne propia y en relación con otras personas un conflicto que está atravesado por la moral y la heterosexualidad obligatoria, esa que tanto daño hace en la vida de las personas -entiéndase de manera crítica el planteamiento, no soy heterofobico-.

Asumir públicamente una opción sexual distinta a la que generalmente se considera como “natural” o romper con una identidad de género impuesta por un par de testículos o de una vulva, tiene consecuencias visibles sobre el cuerpo de uno/a mismo/a, pero también tiene consecuencias que influyen sobre las vivencias de las personas más cercanas en nuestro entorno social: nuestras familias.

Te podría gustar

La vasectomía: Cuando la prevención de embarazos es de dos

La vasectomía: Cuando la prevención de embarazos es de dos

miércoles 3 de abril, 2019
Cuerpos cuirs con el corazón abierto

Cuerpos cuirs con el corazón abierto

miércoles 7 de febrero, 2018

Efectivamente las personas que militamos en algún movimiento social o que pertenecemos a algún tipo de agrupación por los derechos humanos de la diversidad sexual, hemos olvidado, me atrevo a decir desde siempre, qué pasa por las mentes de nuestras madres, padres y otras personas que conforman eso que reconocemos como una familia. Por supuesto no me refiero a qué entienden las mentes de familiares trogloditas que condenan y aborrecen el homosexualismo, la transgeneridad y el lesbianismo de sus primas/os, sobrinos/as o el que fuese el vínculo familiar con ellos/as, de mí parte tolerancia cero con ese tipo de gente.

Lo que quiero que reflexionemos es como esas personas que están tan cerca de nosotros/as han luchado también en contra de instituciones socializadoras del género, que reproducen mecanismos de opresión tan desdeñables como las fobias a la comunidad LGBTI.

En mi caso no fue sino hasta hace poco que supe que había significado para mi mama esto de aceptar y reconocer que yo era un hombre diferente, ese al que algunas otras personas de mi familia les parecía escandaloso, ese al que quizá de grande se le iba a pasar eso que el sentía, el mismo que hizo que ella buscará ayuda en alguna iglesia para encontrar, quizá en Dios, alguna respuesta.

Creo que parte de nuestra ruta al empoderamiento tiene una estrecha relación con esas energías vitales que nos transmiten las personas más cercanas en nuestras vidas, por supuesto que ni para ellos/as mismos/as esto ha sido el paraíso prometido, al contrario ha significado un cuestionamiento intensivo de la realidad, de lo que significa enfrentar eso que muchas personas suelen nombrar como “la vergüenza de la familia”.

Debo confesar que he sido alguien privilegiado, jamás tuve límites para andar por el mundo siendo como yo era, reconozco ahora que eso es fruto de la lucha constante a la que se enfrentó mi mama cuando tuvo que defender desde mis primeros años y mis primeras transgresiones esto que ahora es mi dignidad.

Escrito por Elvis G. Salvatierra

Etiquetas: familiahomosexualidadLGBTI
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

El Funeral, la obra tica del FIT

Siguiente artículo

Nicaragua en la Bienal del Cartel Bolivia 2015

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Nicaragua en la Bienal del Cartel Bolivia 2015

Nicaragua en la Bienal del Cartel Bolivia 2015

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.