viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Somos Política Tecnología
El bajo acceso a Internet compromete la educación de calidad

El bajo acceso a Internet compromete la educación de calidad

furiaca.com Por furiaca.com
martes 26 de junio, 2018
en Tecnología
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua (19.4%) es el país centroamericano con menos conexión a Internet, seguido de Honduras (21,5) y Guatemala (26,5%), según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esta brecha digital impide que herramientas tecnológicas e innovadoras se implementen en el sistema educativo.

Cuando decimos «brecha digital» nos referimos a la diferencia socioeconómica causante de que algunos sectores tengan más acceso a las tecnologías de la comunicación y la información que otros.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Los sectores menos favorecidos no solo carecen de dispositivos para acceder a Internet, sino del conocimiento para su uso, que es más importante.

Los beneficios de usar las tecnologías de la información y comunicación en el aula de clase son amplios, empezando por aquellas herramientas que facilitan las metodologías de la enseñanza tradicionales, por ejemplo, la sustitución de las pizarras por proyectores o métodos de evaluación digitales.

Un paso más allá están las pizarras interactivas y las aulas virtuales, que permiten desarrollar metodologías de enseñanzas basadas en la interacción, la experimentación y el cuestionamiento.

Las herramientas dentro del aula de clase son solo una parte del beneficio. Por otro lado están las redes sociales, que animan a los estudiantes a expresarse y compartir el conocimiento, y que, a su vez, hacen posible la educación más allá de un espacio físico, a través de los cursos en línea o las videoconferencias.

Esta facilidad de compartir información también hace posible acceder a libros digitales, que tal vez no están disponibles en el país, lo cual no solo beneficia al medio ambiente por el ahorro de papel, sino que reduce los costos del aprendizaje, beneficiando así a aquellos con menor poder adquisitivo.

El Internet tiene que ser un espacio más inclusivo y debe llegar a cada estrato social, sobre todo a aquellos que pueden potenciar su uso para mejorar sus condiciones de vida.

Etiquetas: CentroamericaeducaciónInternetNicaraguaredes socialestécnologia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Décimo Aniversario Rock FM, novedades y celebración

Siguiente artículo

Cómo ver películas en Internet sin riesgos de virus

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración
Convocatorias

ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración

lunes 9 de marzo, 2020
3 lugares para aprender animación GRATIS
Tecnología

3 lugares para aprender animación GRATIS

miércoles 12 de junio, 2019
¡Arranca el WordCamp Managua 2019!
Diseño

¡Arranca el WordCamp Managua 2019!

viernes 24 de mayo, 2019
Siguiente artículo
Cómo ver películas en Internet sin riesgos de virus

Cómo ver películas en Internet sin riesgos de virus

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.