jueves, mayo 22, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
¿Sabés cuánta agua consumís?

¿Sabés cuánta agua consumís?

furiaca.com Por furiaca.com
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, con el fin de concientizar sobre la importancia de este vital líquido, así como la urgente necesidad de su preservación. Son muchas las regiones del mundo en las que el acceso a fuentes de agua potable se ha convertido en todo un privilegio. Y no hace falta ir tan lejos; en Nicaragua la escasez de agua es cada vez más latente, como consecuencia de la deforestación.

Sin embargo, las causas de esta problemática van aún más allá de lo que se cree; el ser humano no consume agua únicamente al beberla, al bañarse, o al regar. ¿Sabés, por ejemplo, cuánta agua se necesita para producir una hamburguesa? Nada más y nada menos que 2,400 litros. A esto se le conoce como agua virtual, que es la cantidad de agua que se requiere para la elaboración, empaque y transporte de un bien o producto, sea este agrícola o industrial.

Te podría gustar

Contenido no disponible

14326545671_d0e23bf36a_k

Por ello, debemos tomar mayores acciones respecto al uso indirecto del agua para que el ahorro sea realmente mayor, porque cerrar el grifo es importante, pero no es  suficiente, pues el agua que utilizamos para las actividades domésticas representa tan solo el 4% del agua utilizada en las actividades diarias en general.

Hagamos un breve paréntesis para la reflexión, ¿es acaso ignorancia por parte de quienes promueven el ahorro del agua, apuntar con el dedo acusador solamente a los delpifarros en el hogar, pero no señalar ni dar a conocer si quiera en esas campañas de concientización sobre el concepto de huella hídrica (HH)?

La huella hídrica se refiere al agua que utilizamos para actividades, alterando así el ciclo del agua en el planeta. Este término es aplicable cuando el agua se usa para la producción o al consumo (producto, regiones, organizaciones X, empresas, etc).

Para que tengás una idea de cuánta agua podés llegar a consumir en un día, he aquí unos ejemplos de la cantidad utilizada en la producción de la industria alimenticia:

1 papa (100 g): 25 litros

1 manzana (100 g): 70 litros

1 tomate (70 g): 13 litros

1 naranja (100 g): 50 litros

1 rebanada de pan (30 g): 40 litros

1 rebanada de pan (30 g) con queso (10 g): 90 litros

1 huevo (40 g): 135 litros

1 bolsa de papas fritas (200 g): 185 litros

1 hamburguesa (150 g): 2 mil 400 litros

1 vaso de cerveza (250 ml): 75 litros

1 vaso de leche (200 ml): 200 litros

1 taza de té (250 ml): 35 litros

1 copa de vino (125 ml): 120 litros

1 vaso de jugo de manzana (200 ml): 190 litros

1 vaso de jugo de naranja (200 ml): 170 litros

1 par de zapatos (piel de bovino): 8 mil litros

1 hoja de papel A4 (80 g/m2): 10 litros

1 microchip (2 g): 32 litros

Hablando desde nuestro contexto, en una Nicaragua en vías de desarrollo, el uso ineficiente del vital líquido y las condiciones climáticas desfavorables para el cultivo han conllevado a un gasto cada vez mayor del agua. Según un estudio realizado sobre la huella hídrica en la producción láctea en fincas de Jinotega y Matiguás, para poder producir un litro de leche se emplean más de 1000 litros de agua.  Estos resultados coinciden con datos calculados por la Unesco, que indican en por cada litro de leche se necesitan entre 800 a 1800 litros de agua.

Dicho todo esto, es necesario que como sociedad empecemos a tomar acciones que permitan una mejor gestión del agua, informarnos sobre los niveles de consumo diario y valorar este recurso hídrico, cuya escasez será, en un futuro no tan lejano, la causa principal de los conflictos mundiales. El agua es indispensable para la vida, hagamos de su cuido un hábito.

Escrito por Diana Espino y Daisy Largaespada

Etiquetas: Agua virtual; huella hídrica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Poética Violeta: la palabra como medio de liberación

Siguiente artículo

LadyFest viene con todo

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
LadyFest viene con todo

LadyFest viene con todo

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

miércoles 21 de mayo, 2025
Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.