jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Los Agüizotes o Halloween ¿Qué estás celebrando vos?

Los Agüizotes o Halloween ¿Qué estás celebrando vos?

Colaboración Por Colaboración
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Personas de distintos departamentos de Nicaragua, se congregan cada año para participar de la tradicional procesión de “Los Agüizotes” en Masaya, con máscaras de yeso, vestimentas de tuza, cotonas negras y algunos llevan candiles. Otros van vestidos de personajes de la cultura norteamericana como Los Pitufos, Payasos asesinos, Saw, brujas y la lista sigue.

¿Qué piensan adultos mayores que son habitantes de Masaya?

Te podría gustar

La Chancleta: Una fusión con la música popular

La Chancleta: Una fusión con la música popular

lunes 11 de septiembre, 2017
Devenir Torovenado performance de Fredman Barahona

Devenir Torovenado performance de Fredman Barahona

viernes 24 de abril, 2015

El término «agüizote» proviene del «güis» o «güiz», que es el pájaro anunciador de la muerte en la tradición popular nacional. Por ende, agüizotes significa mitos, terror, leyendas y espantos.

“La vela del candil” es una actividad que se lleva a cabo un día antes de “Los Agüizotes”, y se llama así porque esa celebración data de los tiempos en que las viviendas y las calles no disponían de energía eléctrica, por lo que se tenía que recurrir al candil para alumbrar durante la noche.

Como parte de la tradición se reparten tortas de maíz  llamadas popularmente “cosa de horno” con café y en la actualidad es celebrada con chicheros y cohetes. Además, se velan los trajes de los agüizotes que celebran las fiestas religiosas dedicadas a San Jerónimo, el santo patrono de la ciudad, cuya fiesta dura tres meses.

Las tradiciones culturales son la representación viva de la idiosincrasia de cualquier sociedad, de sus raíces y creencias e invención popular de un pueblo. El legado cultural transmitido de generación en generación, que se mantiene vigente entre los habitantes del barrio Monimbó de Masaya, es un gran ejemplo.

Sin embargo, dicha tradición está empezando a sufrir una transculturización, es decir, algunos de sus participantes insertan elementos de otra cultura como las vestimentas de brujas, las máscaras de hule, calabazas de plásticos, etc., creando una distorsión de la tradición original, ¿nos adaptaremos a la fusión de tradiciones o debemos defender nuestra tradición?

Escrito por Diana Espino

Etiquetas: aguizotesMasayatradicion
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

The Soundtrack of Batahola

Siguiente artículo

Fabio Pantoja: creatividad sin filtro

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Fabio Pantoja: creatividad sin filtro

Fabio Pantoja: creatividad sin filtro

Comentairos 1

  1. Silvia Muñoz says:
    9 años hace

    Interesante! El año pasado hice junto con una compañera de la universidad una mini campaña social a nivel académico sobre esto y encontramos el mismo problema social de la transculturación

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.