jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
Aída y sus melodías en flauta

Aída y sus melodías en flauta

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
viernes 23 de marzo, 2018
en EllaEsFuerza, Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer encuentro que tuvo Aída Barberena con la música clásica fue a los 7 años y desde ese entonces su vida gira en torno al canto, el piano y la flauta traversa.

Oriunda de Granada, esta joven ingeniera comenzó primero «obligada» a bailar folclore en La Casa de los Tres Mundos para luego pasarse a piano, cantar en el coro y aprender a tocar flauta.

Te podría gustar

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024
#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020

«Después cuando empecé a estudiar en el Conservatorio de la Upoli la carrera de piano y un curso facultativo de canto los sábados. Actualmente estoy en el medio de canto y con Raúl Martínez, el profesor de flauta del Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD)», cuenta.

Aída considera que es primero cantante y luego pianista, pues volvió a incursionar en la flauta hace poco, con la intención de tener en el futuro la oportunidad de tocar en una orquesta.

«En diciembre toqué con la orquesta juvenil del teatro y por eso me gustaría volver a tener esa oportunidad. Es totalmente otra experiencia que tocar o cantar sola», explica.

«Cuando empecé a estudiar en Managua me di cuenta que tuve mucha suerte, conocí historias tristes de gente cuyos familiares no los apoyan o que se dieron cuenta ya en la universidad que querían estudiar algún instrumento».

«Cantar es muy asbtracto»

Barberena se especifica en canto lírico y actualmente canta en dos coros, Calíope y en el coro del TNRD.

De igual manera, esta joven granadina está dedicada a la música a tiempo completo, pues trabaja en un proyecto de coros y orquestas juveniles.

«A cada músico nos asignan una ciudad a la que ir y dar clases, dirijo un coro de niñas y niños en San Ramón, Matagalpa, todos los sábados voy para allá», cuenta.

Con su experiencia como profesora de música ella recomienda que los padres y madres de familia incluyan a la niñez en actividades extracurriculares, pues ayuda mucho en su independencia y en la manera de explorar otros talentos.

«Como músico si es posible que las mujeres nos destaquemos en el país, ya cuando estás dentro del gremio no hay diferenciación, así que solo hay que lanzarse y tener menos miedo».

Asimismo, para ella «cantar es muy abstracto, no es como un instrumento que yo voy al piano, toco Do y sale Do; cantar no es así, sino que me voy a imaginar el Do y lo voy a hacer por alguna razón. Que tu voz suene de una manera o la otra, está en tu cabeza», explica.

Enseñar y crecer

Con su coro de niños/as Barberena se ha dado cuenta que la pedagogía es algo que la motiva mucho y quiere seguir haciéndolo.

«Ver el cambio que generás, ir a las comunidades más remotas y que escuchen algo más de lo que están acostumbrados, que vean que hay otro tipo de música».

Un recuerdo inolvidable para ella fue cuando cantó con el coro en la misa campesina interpretada por Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina.

«Estábamos cantando Vivirás Monimbó y como tiene una gran parte instrumental, don Carlos vino hacia nosotros y nos sacó a bailar (risas). Yo me atreví y bailé aunque después casi no podía respirar al cantar. Y pensé que era una gran coincidencia que yo estuviera ahí cantando pero que también bailo folclore, porque mi mama obligó y fue muy útil en el momento», recuerda.

«Me gusta mucho la parte académica, para mí es más natural estudiar lo clásico que la música popular, me encanta tener partituras, que todo esté escrito y definido, eso es lo mío. La música popular es como muy libre para mí», confiesa.

Para Aída en el país hay muchas más coristas mujeres, pero en las orquestas hay muchos mas instrumentistas varones y eso genera prejuicios.

«Las mujeres siempre somos minoría, me gusta pensar que las cosas cambiarán en tanto las niñas de nuestra generación tengan un modelo a seguir», comenta.

Con el proyecto Calíope ha sido difícil encontrar referencias y se dieron cuenta que muchos coros de mujeres están dirigidos por hombres, «eso no significa que porque no existe no lo vamos a hacer, necesitamos más líderes mujeres en gremios dominados por hombres», expresa.

Etiquetas: flauta traversamelodíasmujeres talentosasMúsicatalento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

La musicalidad de Victor Marín Trío

Siguiente artículo

Estudiá en Colombia con este programa

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad
EllaEsFuerza

Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad

lunes 5 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Estudiá en Colombia con este programa

Estudiá en Colombia con este programa

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.