jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
Ana Laura: «Ciclismo es libertad»

Ana Laura: «Ciclismo es libertad»

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
viernes 23 de marzo, 2018
en EllaEsFuerza, La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace 3 años Ana Laura Estrada usó su bicicleta para salir de Jinotepe hacia el mar, sin saber que desde entonces su viaje pedaleando aun no termina.

Ahora es una de las pocas mujeres que compite como ciclista, además que pedalea para transportarse a todos lados y como recreación en los recovecos del país.

Te podría gustar

Valeria Alegría: «El 2018 es mi año»

Valeria Alegría: «El 2018 es mi año»

jueves 29 de marzo, 2018
Diana y el mundo del karate

Diana y el mundo del karate

viernes 23 de marzo, 2018

«Si lo hacés de manera recreativa lo bonito es ir viendo el paisaje, te podés meter en cualquier lugar, conocés un montón de atajos, he andado en lugares de Matagalpa, San Juan del Sur y en toda la isla de Ometepe», cuenta.

Luego de un año pedaleando con Tortugas MTB, un equipo de su natal Jinotepe, comenzó a competir y se integró a Pro Raider en Managua, que es el equipo con el que está actualmente.

«En Nicaragua el ciclismo no está tan desarrollado, pero ya hay gente que entrena duro, yo conseguí mejores bicicletas y tengo dos años corriendo competitivamente».

Es así como Ana Laura ya ha pedaleado en campeonatos nacionales de montaña, ruta y contra reloj. Ahora es parte de la Selección Nacional de Nicaragua.

«La bici de ruta es solo para carretera, la de montaña es para todo terreno y la bici que se usa en contra reloj es similar a la de ruta pero el manubrio es diferente. Yo hago estos 3 tipos de carrera pero me gusta más la montaña, es más individual, el paisaje es más bonito y porque el ciclismo te da libertad», explica.

El año pasado Ana Laura fue a República Dominicana al Panamericano de Ciclismo, la experiencia fue enriquecedora, porque la competencia en dinámica de ruta es compleja, se corre de manera grupal y requiere de más estrategia.

«Fue mi primera vez así en una competencia. Nunca había corrido con mujeres así de fuertes, no había nada que envidiarle a los hombres, es genial porque las ves y decis: sí se puede», recuerda.

Ver a tantas mujeres pedaleando con una velocidad mínima de 100 km/h, cambió su perspectiva de la situación en este deporte en Nicaragua.

«Acá ya hay un montón de mujeres pedaleando, pero de manera recreativa, no se involucran en competencias, no llegamos ni a diez las que lo estamos haciendo», cuenta.

Por eso mismo la manera en que se armó la selección fue difícil, el año pasado se hizo un torneo de apertura de la federación para que las mujeres que clasificaran fueran parte del equipo oficial.

«Éramos tan pocas las que terminamos la carrera que ni modo, todas entramos. Aun se piensa que los deportes lindos para las mujeres y los deportes rudos para los hombres y yo entiendo que se desanimen para competir en tenés que entrenar un cachimbo y es difícil», asevera.

Sin embargo, Ana Laura también argumenta que hay muchos elementos que no facilitan las cosas para que más mujeres se unan.

«El trafico es horrible, el acoso callejero y las carreteras están en contra de que las mujeres andemos en bicicleta, pero justamente por eso tenemos que recuperar esos espacios».

«La bici no necesariamente tiene que ser solo para competir, no a todo mundo le nace competir, pero creo que lo que sí está mal es que las mujeres no nos sintamos capaces a enfrentarnos a situaciones como esas».

Por otro lado, como ciclista en general siente que su vida está siempre en riesgo pues la ciudad en sí no está construida para ser amigable con las bicicletas.

«Detesté con todo mi corazón las rotondas, la gente no es nada amable, si no avanzas básicamente te empujan me han echado cabezales, buses, taxis encima porque no hay ningún tipo de vehículo que te respete, aprender a pedalear aquí es estar a la defensiva y a la disposición de los conductores», expresa.

Aun así, no cambia su bici por nada y cree que mientras más gente se interese por impulsar este estilo de vida, será mejor y eventualmente se podrán ver los cambios en pro de un ciclismo más seguro.

«Si no ponés de tu parte para andar en bicicleta, intentando ganarte un espacio ahorita, no lo vas a tener en un futuro, porque no estás haciendo la lucha tampoco», enfatiza.

Etiquetas: bicicletadeportesmujeres deportistasselección nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Estudiá en Colombia con este programa

Siguiente artículo

5 fotos que no debés de publicar de tus niñas y niños

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
5 fotos que no debés de publicar de tus niñas y niños

5 fotos que no debés de publicar de tus niñas y niños

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.