jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Funarte: Murales que cuentan historias

Funarte: Murales que cuentan historias

Colaboración Por Colaboración
domingo 24 de septiembre, 2017
en La Escena
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo comienza con una idea. Luego un trazo tenue y línea con línea vuela la imaginación hasta crear una hermosa obra de arte infantil plasmada en la pared de una escuela o un espacio público, el mensaje es claro, la paleta de colores utilizada se encarga de resaltarlo.

Los derechos de los niños y niñas son la fuente inagotable de inspiración para los artistas, varios de los cuales han ido hasta Holanda a reproducir el trabajo.

Te podría gustar

El CCEN y los derechos culturales a través del muralismo

El CCEN y los derechos culturales a través del muralismo

martes 12 de diciembre, 2017
Centros culturales para aprender y crear

Murales RACS, colocando al Caribe Sur en el mapa del Arte

martes 12 de diciembre, 2017

Rafael Téllez, es uno de los artistas que ha tenido la oportunidad de elaborar murales en Estelí y varios países de Norteamérica y Europa, ahí ha plasmado con coloridas obras temas como el trabajo infantil, la solidaridad y el intercambio cultural entre las naciones, algunos de ellos lineamientos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM.

murales
Téllez no solo pinta, enseña a hacerlo a menores de las escuelas que visita. Desarrollar sus capacidades, fomentar la expresión libre de sus sentimientos a través de la elaboración de murales colectivos son parte de los conocimientos que imparte junto con otros colegas de la Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil (Funarte), organización en la que trabaja.

Ni el trabajo de Funarte es reciente ni los viajes a distintos países es una gestión de muchos años.

La organización nació en 1989 en Estelí pero fue hasta en 2007 que las autoridades de la institución logran establecer un convenio con el Consejo de Hermanamientos Holanda-Nicaragua.

En dicho convenio se establece que habrá un apoyo de ambas partes en los procesos educativos y la sensibilización social.

Estos aportes se harán con las escuelas de las ciudades hermanadas, es decir, 13 en Nicaragua y 13 de Holanda.

Es así como Estelí está hermanado con la ciudad holandesa de Delft, pero los artistas no solo van a las escuelas de ese sitio, también han visitado otras localidades como: Tilburg, Leiden, Maastricht, Groningen… etc.

“El alcance de los ODM específicamente el derecho de la niñez a la educación, a la participación y a la expresión libre de sus ideas son parte de los objetivo. Además hemos reforzado los esfuerzos de los comités de hermanamiento en la lucha contra las peores formas del trabajo infantil”, explican las autoridades de Funarte a través de un escrito.

La elaboración de murales en otros países del mundo, según las autoridades de Funarte ha servido para dar a conocer la identidad cultural nicaragüense y el valor de la solidaridad entre las personas y  las naciones.

4 (1)

Muralistas de corazón

Además de Téllez, Manuel Alaníz y Kathy Centeno también han llevado el arte más allá de nuestras fronteras, ellos por su parte imparten charlas sobre educación a las escuelas donde van y abordan la realidad nicaragüense.

Para ellos la experiencia ha sido extraordinaria y retroalimentan sus vivencias en otros países con sus alumnos estelianos.

Además de Holanda, países como Canadá, Francia, Irlanda y Noruega cuentan con murales elaborados por manos nicaragüenses.

Por su parte estos artistas gracias a este convenio también han conseguido superarse personalmente.

Téllez, por ejemplo con toda motivación actualmente enseña a unos 110 niños del barrio Oscar Gámez de Estelí el arte de elaborar murales, a su vez también instruye en el tema a 40 menores con discapacidad.

Con emoción comenta que dos hermanos también se han vuelto muralistas y que su mayor reto y orgullo fue un mural de 125 metros de longitud.

Escrito por Jessie Ampié
Fotografías cortesía de Funarte

Etiquetas: EstelíFunartemurales
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Pentagramas y melodías se apropian de los barrios

Siguiente artículo

Documental “Imágenes de mi territorio Rama y Kriol”

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Documental “Imágenes de mi territorio Rama y Kriol”

Documental “Imágenes de mi territorio Rama y Kriol”

Comentairos 2

  1. Pingback: Managuafuriosa.com | ¡Conocé iniciativas culturales de Nicaragua!
  2. Pingback: Managuafuriosa.com | ¡Conocé iniciativas culturales de Nicaragua!

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.