jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
¿Aun somos «mata-mama»?

¿Aun somos «mata-mama»?

Colaboración Por Colaboración
jueves 7 de septiembre, 2017
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El famoso «mata-mama» aun existe y con mucho más auge gracias a las redes sociales, donde los memes junto al ciberacoso son el pan de cada día.

En nuestra sociedad es un concepto mucho más complejo y arraigado de lo que pensamos. A veces hablamos de «mata mama», otras de «vende patria», etc. Puede tener muchos nombres pero lo que sigue vigente es el apego a ideales ajenos, la admiración y la búsqueda a veces innecesaria de comportamientos, vocabulario, objetos e incluso personas.

Te podría gustar

Reflexiones sobre la diversidad sexual

Reflexiones sobre la diversidad sexual

lunes 3 de julio, 2023
El poder de construirme

El poder de construirme

miércoles 9 de octubre, 2019

Parece mentira pero sí, está en todos lados, lo vemos en las redes sociales con el famoso «brayan, britany» o el «cara de escultura prehistórica», ¿acaso no son maneras de denigrar nuestras raíces, rasgos faciales e identidad?

Si bien el contexto de este tipo de memes muchas veces refleja una crítica similar de este fenómeno, la intención se desvirtúa y el remedio termina siendo igual o peor que la enfermedad. Por ejemplo cuando se intenta «ubicar» a la gente que usan frases en otro idioma y se creen gran cosa, siguen a equipos de fútbol europeos o usan maquillaje y filtros para parecer más blancos/as, etc.

Igual pasa con la publicidad, en muchos casos solo vemos gente rubia en general, incluso en campañas de mercadeo nacionales, de ahí mismo se desprende el aspecto económico: cuando ignoramos o rebajamos el producto local pidiendo el famoso «hipegüe», pero pagamos carísimo por consumo extranjero sin rechistar.

¿Por qué que alguien te diga que tenés un pelo indio o una piel india se vuelve un insulto a gran escala? Al parecer a veces ser mata-mama es también algo involuntario. Cuando nos llaman «indio», «india» se nos eriza la piel y crispamos la cara, pues esa palabra lejos de ser un halago, de dar orgullo, ánimo; nos duele y casi que está al mismo nivel de un insulto donde mencionen a nuestra madre.

Y entonces cuando crees que termina ahí, conocés a gente que está involucrada en hacer un cambio social y con un nacionalismo arraigado, orgullosa de sus raíces y etnias, sí, gente plagada de ideales…pero solo en la teoría, en esa concepción falsa y contradictoria: los famosos hipócritas. ¿Les ha pasado? ¿O acaso no han escuchado el típico «levantate un chele para mejorar la raza», «no es baboso el muchacho, se consiguió una chela» y más?

No cabe duda que la Conquista después de cientos de años inevitablemente no solo nos marcó con un idioma ajeno que ha enterrado en el olvido al que solíamos usar, también se perpetúa en la búsqueda de un estilo de vida extranjero, de un cánon de belleza europeizado, de un falso sentido de pertenencia. Elementos que han encontrado su punto más prolífero en una era tecnológica, con el constante bombardeo de ideales más «bonitos».

Colaboración anónima

Etiquetas: DiscriminaciónMalincheopiniónReflexión
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Conversatorio Salud Mental: Cambio Climático y Objetivos Globales

Siguiente artículo

Artistas emergentes presentan sus obras

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Artistas emergentes presentan sus obras

Artistas emergentes presentan sus obras

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.