jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
El bajo, el corazón de la música

El bajo, el corazón de la música

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
martes 16 de enero, 2018
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si la voz es el instrumento del Pop, la guitarra eléctrica el instrumento del Rock y el saxofón el instrumento del Jazz, el bajo es el instrumento de toda la música.

Es el corazón que bombea toda la sangre a través del cuerpo de la pieza musical. Es un instrumento que puede ser híbrido, rítmico y melódico a la vez, dependiendo de cómo se quiera utilizar y dependiendo del género en que se aborde.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Muchas personas desconocen este instrumento, al que muchas veces consideran dispensable, o poco atractivo para estudiar; pero su desarrollo puede ser igual de fascinante que cualquier otro.

Creo que esto se debe a una educación musical pobre o bien, porque no lo consideramos protagonista al igual que otros instrumentos, pero esto dependerá de muchos factores como ejecución o contexto musical.

Para demostrar su importancia, si ponemos como ejemplo la música como un avión volando, el bajo es el aire donde ese avión vuela, sin ese aire, el avión simplemente se cae.

Hay que diferenciar el bajo eléctrico moderno, del contrabajo, su antecesor. Este salió de la necesidad de producir los sonidos rítmicos graves con un instrumento más compacto, barato, fácil de producir y transportar que el contrabajo, que tiene el tamaño de una persona adulta, y era el instrumento encargado de esta tarea en la primera mitad del siglo XX.

Para esto, el bajo adoptó una forma bastante similar a la de la guitarra, por lo que provocó que algunas personas confundieran estos dos instrumentos.

A nivel auditivo constituye un excelente ejercicio ya que aprender a distinguirlo y a seguirlo nos hace aumentar nuestra capacidad de separación de instrumentos y a entrenar más el oído.

No es ningún secreto que en muchas bandas al bajista es al que en la mayoría de las veces nadie les presta atención; y lo mismo pasa con el sonido del bajo, algunos lo escuchan y otros muchos no, pero pocos ponen real atención en que sin este nada sonaría igual.

Por esto y otras cosas más, se han hecho estudios que demuestran la suprema importancia que un bajista tiene en una banda, hasta el punto de considerarlo la espina dorsal.

Sin lugar a dudas el instrumento más importante en un ensamble moderno y el papel del bajista trascendental en cualquier género moderno o clásico que se quiera abordar.

Aparte el bajo es un instrumento muy poderoso; un buen bajista a menudo puede rescatar a un grupo mediocre, mientras que un mal bajista puede fácilmente destruir una gran banda.

La revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos hizo un estudio sobre el papel del bajo en la música en general.

En ella se concluye que más allá de los solos, riffs o grandes melodías vocales, el bajo juega el rol más significativo en la música.

Según el artículo, el cerebro tiene más facilidad de encontrar el ritmo cuando el sonido cuenta con un tono más bajo.

La gente también es más propensa a golpear con los pies la melodía cuando el bajo es más prominente que los sonidos agudos de la guitarra o la batería.

A medida que se conoce más de música, se entenderá que esta se compone de tres elementos principales: ritmo, armonía y melodía. El bajo sienta las bases para dos de estos tres elementos. Estudiar bajo significa estudiar el ritmo y estudiar la armonía.

Etiquetas: BajoEl melómanoinstrumentosmelodíasMúsicatalento
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

7 pasos para ser un autodidacta de internet

Siguiente artículo

Date una vuelta: Idiomas, periodismo y más

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Date una vuelta: Idiomas, periodismo y más

Date una vuelta: Idiomas, periodismo y más

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.