jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
Por qué callan las víctimas

Por qué callan las víctimas

Colaboración Por Colaboración
martes 26 de septiembre, 2017
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que se abordó en una capacitación que recibí, el abuso sexual infantil ha sido un fantasma que me persigue. Nunca me abusaron y por esa razón nunca había reflexionado sobre el tema. Cuando conocí las cifras de Nicaragua respecto al embarazo adolescente y abuso sexual infantil empecé a comprender un poco mejor el problema, entonces decidí abordarlo en algunas de las conversaciones con amigos, amigas, conocidos/as y familiares. Fue así que me di cuenta que a mi alrededor había muchas personas —muy cercanas y queridas— que fueron víctimas de abuso sexual.

Es como si llegara a un punto en mi vida en el que me entero de que todas las personas por las que siento aprecio fueron dañadas irreparablemente durante la infancia. Amigos, amigas, familiares y, además, la persona con la que en ese momento estaba empezando una relación. Con intervalos de semanas o días y por alguna casualidad que no entiendo, estas personas se acercaron a mí para contarme sus experiencias de abuso… Así entendí que cada historia es diferente.

Te podría gustar

América Latina: una región de niñas embarazadas

América Latina: una región de niñas embarazadas

miércoles 12 de junio, 2019
El sueño frustrado de ser niña

El sueño frustrado de ser niña

miércoles 29 de mayo, 2019

Ahora que lo pienso, las razones por las que estas personas han callado también son muy variadas y lo único que tienen en común es eso: el silencio eterno que las carcome a diario.

De todas las historias que con lágrimas y mocos me fueron contadas, debo decir que la que más me impactó fue la de mi tía, una mujer muy fuerte que a lo largo de sus 50 años ha callado dos intentos de violación, ambos por parte de su padrastro cuando apenas era una niña. Sus razones para callar fueron varias, pero las principales fueron el miedo al qué dirán y el posible repudio del resto de la familia. 

En su caso, el abusador se encargó de hacerla creer que de ella dependía la unión de la familia, y, claro, ningún niño o niña quiere ser la «causante» de que su familia se separe o de que su padrastro vaya preso. El enorme peso que las víctimas tienen encima si revelan el abuso sexual hace que por lo general opten por guardar silencio.

El otro enorme golpe en la cara lo tuve cuando la persona con la que estaba saliendo me confesó que fue abusada, también, durante su infancia. Yo era la primera persona con quien tenía contacto físico después del abuso, lo que me hizo sentir una enorme responsabilidad y me causó mucha inseguridad por no saber cómo actuar (luego entendí que nadie sabe cómo reaccionar antes esto). Para esta persona era muy difícil tener a alguien más cerca, porque sentimientos de confusión y temor recorrían su cuerpo cuando la acariciaba.

La razón por la calló fue por culpa. Se sentía culpable de haberlo permitido, aunque tenía 8 años cuando los abusos sucedieron. A pesar de que me informé para abordar el tema fue muy difícil convencerla de que no era su culpa… Estamos hablando de víctimas en edad prescolar y si para nosotras/os, las/os adultas/os es un enorme paso comunicarlo, imagínense para los niños y las niñas, que no tienen un nombre para lo que les ha sucedido ni entienden de qué se trata el sexo.

Para los niños y las niñas es una decisión muy difícil y la confusión puede llegar a bloquearles, sobre todo si el abusador es una persona cercana o querida. Por irónico que parezca, muchas de las personas que sufrieron abuso sexual se sienten culpables de su victimización y esto contribuye al silencio.

La tercera persona que me lo confesó fue mi mejor amigo… Y él calló por vergüenza. Por si el abuso fuera poco, tuvo que lidiar con otros prejuicios, como el de su preferencia sexual. Los abusos, por lo general, dificultan la gestión y entendimiento de los sentimientos propios y complican el establecer relaciones sentimentales y sexuales.

Me entristece como la mayoría de los casos no son denunciados por todas estas razones, por las que hechos tan graves y destructores como los abusos sexuales quedan impunes y ocultos. Yo, que tuve la dicha de no ser una víctima, cargo con el silencio de las personas que quiero y que, a pesar de lo que yo pueda decirles, cargaran con su propio silencio el resto de sus vidas.

No necesitamos más secretismos ni tratar de mantener el «honor» de ninguna familia. El maldito silencio no hace más que colaborar con el abusador y, lo peor de todo, aporta a que los abusos se sigan realizando.


Esta es una colaboración anónima. Algunos de los datos han sido modificados por la privacidad del o la autora y las personas relacionadas.

Etiquetas: abuso sexualtestimoniovictimasViolencia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Viajar con pasaporte nica

Siguiente artículo

Segundo capítulo de #MFLaserie

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Segundo capítulo de #MFLaserie

Segundo capítulo de #MFLaserie

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.