jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Cambiando paradigmas: arte contemporáneo en Nicaragua

Cambiando paradigmas: arte contemporáneo en Nicaragua

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El arte contemporáneo es un término que abarca todas las disciplinas artísticas de nuestra época. Una de las organizaciones que ha apoyado la iniciativa y ha logrado ver la necesidad del arte en nuestro país es EspIRA (Espacio para la Investigación y Reflexión Artística), cuyas actividades empezaron en el año 2001 y actualmente es dirigida por Patricia Belli.

Alejandro Belli, biólogo, fotógrafo y artista, ha trabajado de la mano con EspIRA y ha colaborado en muchos de sus proyectos. Ha visto crecer y desarrollarse la organización. Para él, la importancia de fundar espacios de creación artística surge a raíz de que el arte es una necesidad para la sociedad. “El arte nos permite saber qué está sucediendo”.

Te podría gustar

La Bienal de Arte Paiz ya está en Guatemala

La Bienal de Arte Paiz ya está en Guatemala

miércoles 14 de agosto, 2024
Forma y sustancia: Festival Internacional de Performance

Forma y sustancia: Festival Internacional de Performance

lunes 4 de marzo, 2019

El arte bueno te hace reflexionar.

El enfoque de EspIRA es hacer arte hoy. Belli afirma que para los artistas contemporáneos no hay una limitante con respecto a la innovación de nuevos movimientos y creación de nuevos paradigmas, “no puede uno quedarse en una cancha y lanzar disparos desde ahí”.

La historia es la mejor maestra para enseñarnos cómo el arte ha venido transformándose a través de los siglos, siendo parte esencial de los diferentes contextos que han marcado a nuestra sociedad. Hoy en día, nuestro contexto no demanda lo que en cien años atrás sí era necesario decir. Lo mismo pasará con nuestra realidad, dentro de cien años las exigencias, los cambios, las problemáticas serán otras y el arte será otro.

Uno de los cambios más importantes en la historia y que es vital para empezar a comprender toda esta revolución, fue el traspaso de lo figurativo a lo conceptual. El arte no es solo bonito, el arte te hace pensar.

¿Qué criterios se usan para valorar una obra de arte contemporáneo?

Para Alejandro Belli, los criterios más importantes a evaluar son:

Relevancia: es muy relativa, desde acontecimientos que pasan a diario, hasta temas sensibles que forman parte de la naturaleza humana como por ejemplo “qué hace una caricia”, etcétera. Son temas que pueden ser relevantes.

Contundencia: qué tanto te golpea, qué tanto le llega a la gente.

Otros elementos formales: elementos que usás para llegar a eso, tamaño-color-forma.

Honestidad y originalidad.

El gran reto para esta nueva generación de artistas radica en llegar a un público que por diferentes razones se mantiene reacio, indiferente o que simplemente rechaza las nuevas propuestas artísticas.

De izquierda a derecha: Eduardo, Sergio, Carlos, Sebastian y Madelaine: nueva generación de artistas contemporáneos.
De izquierda a derecha: Eduardo, Sergio, Carlos, Sebastian y Madelaine: nueva generación de artistas contemporáneos.

Federico Alvarado Zúñiga tiene 35 años y se incursionó en el mundo del arte iniciando sus estudios en la Escuela de Arte de Managua. Afirma que después de haberse graduado y de haber probado las artes plásticas sintió la necesidad de probar otras “formas y manifestaciones que no fueran con lo que estaba relacionado”.

Para él, una de los principales cambios que sintió fue la forma en la cual el arte contemporáneo “actúa de una manera más clara” para comunicar algo a partir de las emociones utilizando cualquier tipo de herramientas, ya sea el cuerpo e incluso el lenguaje pictórico.

Federico deja claro que el trabajo del artista es crear en la gente un gusto por el arte y hacer comprender al público que el arte contemporáneo es lo que “tenemos ahora”. Confiesa que dicha labor es “sumamente difícil”, pero “en la medida en que uno como artista es sincero y empieza a mostrar honestidad con su trabajo, que vaya despertando la sensibilidad de la gente y que sus trabajos provoquen emociones, las personas irán comprendiendo un poco más el arte contemporáneo”, creándose así un vínculo y empatía con ellas.

El interés por el arte contemporáneo crece cada vez más entre los jóvenes. Llegan a él muchas veces por curiosidad, como el caso de Federico, pero también porque ven en él una forma de comunicar, demandar y criticar los problemas que tenemos como sociedad e incluso las luchas internas que tenemos cada uno de nosotros.

Animate a conocer más de esta interesante propuesta.

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: alejandro belliArte ContemporáneoespiraEspira la Esporatacon
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

25 años de viaje en expreso

Siguiente artículo

Pato muerte y tulipán: un libro para siempre

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Pato muerte y tulipán: un libro para siempre

Pato muerte y tulipán: un libro para siempre

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.