jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno

Cantera: Donde se esculpe el cambio formativo

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 1988 se funda Cantera, un centro que está al servicio del desarrollo integral ya sea en los jóvenes, como en los sectores populares del campo y la ciudad. Los que forman parte del centro buscan la formación de personas productivas a su entorno y por ende a la sociedad con la intención de perpetuar lo aprendido para un crecimiento continuo, en un noble ejemplo del proverbio chino: «enseñale a pescar y comerá por el resto de su vida».

CANTERA
CANTERA
CANTERA
CANTERA
CANTERA
CANTERA
CANTERA
CANTERA

Marcelino Guzmán, representante de Cantera expresa que el trabajo que están haciendo en distintos puntos de Managua ha sido muy gratificante sobre todo porque sienten que están fomentando el desarrollo de diferentes sectores como la niñez, la mujeres, el sector rural y sobre todo los jóvenes. «El trabajo con los jóvenes es bien amplio, por eso es el que más se puede visualizar, estamos en barrios vulnerables como San Judas, Ciudad Sandino, Mateare y Jorge Dimitrov. Este programa juvenil es para que ellos propongan, queremos que los jóvenes sean protagonistas y que se integren a varias actividades como danza, deportes y teatro. Queremos saber sobre qué quieren luchar, que ellos mismos reflexionen, vean su realidad, conozcan su entorno y qué es lo que quieren cambiar.Así los ves activos, no queremos una juventud dormida que haga lo que uno le diga, nosotros les damos el espacio para que se complemente la formación en su tiempo libre y así poder desarrollar personas productivas».

Te podría gustar

Tour Eurochannel: cine para el diálogo y reconocimiento

Tour Eurochannel: cine para el diálogo y reconocimiento

lunes 19 de noviembre, 2018
El Arte de Vivir con nuevas actividades

El Arte de Vivir con nuevas actividades

miércoles 6 de septiembre, 2017

Cantera también está inmersa en sectores de Belén, Rivas y la parte rural de Mateare y Ciudad Sandino con el programa de desarrollo rural. «Donde verdaderamente ves el cambio es en las comunidades, somos un centro de comunicación y educación popular, damos las herramientas para incentivar y fortalecer la mentalidad crítica, vos hacés el cambio en tus comunidades, no es que llegamos a poner el agua y ya está, sino que ellos formen parte del desarrollo, trabajamos en los huertos con técnicas de adaptación al cambio climático, les capacitamos en medicina natural para que por medio de las mismas plantas podés hacer medicina casera, se apuesta por el cambio social, el desarrollo del barrio y la familia, sobre todo porque en todos los programas trabajamos en la parte espiritual y emocional, la autoestima y la conexión con la naturaleza a través de la biodanza».

También hay un programa de desarrollo infantil con un kinder en Ciudad Sandino, donde los niños y niñas pasan todo el día. Hace un año integraron a los jóvenes en la creación de un video sobre su entorno, donde ellos plasman sus ideas y planteamientos. «Le damos el espacio para un tema que ellos propongan, sin cortarle las alas los vamos encaminando con preguntas como para qué va a servir el video, qué quieren compartir. Los comunicadores siempre han existido pero ahora queremos saber q otras cosas se pueden hacer que sean llamativas, ellos actúan, ellos lo graban, ellos lo editan». Asimismo, mediante actividades lúdicas y charlas, tocan el tema sobre la prevención de la violencia, las enfermedades de transmisión sexual, embarazos tempranos y derechos sexuales y reproductivos.

Más o menos son unos 400 jóvenes activos en los 4 barrios, muchos de ellos incluso reciben capacitaciones y las herramientas necesarias que impartan y multipliquen los talleres recibidos entre los mismos jóvenes de sus barrios promoviendo la educación de pares. Ellos se incorporan en el diseño de los talleres y van a 4 colegios de cada zona.Quien quiera participar es bienvenido, pero usualmente son jóvenes que viven en esos barrios donde en cada uno hay una organización con un local para las actividades y las clases de futbol, danza, karate y teatro.

La actividad más grande que tienen próximamente es el 3er campamento anual que será en Jinotega el 23, 24 y 25 de noviembre, donde 200 jóvenes de los que han estado involucrados en los últimos seis meses, son seleccionados para asistir. Este es un momento ideal para la diversión, la reflexión y para que todos los territorios se conozcan y vean lo que están haciendo los demás. «En la noche suele haber un despliegue cultural con danza y teatro, así fomentamos a que los jóvenes se organicen, tenemos a los Jóvenes en Comunidad del Jorge Dimitrov, Acción Juvenil de Mateare, Movimiento y Juventud de Ciudad Sandino y de San Judas tenemos a  Adolescentes y Jóvenes de San Judas, todos ellos se juntan en la Red por los Derechos de la Juventud y la Mujer Joven». La idea es que no solo porque esté Cantera se vea el avance, sino que el cambio sea más allá, con procesos formativos y continuos. Solo así personas como Marcelino sentirán que su trabajo tiene frutos en la cantera de la vida.

Para conocer más de Cantera click aquí

Escrito por Malva Izquierdo

Fotografías cortesía del equipo de Cantera

Etiquetas: actividadescambio socialcentro de formaciónjóvenes activistasproyectos sociales
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Kino Managua: convocatoria para jóvenes con ganas de hacer cine

Siguiente artículo

“DÍAS DE LUZ” Primera película coproducida entre seis países centroamericanos

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
“DÍAS DE LUZ” Primera película coproducida entre seis países centroamericanos

“DÍAS DE LUZ” Primera película coproducida entre seis países centroamericanos

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.