jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Las caricaturas de Karelia

Las caricaturas de Karelia

Colaboración Por Colaboración
sábado 23 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dibujar con apenas 4 años a sus dos primas con vestiditos rojos cuadriculados y dos trencitas es uno de los primeros recuerdos que viene a la mente de Karelia Marccenaro Rizo. Hoy esta chavala esteliana de 20 años, además de estar apunto de culminar sus estudios de Comunicación Social, es una talentosa caricaturista amateur y toda una artista en crecimiento que solo necesita ser conocida a través de sus propias palabras… y caricaturas.

Para Karelia, el arte se ha convertido en la mejor salida a sus sentimientos y pensamientos; ella afirma que le encanta ver cómo las sensaciones toman forma en el papel al pintar o dibujar. Además, para ella el dibujo es un desahogo, su manera de demostrarle cariño a sus cercanos, la herramienta que le permite reírse de las cosas, ser exagerada sin que la critiquen, ser sarcástica sin caer tan mal; es su terapia, y lo que más la motiva a seguir estudiando y trabajando.

Te podría gustar

ECO24 convocatoria historias de agua

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024

Con respecto a sus inicios, la caricaturista cuenta que lo más cercano que tuvo a una escuela de arte fue una organización llamada FUNARTE, en Estelí, donde iba cuando tenía 8 años. Al final del mes, unificaban dibujos y los pintaban en grande en una de las paredes de la ciudad. Esta linda experiencia le hizo amar el arte y sentirse como una de las niñas que aportó a que «la ciudad del muralismo» fuera proclamada como tal.

La artista detrás de las líneas del papel

Karelia se ve como una artista que comunica no sólo lo que tiene dentro, sino lo que las personas deberían escuchar y que muchas veces se tiene miedo de decir. Menciona como principal influencia a un caricaturista mexicano conocido como Rius, por cuyo trabajo se enamoró desde el momento en el que un libro de él tocó por primera vez sus manos. También se declara fan de Quino, Jean Pierre Petit, M. Guillen, y de muchos caricaturistas contemporáneos que ha conocido gracias al internet, tales como Gema Correll y La Cope.

En lo que concierne a los comics, la artista considera que hay en su mente una pequeña Karel que le hace ver las situaciones en caricaturas: “me agrada, es más divertida que yo misma, el problema es que a veces está de perezosa y no le gusta pensar a la bandidita”. En ocasiones solo se le ocurren las escenas, otras veces siente la necesidad de hablar de cosas que le incomodan, como el machismo, la prohibición del aborto, el cáncer de mamas, o el tráfico horrible de Managua. Y aunque su carrera no ofrece clases enfocadas en el comic, Karelia asegura que esta le ha servido mucho para identificar qué quiere decir y cómo lo va a decir, determinar quiénes son sus receptores y así decidir cuál es la mejor manera de enviar ese mensaje.

Karelia afirma que en Latinoamérica tenemos comics que educan, que te cuentan lo malas que son las grandes compañías, que te invitan a la paz y a cuestionar el capitalismo brutal. Hoy por hoy, en un mundo en donde los medios nos dicen que llueve aunque nos estén orinando, los comics son la mejor manera de contar tu verdad sin que te censuren.

La joven caricaturista siente que aún está en una etapa de descubrimiento, sabe que le hace falta mucho para poder decir “esta soy yo como artista”. Pero afirma estar enamorada del proceso y hacia donde la va encaminando, y es posible que algún día hasta pueda sacar un libro: “quizás al principio no me dé para vivir, por eso trabajo en algo que no me gusta, para poder cubrir los gastos de lo que sí me gusta. Sé que poco a poco se puede crear un panorama más amplio para los y las caricaturistas”.

 

Etiquetas: artes visualescaricaturastalento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¿Qué hacer para encontrar la beca ideal?

Siguiente artículo

¿Qué onda con el tráfico?

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
¿Qué onda con el tráfico?

¿Qué onda con el tráfico?

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.