jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Carretanagua Ink: vestir con arte

Carretanagua Ink: vestir con arte

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carretanagua Ink es un proyecto fundado por Jarvin Arce el cual trata de plasmar el arte del grabado en la ropa y crear de esta manera obras de colección.

El grabado es una disciplina artística que ha acompañado a los seres humanos desde el origen de los tiempos. Los Sumerios, considerados como la primera civilización de la humanidad, utilizaron esta técnica hace tres mil años. Sus primeras manifestaciones fueron meticulosos diseños tallados en piedras pulidas con forma cilíndrica que luego hacían rodar por arcilla y dejaban de esta manera sus diseños plasmados.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023

Tres mil años después, Jarvin Arce, un joven estudiante de Bellas Artes utiliza la técnica milenaria del grabado en la ropa.

El inicio

Esta iniciativa cumplió el 27 de noviembre su primer año de haber sido haber sido lanzada. Todo inició cuando Jarvin Arce tomó su primera clase de grabado. Comenzó con la curiosidad de todo iniciado en el arte: la necesidad de transcender más allá de lo convencional.

dsc_1248

Un 27 de noviembre de 2015, Jarvin Arce fue al mercado Oriental a comprar una docena de camisetas con el dinero destinado a pagar su mensualidad de internet. Imprimió sus diseños y las puso a secar al sol. Uno de los primeros miedos de Arce fue que el color se corriera, pues él explica que al trabajar el textil, es necesario aplicarle calor y al hacerlo demasiado artesanal esto podría ser un problema.

Jarvin Arce narra la dificultad de ofertar sus obras, debido a que las personas ven el grabado como un “simple papel”, sin conocer el valor más allá de la técnica. Por esta razón, este joven estudiante de Bellas Artes, buscó la manera de vender su arte, pero a la vez dejar al público un objeto al cual le puedan dar un uso posterior. De ahí nació la marca Carretanagua Ink.

Es distinto poder venderle a una persona una obra de arte que lo pueda usar todos los días, a venderle algo que solo pueda estar estático en su casa.

Jarvin Arce, artista y emprendedor

Piezas de arte en moda

Entre los diseños utilizados por por esta marca, la mayoría de ellos responden al género Pop Art, el cual consiste en la utilización de íconos de la cultura popular, esto facilita que las personas puedan sentirse identificas.

En una de las rutas de Managua, Jarvin Arce tuvo una idea. El transporte urbano, a pesar del calor, olores, sudores y demás secreciones, es el punto perfecto para romper el hilo que nos amarra de lo convencional. Mientras el bus continuaba su ruta, Arce se dijo a sí mismo “este bus suena como una carreta”. De esta simple idea, ocasionada por la incomodidad, surgió una lluvia de nombres hasta que terminó en Carretanagua, el nombre de una leyenda nicaragüense.

dsc_1260

En este año transcurrido, Carretanagua Ink sobresalió en Nicaragua Diseña, donde tuvo su propio stand y la marca tomó impulso. Jarvin Arce se mostró satisfecho con toda la proyección que le brindó el evento y sobre todo, el hecho de haber compartido con el público el proceso de realizar un grabado.

Cada cosa que uno hace debe de llevar un trasfondo».

Jarvin Arce, artista y emprendedor

Cada camisa y cada talla es única, su proceso y cuidado artesanal no se repite. Después de realizar 400 elefantes, que es el número del poema “A Margarita Debayle”, Jarvin ya no volverá a hacer utilizar este diseño. De esta manera, el fin de esta marca es que vos andés una pieza de colección.

Una de las próximas metas de Carretanagua Ink es implementar talleres de grabados y realizar diseño en telas con puntadas mejor elaboradas y en toda clase de estilos, desde elegantes hasta casuales.


Si querés obtener una de estas piezas, podés visitar la tienda GaraGe ubicada en la Colonia Centroamérica, donde se ofrece al público toda la línea de Carretanagua Ink.

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: Artediseñograbadomoda
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Date una vuelta: Taiwán, Australia y más

Siguiente artículo

8 películas cubanas en un día

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
8 películas cubanas en un día

8 películas cubanas en un día

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.