jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Casa en Tierra Ajena se adueña de Cineando el Cambio

Casa en Tierra Ajena se adueña de Cineando el Cambio

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 19 de julio, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro Cultural de España en Nicaragua inicia un nuevo ciclo del proyecto Cineando el Cambio, esta vez dedicado a las migraciones en Centroamérica, con el documental costarricense Casa en tierra ajena.

Cineando el Cambio, proyecto del Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), se presenta en julio con el objetivo de abordar los factores de expulsión, las políticas de control por parte de los Estados y la solidaridad que se teje sin fronteras entre los países del istmo.

Te podría gustar

Un vistazo al futuro del cine salvadoreño

Un vistazo al futuro del cine salvadoreño

miércoles 5 de marzo, 2025
Still del documental Patrullaje

Patrullaje se estrena en Centroamérica

miércoles 13 de marzo, 2024

Este mes, se presentará el documental didáctico costarricense Casa en Tierra Ajena (2017), dirigido por Ivannia Villalobos Vindas, basado en el libro No Más Muros, de Carlos Sandoval García.

Casa en Tierra Ajena es una producción de 80 minutos de duración, que trata el drama de la migración forzada en América Central.

El documental aborda los factores de expulsión de la migración forzada de personas en el triángulo norte, los peligros del viaje, las políticas de control y la solidaridad que se teje sin fronteras con el ejemplo de hospitalidad de diversas casas para migrantes.

El proyecto Cineando el Cambio nace de la idea de incentivar el cine social, a través de documentales, cortometrajes y/o largometrajes, que nos plantean diversos discursos sociales sobre temáticas que nos conciernen a todos, desde medio ambiente hasta género.

El principal objetivo del proyecto es fomentar la reflexión, el diálogo y el debate dentro de la sociedad nicaragüense a través del cine local e internacional y llegar, de esta manera, a un cambio social a través de la participación e implicación ciudadana.

El proyecto se enmarca en el programa de fortalecimiento de los derechos culturales del CCEN y en el programa de educación con cultura donde, por un lado, se fomenta el respeto a la diversidad cultural desde un enfoque transversal e intercultural, y por el otro, se promocionan y fortalecen diversas expresiones artísticas y culturales de colectivos en riesgo de exclusión.

Próximas presentaciones:

Viernes 21 de julio
CCEN – 9:30 AM
Colegio invitado Aldeas SOS

Martes 25 de julio
Biblioteca UCA – 5:30 PM

Etiquetas: CinedebatedocumentalLatinoaméricamigraciónproyecto
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Teatro Justo Rufino Garay ya tiene listo su XIX Festival

Siguiente artículo

Variedad de obras en festival de teatro

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Teatro Justo Rufino Garay ya tiene listo su XIX Festival

Variedad de obras en festival de teatro

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.