viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música

Ceshia Ubau: “La música nos hace sentir parte de algo”

La cantautora nicaragüense ganó el premio ACAM de Costa Rica por su canción Para mí

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 27 de septiembre, 2023
en EllaEsFuerza, Mujeres, Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace cinco años Ceshia Ubau llegó a Costa Rica, llena de incertidumbre sobre su futuro, pero también con muchos sueños en la maleta. Estaba determinada a crecer como artista para desarrollar y fortalecer su carrera. Fue así como decidió afiliarse a la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM) de Costa Rica.

Allí encontró otros artistas que se convirtieron en amigos y consejeros, que la hicieron sentirse acuerpada y con más ganas de crecer. El pasado 12 de septiembre, Ceshia ganó el premio ACAM en la categoría Mejor Nueva Canción por su sencillo Para mí. Además, su disco “Luz” obtuvo el galardón en la categoría Productor del Año.

Te podría gustar

Diez paradas (en seco) hasta Guatemala

Diez paradas (en seco) hasta Guatemala

martes 14 de enero, 2020
La migración tiene rostro de mujer

La migración tiene rostro de mujer

lunes 25 de febrero, 2019

“Recibir estos premios fue una emoción muy grande para mí, fue como ver cinco años atrás cuando emigré a Costa Rica, no me imaginé que este momento iba a llegar y fue muy muy grato”, cuenta la joven cantautora.

Ceshia Ubau gana premio ACAM al Mejor Sencillo en la categoría nueva canción/Cortesía

Fuerza migrante

Esa misma noche, en una publicación de Instagram, Ceshia dedicó el reconocimiento a la comunidad migrante de Costa Rica, a “la gente de Nicaragua, venezolanos, colombianos y argentinos”.

En entrevista con Furiaca, Ceshia explicó que para ella era importante destacar este premio y dar un mensaje a la sociedad en general, de Costa Rica y del mundo sobre el valor de las personas migrantes.

“Todos migramos con nuestros talentos, con nuestros sueños, por supuesto con nuestros vacíos, pero también con muchas fortalezas que llegamos a aportar al país que nos recibe. Somos parte de la economía del país, aportamos culturalmente, intelectualmente. Quería dar ese mensaje o un apapacho a mis coterráneos, decirles que se puede continuar con los sueños”, explicó.

Redes de apoyo

La migración ha sido para Ceshia una oportunidad para aprender a pedir y recibir ayuda. “Una no puede hacer todo sola, es muy importante la colectividad. Yo he podido viajar y hacer giras en Europa y Latinoamérica gracias a que ha existido una diáspora nicaragüense en el extranjero que se ha organizado para recibirme”.

Una experiencia que recuerda con mucho cariño, fue en 2019 cuando tuvo la oportunidad de hacer su primera gira en Europa. Esta fue posible gracias a amigos que organizaron todos los eventos para que ella pudiera llevar su música a países como España y Luxemburgo. De este último, cuenta, entonces había sólo cinco nicaragüenses residiendo en ese país y al concierto llegaron nicas desde Bélgica para escuchar sus canciones en vivo.

“Esa experiencia de esa gira que además era la primera gira en mi vida, me conmovió demasiado porque se pudo hacer gracias a la organización de gente nicaragüense, a través de la solidaridad, hacer alianzas con otros colegas”, agrega.

Ceshia en una presentación en Granada España en 2019. Cortesía

Arte con compromiso

Para mí, la canción con la que fue reconocida por los músicos costarricenses, es además un tema especial para Ceshia. Fue lanzada el 25 de noviembre de 2022, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y nació de una pregunta: ¿qué viene después de la denuncia?

“Siempre se habla de qué es la violencia, cómo prevenirla, cómo identificarla, cómo denunciarla, pero qué pasa después, qué viene después de darte cuenta, y creo que muy poco se habla de lo necesario que es un proceso de sanación, para quienes sobreviven a la violencia o cualquier otro tipo de evento que haya puesto en peligro tu integridad”.

Por ello, se trata de una canción para sanar, que te invita a detenerte un momento y pensar en el camino recorrido, en lo que has alcanzado, en resignificar tus experiencias y transformarlas.

El poder de la música

Ceshia, además de cantautora es psicóloga de profesión y en sus canciones busca aportar al bienestar de quienes la escuchan.

“La música nos fortalece el sentido de comunidad, nos hace sentir parte de algo, por eso es tan importante en los procesos de transformación social, porque nos acompaña colectivamente y hace memoria, le da espacio y validez a las vivencias. La música tiene ese poder de acercarnos, de poner orden a lo que sentimos, de verbalizarlo, de reconocer que existen y que no se queden atoradas en nuestra alma ni nuestro cuerpo”, señala.

Para la artista, tanto Nicaragua como Centroamérica tienen una tarea pendiente en cuanto a la memoria, especialmente en el reconocimiento de las experiencias de todos, pero espera que a través de sus canciones, pueda a portar a darle validez a las vivencias de unos y otros.

Nuevo sencillo

Este viernes 29 de septiembre, Ceshia Ubau lanzará un nuevo sencillo y videoclip. Se trata de Caminar, una canción coescrita con el compositor costarricense Abraham Madrigal, mismo que estará disponible en su canal de Youtube.

Etiquetas: ceshia ubaumigraciónmusica nicaraguense
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Convocatoria: Relatos sobre la migración en España

Siguiente artículo

Rebeca Lane: “Yo soy mamá soltera, hay quienes les causa incomodidad”

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad
EllaEsFuerza

Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad

lunes 5 de mayo, 2025
Siguiente artículo

Rebeca Lane: “Yo soy mamá soltera, hay quienes les causa incomodidad”

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.