jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
Charles Perrault y la metamorfosis de Caperucita Roja

Charles Perrault y la metamorfosis de Caperucita Roja

Colaboración Por Colaboración
lunes 26 de febrero, 2018
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Perrault nace en París un 12 de enero de 1628. Muere el 16 de mayo de 1703. Aunque se desempeñó la mayoría de su vida en cargos gubernamentales en Francia, es más recordado por trasladar de la cultura oral a la escrita, cuentos clásicos como: ‘Piel de asno’, ‘Barba Azul’, ‘Pulgarcito’, ‘La Cenicienta’, ‘La Bella Durmiente’ y ‘Caperucita Roja’. La mayoría de estos cuentos están recopilados en ‘Cuentos de Mamá Gansa’ (1697).

Los cuentos de Perrault solían terminar con una moraleja. En el caso de ‘Caperucita Roja’, es la siguiente:

Te podría gustar

Los Roca Cuentos de Thamara

Los Roca Cuentos de Thamara

lunes 8 de julio, 2019
Cuentos infantiles en Centroamérica cuenta

Cuentos infantiles en Centroamérica cuenta

lunes 22 de mayo, 2017

“Vemos aquí que los niños -y sobre todo las niñas bonitas, elegantes y graciosas- proceden mal al escuchar a cualquiera, y que no es nada extraño que el lobo se coma a tantos. Digo el lobo, pero no todos los lobos son de la misma calaña. Los hay de moda, los dulces, que no hacen ruido ni parecen feroces o malvados y que, mansos, complacientes y suaves, siguen a las tiernas doncellas hasta las casas y las callejuelas. ¡Y ay de quien no sabe que estos melosos lobos son, entre todos los lobos, los más peligrosos!”

Esta moraleja pide al pequeño lector aprender a desconfiar de los predadores que fácilmente pueden parecer amigos dóciles. Se puede entender (también) un énfasis por resaltar la delicadeza y vulnerabilidad de las niñas (y mujeres en general), quienes deben cuidarse de hombres con malas intenciones y que puedan atentar contra su buena reputación.

‘Caperucita Roja’ es uno de los cuentos de hadas más conocidos y a su vez, más interpretados. En ‘El significado oculto y el cuento interior:
Deconstrucción en la interpretación de cuentos de hadas’ de Perry Nodelman, se nos explica lo siguiente:

Perrault lo cuenta (Caperucita Roja) como una parábola moral que pretende enseñar a los niños que la ingenuidad es castigada. Perrault no introduce advertencias de parte de los adultos ni rescata a la abuela y a Caperucita, quienes rotundamente mueren en las fauces del lobo. Son los hermanos Grimm (un siglo después) quienes optan por otro tipo de mensaje: los niños deben escuchar a los mayores. En su versión se introducen las advertencias de parte de la madre de Caperucita, sobre el lobo. Además hay otro cambio: el final. Caperucita y la abuela son rescatadas. Un final más esperanzador pero (también) demasiado complaciente.

Los cuentos de hadas, en su mayoría, vienen de la tradición oral y a como dice A. K. Ramanujan: “Aunque las estructuras típicas son comunes, el cuento como tal tiene diferentes significados en diferentes culturas, épocas y medios de expresión”.

Conforme las lecturas (sobre esta obra) evolucionan, también lo hacen sus versiones, que intentan responder a las nuevas inquietudes y contextos sociales. Cito sólo algunas interpretaciones y espero que estos ejemplos resulten ser los más emblemáticos de las diferentes “soluciones” que la obra ha tenido, de parte de otros autores:

‘Caperucita Roja’ de Gabriela Mistral, y con ilustraciones de Paloma Valdivia, opta por agudizar el triste final. Mistral pretende mostrar la crueldad tal y como es, de manera poética pero sin miramientos.

En ‘Una Caperucita Roja’ de Marjolaine Leray, se nos propone ubicar al lobo como “el cazador cazado”. Vemos a una Caperucita para nada ingenua y con la capacidad de asumir el control de la situación.

Por otro lado Roald Dahl con ‘Caperucita Roja y el lobo’ (parte del libro ‘Cuentos en verso para niños perversos’) y con Ilustraciones de Quentin Blake, nos muestra a un lobo malvado pero tonto, víctima de una Caperucita de armas tomar (literalmente) y que no siente remordimiento alguno al lucir su nuevo abrigo hecho de piel de lobo.

Etiquetas: literatura infantil
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Spotify

Siguiente artículo

El jazz

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
El jazz

El jazz

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.