jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
El Cherequero: un espacio para intercambiar

El Cherequero: un espacio para intercambiar

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 30 de enero, 2018
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un colectivo de chicas ha nacido en Managua para promover el consumo local y ponerle un alto a la cultura consumista del siglo XXI.

La idea nació cuando en el 2013 Kenia Castaldo, Nahima López, Silvanna Castellón, Andi Icaza, Lucy Gutiérrez, Itza Martínez y Diana de Montis se dieron cuenta que tenían muchas cosas guardadas y sin uso.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
«Dijimos ‘¿por qué no hacemos una venta de patio?’ y fue algo sencillo, intercambiamos cosas, renovamos armarios y evolucionó hasta convertirse en El Cherequero», cuenta Kenia.

Al principio invitaron a sus familiares y amistades y luego se expandió poco a poco. «Nuestro círculo cercano de gente llegó y ellos mismos corrieron la voz, incluimos no solo trueque y venta, sino también música, artesanías y esos círculos se fueron ampliando hasta que gente de distintas áreas culturales se comenzaron a involucrar», agrega Andi.

Y así lo que comenzó como una venta de patio se ha convertido en algo más trabajado, un espacio donde converge el arte, las iniciativas sociales y la protección del medio ambiente bajo el manto de un ideal anti consumista.

«En esta ocasión le pusimos San Cherequero para deconstruir el consumismo global como San Valentin y hacerlo más local, orgánico y más reusable», puntualiza Diana.

De ahí que en su próximo evento sigan promoviendo no solo la compra y venta, sino también el intercambio y la cultura.

«Queremos dar el espacio al trueque, que la gente sepa que no solamente existe un intercambio económico, con una moneda de por medio, sino algo más natural. Es parte de tratar de mover el montón de cosas que acumulamos y reutilizar, reciclar. Queremos deconstruir el consumismo global, empoderando el consumo local«, enfatiza Nahima.

Aunque las chicas se conocen de diferentes ocasiones y situaciones en común, se han juntado por casualidades de la vida y mantienen una amistad sólida.

«Muchos hombres nos preguntan si tenemos cosas para ellos, los invitamos a que vengan para que también sean parte de la iniciativa, porque estas cosas muchas veces se ven como que es solo para mujeres», cuenta Silvanna. De izquierda a derecha: Diana de Montis y Silvanna Castellón.

«A partir de ahí comenzamos a ser más unidas, somos varias chavalas que venimos de distintos antecedentes. Yo soy diseñadora, Andi es artista, Kenia es gestora cultural, Nahima administradora, Itza ingeniera ambiental y Lucy ingeniera industrial. Son trabajos muy diferentes y unificarnos para El Cherequero a veces es un poco complicado, pero estamos cada vez más organizadas», explica Silvanna.

Es por eso que la manera en la que han tratado de llegar a más gente es haciendo que la venta de patio no sea solo eso, sino una mezcla de diversidad de ideas y proyectos en un solo lugar.

«Queremos que esto se sostenga, no es que ignoremos que se necesita capital para hacer ciertas cosas, pero intentamos promover la manera de que sea sostenible, intentamos hacerlo factible para los involucrados, pues no debemos ignorar que se hacen gastos», explica Andrea. De izquierda a derecha: Lucy Gutiérrez y Andi Icaza.

«Cada año nos hemos organizado más, hemos crecido en la variedad pensando en qué podemos hacer diferente, a quien podemos darle una voz, como en esta ocasión habrá una charla sobre minimalismo, medio ambiente y reutilizar a cargo de Francisco A. Soza», agrega Nahima.

Por otro lado, Kenia cuenta que este colectivo es totalmente sin fines de lucro, lo hacen porque quieren crear espacios y sienten que lo bueno es que hay muchas más iniciativas parecidas que están naciendo. «Está súper bien que la gente empiece a pensar un poquito más consciente, no hacerlo todo más falso y acumulativo, sino mas natural, regresar a la raíz más bien», insiste.

«Ha sido fácil a la vez porque tenemos los mismos intereses, de apoyar el emprendedurismo local, reciclar, cuidar el medio ambiente, ser menos acumuladoras de objetos, etc.», asevera Nahima.

Las chicas afirman que desde el primer evento han tenido personas pendientes de cuándo será el próximo, pues han adoptado El Cherequero como algo que podían hacer culturalmente en Managua.

«La gente espera que organicemos estos eventos pues sentimos que Managua nos abre las puertas y hay una necesidad de que existan estos espacios», comenta Kenia.

En el proceso de seguir creciendo como colectivo, han estado abiertas a sugerencias de otras personas, como incluir gente que le gusta cocinar y que quieren vender comida y bebida sin la necesidad de tener un local o una marca.

Asimismo, en esta próxima edición de El Cherequero van a cerrar con un concierto, aunque siempre han tenido micrófono abierto a lo largo del evento, para gente que quiera participar de manera más espontánea.

Etiquetas: Artecolectivointercambiomedio ambienteMujeresreciclajetruequeventa de patio
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

La niñez en el mundo digital: un arma de doble filo

Siguiente artículo

Cuando la violencia a la niñez se convierte en hábito

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Cuando la violencia a la niñez se convierte en hábito

Cuando la violencia a la niñez se convierte en hábito

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.