viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
Cinco discos esenciales (Parte 3)

Cinco discos esenciales (Parte 3)

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
miércoles 5 de septiembre, 2018
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Acá les presento la tercera parte de sugerencias de discos esenciales para que si no los han escuchado, consideren integrarlos en el soundtrack de sus vidas.

La música es una de las disciplinas más abstractas y subjetivas que existen, sobre todo porque no se ve nada, solo se escucha.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

Es por eso que habrá personas que tal vez no estén de acuerdo con mis sugerencias, o tal vez piensan que valdría más la pena otros títulos, es normal.

Así que antes que me crucifiquen, les advierto que esta lista es meramente personal, son discos que yo le sugeriría escuchar a alguien que me pide sugerencias. Todos están en Spotify.

The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars – David Bowie (1972) – Género: Rock

Bowie es de esas especies poco comunes en la música, alguien con un talento y creatividad única que marcan generaciones enteras.

Este es una de sus obras maestras, que lo elevó a niveles de leyenda. El género ha sido discutido como Glam Rock y Proto Punk (etiquetas que usan usualmente los periodistas de música y que yo en lo personal odio), pero dejémoslo en un clásico del rock de los setenta.

Musicalmente, el disco marcó una diferencia con el rock que predominaba a finales de los 60 y principios de los 70 basado en canciones con desarrollos largos y solos de guitarra, con influencia de bandas como T. Rex, The Stooges y The Velvet Underground.

La forma de cantar de Bowie también es muy dramática, también para hacerle énfasis al personaje que Bowie había creado: Ziggy Stardust, un extraterrestre bisexual de imagen andrógina que se convierte en estrella del rock.

Este personaje fue el primer álter ego que adoptó Bowie en su carrera,al que posteriormente seguirían otros como Aladdin Sane o el White Duke. Un disco perfecto para introducirte al universo Bowie (y para cantar Starman a grito partido), del cual no saldrás nunca.

The Composer of Desafinado Plays – Antônio Carlos Jobim (1963) – Género: Bossa Nova

Este es uno de los más grandes regalos de la música brasileña le ha dado al mundo. Prácticamente todas las canciones de este álbum se ha convertido en standards de jazz (la base que usan los músicos de jazz para improvisar) y posee la canción con más versiones de la historia después de Yesterday de The Beatles, “La chica de Ipanema”.

El disco es enteramente instrumental, pero sin ánimos de exagerar, hay miles y miles de versiones de cada una de estas piezas con cientos de legendarios cantantes como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Frank Sinatra.

El punto es que aquí empezó todo. El piano y la guitarra fueron grabados enteramente por Jobim y en versiones posteriores también canta muchas de las canciones de una forma única y peculiar.

Es sin ánimos de exagerar uno de los músicos más importantes de los últimos cien años, que dejó un enorme legado que disfrutamos en todos lados y que sin duda empezó por este álbum.

Peter Gabriel – So (1986) – Género: Pop

Tuve la oportunidad de ver a Peter Gabriel en vivo hace casi una década y desde entonces quedé encantado con su música. Este músico inglés actualmente no es tan popular como en los 80s pero tiene uno de los discos más representativos de la década.

So es su quinto disco luego de terminar su etapa con la mítica banda Génesis es una mezcla de ritmos, colores, sabores y texturas que muchos le llamarían world music pero bien podría pasar por un álbum de pop.

Sus hooks son felices y bailables, sus letras inteligentes y poéticas, su instrumentación sofisticada y vanguardista. Rolas como Red Rain, Sledgehammery In Your Eyes son clásicos del género que cualquier persona puede acceder y disfrutar. Un disco extremadamente recomendable.

Joni Mitchell – Mingus (1979) – Género: Jazz

Si alguien no conoce a la canadiense Joni Mitchell creo que es hora de hacerlo. Es una de las mujeres más talentosas de la música que ha colaborado con leyendas como Jaco Pastorius, Wayne Shorter, Herbie Hancock, Pat Metheny y Charles Mingus, todos profesando una profunda admiración por su talento y su magia.

Mingus es su décimo álbum dedicado enteramente al contrabajista y compositor Charles Mingus combinando el jazz experimental con el minimalismo y el folk característico en la música de Joni.

Las letras son enteramente escritas por ella, demostrando un magistral dominio del “singing songwriting” (música de autor) muy característico de los sesentas y setentas en la música popular.

Su música ha influenciado a una generación de compositores que la toman como referencia tales como: Bjork, Caetano Veloso, Sufjan Stevens y John Mayer.

Concierto para violín en mi menor, Op. 64 – Felix Mendelssohn (1845) – Género: Clásico Romántico

De la misma forma que en ocasiones anteriores, esto no es un álbum como tal, sino una obra de casi 200 años de antigüedad, pero es a mi juicio de las más importantes composiciones musicales de su estilo.

Felix Mendelssohn es uno de los compositores más importantes del período romántico que comprende entre 1820 y los primeros años del siglo XX.

La obra tuvo un éxito enorme en su tiempo y pronto fue considerada como uno de los conciertos para violín más grandes de todos los tiempos.

Sigue siendo extremadamente popular y se ha forjado la reputación de ser esencial su dominio para todos los violinistas profesionales.

Es fácil de digerir y tremendamente expresiva, una obra que disfrutarás en diferentes etapas de tu vida sin aburrirte.

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Cómo mejorar tus hábitos alimenticios sin gastar de más

Siguiente artículo

Becas para postgrados en Inglaterra y Chile

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Becas para postgrados en Inglaterra y Chile

Becas para postgrados en Inglaterra y Chile

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.