jueves, mayo 22, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

furiaca.com Por furiaca.com
martes 10 de septiembre, 2024
en EllaEsFuerza, La Escena, Mujeres
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Colectivo Tonantzin – Gráfica de Mujeres es el espacio donde un grupo de jóvenes granadinas se toman el taller de grabado de la Casa de los Tres Mundos – Granada para aprender, practicar y plasmar sus propias obras.

El proyecto nace en el 2018 primero como un taller que hizo Google.org en Centroamérica donde se iban a graduar 100 niñas por país en cursos tecnológicos, pero debido a la crisis en abril los planes cambiaron.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración

ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración

lunes 9 de marzo, 2020

«En Nicaragua no logramos graduar a las 100 niñas debido al conflicto político. Al final solo 21 niñas continúan en la segunda parte del proyecto que apoya la Cooperación de Luxemburgo», expresa Alicia Zamora, coordinadora y fundadora del colectivo.

La más grande satisfacción es que están sintiéndose útiles, están viendo por fin los resultados de su trabajo y la mayoría vienen de hogares muy machistas que ahora sus familias a través del desarrollo que ellas han tenido están aprendiendo a valorarlas como artistas», comenta Alicia.

Una oportunidad para crear

De los obstáculos nació una segunda fase del proyecto la cual buscaba unir el arte, la economía y la tecnología en medio de la crisis.

«Se me ocurrió enfocarme en el desarrollo cultural de estas jóvenes mediante las clases de arte pero que también puedan vender sus obras en línea», explica Alicia.

Las chicas que forman parte del Colectivo Tonantzin tienen entre 10 y 21 años.

No estamos formando artistas, sino mujeres que a través del arte desarrollen ideas. Para que sean capaces de volar y que puedan aplicar el arte en su vida adulta, en sus carreras o trabajos», afirma Alicia.

El colectivo ya tiene una plataforma en línea donde se pueden comprar las obras del colectivo, gracias a la alianza con Conexión, una organización salvadoreña y TIC-as Sulá Batsú de Costa Rica.

«Conexión busca sensiblizar a jóvenes en riesgo sobre el uso de la tecnología. Con ellos también hemos recibido talleres de fotografía para productos», asevera Alicia.

«No queremos ni competir con ese comercio ni copiarlo, queremos hacer algo diferente y estamos después de dos años logrando que cada quien tenga su propia identidad, son 21 niñas y ninguna se parece en el trazo a la otra», afirma Alicia.

Asimismo, Conexión capacita a los familiares de las niñas en el proceso de compra y venta de las obras en línea y las implicaciones que esto conlleva.

«Para que una niña venda una obra tiene que pedir un permiso de salida de la obra que otorga el Instituto Nicaragüense de Cultura, luego debe pagar el servicio de envío y el tipo de empaque, entre otros materiales», explica Alicia.

Futuras promesas

“En el proyecto nos han enseñado técnicas de xilografía y grabado en linóleo. Es importante que más chavalas se interesen por este tipo de actividades porque es una manera de apoyar a nuestras familias y a nuestro futuro” – Nicole
“Me siento como una gran artista, porque he vendido cuatro pinturas. Cuando sea mayor me gustaría tener una empresa de productos lácteos y también seguir con la linografía” – Brilop
«Me gusta ser parte de este colectivo porque así le damos cultura a nuestra nación y no andamos en las calles, sino que estamos aprendiendo y apoyándonos unas a las otras. Por eso me gustaría que más chicas participaran» – Belum
“Es mejor andar concentrada en la cultura y el arte que andar en malos pasos. Yo tuve que dejar de estudiar por la crisis de abril 2018. Gracias a las ventas de mis grabados puedo aportar en mi casa y este año voy a comenzar a estudiar de nuevo” – Alexandra
“Tenemos la meta de seguir vendiendo para comprar más materiales, algunos de los materiales son caros, entonces a veces la venta no da mucho. Tenemos que dejar una parte para nosotras, un porcentaje para el local y otro porcentaje para los materiales” – Isabella

El sueño de una plataforma

Aunque el Colectivo Tonantzin se mantiene de manera autosostenible, sí consideran que no pueden «dormirse en sus laureles», sobre todo cuando el turismo se ha vuelto a levantar en Granada.

«El 90% de los que nos han comprado son turistas pero, ¿qué pasa cuando muere el turismo en Granada? Para eso queremos tener la plataforma activa para que puedan seguir vendiendo sus obras en línea», explica Alicia.

Sin embargo, muchas de las niñas dejaron de estudiar o viven sin su familia pues muchos lo perdieron todo cuando la crisis y migraron. Entonces la idea es que puedan realizarse a través del arte y ver los frutos de su entrega y disciplina.

Adquirí una de sus obras AQUÍ.

Etiquetas: talento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Reflexiones sobre la diversidad sexual

Siguiente artículo

Cómo hacer tu propia curaduría

furiaca.com

furiaca.com

Te recomendamos

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López
EllaEsFuerza

Voces feministas centroamericanas: Katia Cardenal y Claudia López

miércoles 21 de mayo, 2025
Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Cómo hacer tu propia curaduría

Cómo hacer tu propia curaduría

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.