viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Convocatorias
Premio de Literaturas Indígenas 2024 será dedicado a la poesía

Premio de Literaturas Indígenas 2024 será dedicado a la poesía

El premio busca reconocer y estimular la creación literaria de escritoras y escritores en lenguas indígenas de América

furiaca.com Por furiaca.com
domingo 30 de junio, 2024
en Convocatorias, Literatura
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por decimosegundo año, el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), abre su convocatoria con el fin de estimular y reconocer la literatura creada en lenguas indígenas. Este año, el premio estará dedicado a la poesía.

De acuerdo con las bases del concurso, podrán participar  las escritoras y los escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, sin importar su lugar de residencia actual. Las obras deberán ser inéditas y deben expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua de la persona participante y contribuir a su desarrollo, promoción y difusión.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

martes 21 de enero, 2025

Cada aspirante al Premio de Literaturas Indígenas deberá postular su obra vía internet y llenar una solicitud de registro. En cuanto al formato o características, los organizadores señalan que la extensión debe ser de entre 60 y 90 cuartillas en lengua indígena y la cantidad de páginas que correspondan a la traducción en la lengua franca de su país de origen, con letra Times New Roman de 12 puntos, y un interlineado de 1.5.

Premiación

El monto del premio será de 300 mil pesos mexicanos (18.109,11 dólares aproximadamente) y el resultado se dará a conocer por medio de una rueda de prensa, el 27 de agosto de 2024. La ceremonia de premiación se realizará el 6 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024.

Este premio fue creado en 2012 y  tiene como propósito impulsar la creación literaria en lenguas indígenas y su difusión. Desde entonces han premiado 11 obras de distintos géneros, entre ellos el ensayo, cuento, crónica y poesía.

Este concurso impulsado por la Universidad de Guadalajara, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas Urbanas, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Para más información pueden visitar https://cunorte.udg.mx/plia/convocatoria.

Etiquetas: Convocatorialenguas indígenaslenguas originariaspoesíapremio literaturas indígenas
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Buscan historias de agua en América Latina

Siguiente artículo

Centroamérica Cuenta anuncia taller de cine y literatura con Claudia Piñeiro

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas
ESPECIALES

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

sábado 3 de mayo, 2025
Siguiente artículo
El Festival Centroamérica Cuenta ofrece un taller de cine y literatura en Panamá

Centroamérica Cuenta anuncia taller de cine y literatura con Claudia Piñeiro

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.