viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Convocatorias
¡Llamando a creadores de contenido digital en Nicaragua!

¡Llamando a creadores de contenido digital en Nicaragua!

furiaca.com Por furiaca.com
martes 15 de enero, 2019
en Convocatorias, Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Quieres ser parte de una comunidad latinoamericana de youtubers e influencers que crean contenido para promuever los derechos de las mujeres?

Buscamos a personas creativas y con experiencia en la creación de videos para YouTube y redes sociales que se quieran unir a esta experiencia. Seguramente te interesará postularte para asistir al Youtuber Beach Camp 2019.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

¿Qué es?

Tres días de playa, sol, mar, descanso y talleres sobre derechos de las mujeres, feminismo pop y estrategias para hablar de nosotras en los contenidos que se generan, serán 10 creadores de contenido de distintos países de la región quienes asistirán al workshop. ¡La idea es pasarla bien y que sea divertido para todas!

¿Qué NO es?

El workshop no incluye ningún tipo de canje hotelero ni empresarial. No es una promoción del lugar donde nos vamos a hospedar, no adhiere a ninguna agrupación política ni promocionamos ninguna organización.

Entonces… ¿Qué somos y por qué lo hacemos?

Somos una colectiva de jóvenes e iniciativas digitales preocupadas por hablar de los derechos de las mujeres en nuestra región. Consideramos que la labor que tú haces y la audiencia que has construido, es fundamental para construir un futuro con una sociedad justa para todas y todos y creemos que podemos aprender un poco más entre todas sobre la temática.

¿Cuándo y cómo y dónde?

Del 6 al 10 de febrero. Cubrimos todos los gastos de estadía, tiquetes de avión, alimentación y traslados. El lugar es la Costa Caribe colombiana.

¿Quiénes?

Asistirán youtubers de Argentina, Ecuador, Perú, Guatemala, Nicaragua, Colombia y otros países por confirmar. El cupo es limitado a 10 asistentes, y las becas disponibles para Nicaragua son pocas.

¿Cómo participar?

A través de nuestra aliada, la revista Managua Furiosa, hacemos una convocatoria para becar a personas creadoras de contenidos digitales nicaragüenses.

Requisitos:

  1. Tener equipos para la creación de contenido como celular o cámara de video, computadora, y conocimientos básicos en edición de video y el software para editar.
  2. Ser mayor de edad y de nacionalidad nicaragüense.
  3. Enviar el link de un video de no más de 3 minutos, contándonos por qué debes ser la persona elegida para participar en el primer Youtuber Beach Camp.

Participa siguiendo este link.

FECHA LÍMITE: 21 DE ENERO DE 2019, 12:00 PM HORA NICARAGUA.  

Los resultados serán anunciados el 22 de enero de 2019 a través de Managua Furiosa.

Equipo facilitador:

Somos un equipo multidisciplinar de feministas colombianas y parte del colectivo @lasviejasverdes en Instagram.

Catalina Ruiz Navarro, tallerista

@Catalinapordios

Feminista caribe-colombiana radicada en la Ciudad de México. Es maestra en Artes Visuales con énfasis en Artes Plásticas y Filósofa de la Universidad Javeriana, con Maestría en Literatura de la Universidad de Los Andes. Ejerce estas disciplinas como periodista. Es columnista de los diarios El Espectador, y Cromos en Colombia. Editora de la revista feminista Volcánica, de Nómada. Es consultora independiente en estrategias de comunicación digitales y especialista en periodismo con perspectiva de género, con perspectiva de derechos humanos y periodismo cultural. Fundadora del proyecto de Youtube Estereotipas, cuyo objetivo era traducir las ideas del feminismo a través del humor. Ha trabajado como Oficial de Comunicaciones en Women’s Link Worldwide, como Coordinadora de Comunicaciones para JASS Mesoamérica (Asociadas por lo justo), como Jefa de Prensa del Instituto Caro y Cuervo y la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Ha sido catedrática de Periodismo de Opinión en la Facultad de Comunicación de la Universidad Javeriana y de Periodismo Digital en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

María del Mar Ramón, tallerista

@delmar_rv

Feminista Colombiana, activista y migrante radicada en Buenos Aires. Estudió antropología (universidad de los andes-Univerisdad de Buenos Aires tesis en curso), vive en argentina desde el 2012, en el 2016 fundó la Asociación Civil Red de Mujeres, por la defensa, ampliación y promoción de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en Argentina y América Latina, en la que dirige el proyecto de creación e implementación de protocolos para prevenir y contener situaciones de violencia machista en diversos ámbitos académicos y laborales. Se especializa en el diseño de instancias de sensibilización y capacitación para generar herramientas específicas que puedan erradicar la violencia de género. Ha participado de la creación de campañas virales como #JuntasAbortamos, #MiPrimeraDieta y Cómo hacerse un aborto de manera segura. Es columnista de la revista feminista Volcánica y escribe ocasionalmte en página 12 y LATFEM.

Gina Borré, Productora

@Gigi.borre

Activista de Derechos Humanos y Feminista magangueleña. Politóloga con énfasis en historia y en estudios críticos de géneros y sexualidades de la Universidad de los Andes. Estudios en derechos sociales en el observatorio DESC de Barcelona,  Con maestría en Derechos Humanos: ética y política de la Universidad de Barcelona. Ha trabajado el tema de ddhh y como asesora en el grupo de resolución de conflictos étnicos, a cargo de la amazonía colombiana en la Dirección de Asuntos Rom y Minorías del Ministerio del Interior. Hace 8 meses fundó la plataforma de Derechos Humanos, colombia- méxico Dos Latinas.

Etiquetas: Activismocontenidoderechos sexualesfeminismoLatinoaméricaMujeresNicaraguaYoutubeyoutubers
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Jóvenes nicas en el Encuentro Iberoamericano de Estudiantes Cine

Siguiente artículo

¿Tiene un embrión «derecho a la vida»?

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

sábado 3 de mayo, 2025
Siguiente artículo
¿Tiene un embrión «derecho a la vida»?

¿Tiene un embrión "derecho a la vida"?

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.