sábado, mayo 17, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Diseño
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

Cristina Arrivillaga pinta de resistencia feminista y cuir las paredes, los carteles y las ilustraciones que crea, donde sus "creaturas" diversas son un símbolo de resistencia.

furiaca.com Por furiaca.com
jueves 3 de abril, 2025
en Diseño, La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En esta entrevista para FURIACA, Cristina Arrivillaga nos habla sobre sus «creaturas», el proceso creativo, lo que la inspira a hacer arte, las temáticas que aborda y los planes a futuro.

FURIACA: ¿Cómo te describes como artista?

Cristina Arrivillaga: Soy una artista feminista y bióloga conservacionista, enamorada de los colores, la naturaleza, la diversidad y de incomodar a las personas antiderechos.

Te podría gustar

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

jueves 3 de abril, 2025
Un consejo que a Cristina le hubiera gustado recibir cuando comenzó su camino es: «Cuestioná todo y no te olvidés de reconocer tus privilegios».

FURIACA: ¿Cómo ha sido abrirte camino en una disciplina del arte como el dibujo y la ilustración?

Cristina Arrivillaga: Ha sido un camino de mucha introspección, muchos cuestionamientos a mí misma y a la sociedad, de abrir mis ojos ante las injusticias pero también a mis privilegios.

Empecé en 2020 haciendo retratos para generar ingresos durante la pandemia y poco a poco fui integrándome a espacios donde podía dar a conocer y vender mi arte, como los mercaditos, lugares donde fui explorando cómo vender mi trabajo.

Foto tomada por Garritas de Bruja
Foto tomada por Garritas de Bruja
Foto tomada por Garritas de Bruja

Con el tiempo, y gracias a la aceptación de las personas a lo que hacía, decidí renunciar a mis otros empleos para dedicarme por completo a La Creatura, y aquí estoy. Aún me queda mucho por aprender en cuanto a técnica; a veces las ideas en mi cabeza no logran plasmarse como las imagino, pero disfruto el proceso.

FURIACA: ¿Qué es lo que te motiva a crear? ¿De dónde nació el concepto de ilustrar “creaturas”?

Cristina Arrivillaga: Las creaturas nacieron como una forma de expresar mis emociones durante una depresión en 2018. Al principio eran figuras sin rostro y con cuerpos hegemónicos, pero al cuestionarme por qué las representaba así, empecé a experimentar con autorretratos que reflejaran cuerpas más reales.

Inicialmente, mis ilustraciones hablaban más sobre la naturaleza, pero tras vivir una relación abusiva y adentrarme en el feminismo, las creaturas comenzaron a transformarse. Han crecido y se han deconstruido conmigo.

Ahora siento que son algo más grande que yo: un alter ego que no puede quedarse callado ante las injusticias y que usa el arte para gritar verdades y recordarnos que no estamos solxs.

«Artistas que admiro y me inspiran son Regina Jose Galindo y Rebeca Lane».

FURIACA: ¿Cuáles son esas temáticas que más te gusta plasmar en tus obras y qué mensaje te gusta transmitir con ellas?

Cristina Arrivillaga: Me gusta ilustrar la diversidad que nos hizo falta ver cuando crecimos. Mis creaturas existen en todas las formas, tamaños, colores, identidades y orientaciones. Quiero que quienes vean mi arte sepan que nuestras diferencias nos hacen fuertes y resilientes, y que no existe «unx cuerpx perfecta».

También me interesa explorar nuestra conexión con la naturaleza, especialmente en una ciudad como Guatemala, en la cual los espacios verdes escasean. Para mí, estar en el bosque es sanador, me recuerda que soy parte de algo más grande y me da propósito.

FURIACA: ¿Cuáles son los retos y las oportunidades que has encontrado al crear contenido disidente y feminista, y en la sostenibilidad de tu proyecto creativo?

Cristina Arrivillaga: Uno de los principales retos es que mi nicho es pequeño, ya que no colaboro con personas ni espacios que no se alineen con mis valores y mensajes. También, en esta era digital, la presión de generar contenido constante para no ser enterrada por el algoritmo puede ser agotadora.

A eso se suma mi ansiedad social, que me ha llevado a desarrollar un mecanismo de personaje alternativo para ser La Creatura en eventos o espacios públicos, lo cual puede ser desgastante. Aun así, me enfoco en lo afortunada que soy de contar con una comunidad que apoya a La Creatura y resuena con su mensaje.

Este proyecto me ha permitido conocer a personas que admiro, hacer amistades y sentirme acompañada. Además, una gran cantidad de artistas y espacios activistas han querido colaborar conmigo, dándome plataformas y oportunidades que me han hecho sentir respaldada.

«Para actividades y talleres en la ciudad recomiendo estar atenta a actividades de Tuti Fruti, el Centro Cultural de España, Visibles y Perjura Proyecto».

FURIACA: ¿Qué le dirías a otras mujeres y personas de la disidencia sexual que desean incursionar en la ilustración y el dibujo?

Cristina Arrivillaga: No hay una única manera de hacer arte. No importa si lo estudiaste o no, lo esencial es el mensaje que querés transmitir. La prioridad siempre debe ser que te guste lo que creás y que lo disfrutes, sin obsesionarte con los “likes”.

Lo importante no es que a todas las personas les guste tu arte, sino conectar con quienes resuenan contigo. Y, sobre todo, tratate con compasión: el arte puede ser una herramienta de sanación, no un castigo si no lográs lo que imaginabas. Es un camino, no una carrera.

FURIACA: ¿En qué proyectos trabajas actualmente que te gustaría destacar?

Cristina Arrivillaga: Soy parte de Tuti Fruti, una colectiva de cuatro mujeres diversas y feministas que facilitan espacios de arte y aprendizaje para la comunidad queer en Guatemala.

También doy clases de twerk con IX U Arte, un estudio de danza y movimiento creado desde la ternura, la sororidad y el apoyo entre mujeres y artistas. IX U es un espacio basado en respeto, acompañamiento y seguridad para todas las personas que asistan.

Etiquetas: Guatemala
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

Siguiente artículo

Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.