jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Cuando la violencia a la niñez se convierte en hábito

Cuando la violencia a la niñez se convierte en hábito

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 30 de enero, 2018
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cerca de 300 millones de niñas/os de 2 a 4 años en todo el mundo (3 de cada 4) son habitualmente víctimas de violencia en sus hogares.

Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a recibir protección contra la violencia infligida por cualquier persona relacionada con sus vidas, ya sean padres o madres, maestros, amigos, compañeros íntimos o extraños.

Te podría gustar

Para una niñez feliz: A las cosas por su nombre

Para una niñez feliz: A las cosas por su nombre

martes 25 de junio, 2019
América Latina: una región de niñas embarazadas

Paremos la tortura contra las niñas en América Latina

viernes 7 de junio, 2019

Sin embargo, en la práctica no sucede así, pues muchas veces esta violencia se justifica racionalmente como si fuera algo necesario e incluso inevitable.

Las estadísticas que se presentan a continuación han sido brindadas por UNICEF en su informe más reciente y revelan que la niñez y la adolescencia sufren actos de violencia en todas las etapas de su infancia y en diversos entornos a manos de personas cercanas que están presentes en su día a día.

Violencia doméstica en la primera infancia

Sobre la base de datos de 30 países, 6 de cada 10 niñas/os de 12 a 23 meses están sometidos a algún tipo de disciplina violenta.

Entre los niños de esta edad, casi la mitad son víctimas de castigos físicos y una proporción similar están expuestos al abuso verbal.

A nivel mundial 1,100 millones de cuidadores (o algo más de 1 de cada 4) dicen que el castigo físico es necesario para criar o educar adecuadamente a la niñez.

A esto se le suma que en todo el mundo 1 de cada 4 niños/as menos de 5 años (176 millones) viven con una madre que es víctima de violencia de pareja, por lo que el ciclo de violencia está propenso a repetirse de generación en generación.

Solo 59 países han adoptado una legislación que prohíba totalmente el castigo corporal contra los niños en el hogar, lo que deja a más de 600 millones de niños menores de 5 años sin protección jurídica ajena.

Violencia en la escuela

En todo el mundo, cerca de 130 millones de estudiantes entre las edades de 13 a 15 años (poco más de 1 de cada 3) experimentan casos de acoso escolar.

Aproximadamente 3 de cada 10 adolescentes de 39 países de Europa y Norteamérica (17 millones) admiten que acosan a otros en la escuela.

Asimismo, 732 millones de niños en edad escolar entre 6 y 17 años (1 de cada 2) viven en países donde el castigo corporal en la escuela no está completamente prohibido.

En los últimos 25 años se registraron 59 tiroteos en las escuelas de 14 países que, según los informes, causaron por lo menos un fallecimiento. Casi 3 de cada 4 de estos incidentes ocurrieron en los Estados Unidos.

Muertes violentas entre adolescentes

Cada 7 minutos, en algún lugar del mundo, un adolescente es asesinado en un acto violento. Solo en 2015, la violencia costó las vidas de alrededor de 82,000 adolescentes en todo el mundo.

Las personas de 15 a 19 años son particularmente vulnerables, ya que tienen 3 veces más posibilidades de morir violentamente que las personas adolescentes de 10 a 14 años.

América Latina y el Caribe es la única región donde se ha registrado un aumento de las tasas de homicidio entre las y los adolescentes de 10 a 19 años desde el 2007.

En la región viven menos de un 10% de la adolescencia mundial, pero casi la mitad de todos los homicidios entre adolescentes que ocurrieron en 2015 se produjeron allí.

En América Latina se encuentran los cinco países con mayores tasas de homicidio entre los adolescentes.

Violencia sexual en la infancia y adolescencia

En 38 países de ingresos bajos y medianos, cerca de 17 millones de mujeres adultas informan haber tenido relaciones sexuales por la fuerza en la niñez.

A nivel mundial, alrededor de 15 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; 9 millones de estas adolescentes lo habían sido en el último año.

En 20 países, casi 9 de cada 10 mujeres adolescentes que han sido víctimas de relaciones sexuales por la fuerza, dicen que esto había ocurrido por primera vez durante la adolescencia.

De igual manera los datos de 28 países indican que 9 de cada 10 mujeres adolescentes que han sufrido relaciones sexuales por la fuerza, informan haber sido víctimas por alguien cercano o conocido por ellas.

Cabe destacar que sobre la base de los datos de 30 países, solo el 1% de las adolescentes que han tenido relaciones sexuales por la fuerza, trataron de conseguir ayuda profesional.

Etiquetas: adolescenciafamilianiñezUNICEFViolencia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

El Cherequero: un espacio para intercambiar

Siguiente artículo

Concurso de dibujo infantil «Este es mi México»

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Concurso de dibujo infantil «Este es mi México»

Concurso de dibujo infantil "Este es mi México"

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.