jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Convocatorias
Un curso de DJ solo para mujeres

Un curso de DJ solo para mujeres

Colaboración Por Colaboración
domingo 12 de noviembre, 2017
en Convocatorias, Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hola, mi nombre es Tamara Montenegro y soy artista electrónica. Esto quiere decir que utilizo métodos electrónicos para componer y performar música.

Mi carrera empieza desde temprana edad cuando a los 11 años entré al conservatorio nacional de música clásica en Nicaragua.

Te podría gustar

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024
Reflexiones sobre la diversidad sexual

Reflexiones sobre la diversidad sexual

lunes 3 de julio, 2023

Desde entonces aprendí a tocar trompeta, guitarra, percusión y canto. Amo todos los instrumentos y desde el 2005 empíricamente empecé a dedicarme al arte de DJ (disc jockey o selector), y desde el 2008 soy productora y compositora. 

El arte de dj no se trata solo de cambiar discos. Primeramente hay que preguntarse, ¿cuáles serán esos discos que pondrás, para qué y para quién? Se trata de un estudio profundo etnomusical y entre más culturización desarrollás, más capacidad creativa tendrás.

Un/a DJ se destaca por las horas de investigación y preparación de su música. Un/a DJ o selector es el orquestador en un evento, liderando a las masas hacia las emociones que intenciona. El verdadero arte de DJ combina preparación musical con psicología emocional y presencia escénica.

Un/a artista DJ se diferencia por tener consciencia que tiene una responsabilidad y el poder en sus manos. Más allá de la técnica, debe desarrollar cualidades de auto-confianza, humildad, dedicación al arte, capacidad de escucha y entendimiento del entorno y las distintas caras de la sociedad, y por supuesto, un excelente oído musical.

En mi caso, el arte de DJ borra los límites entre el entretenimiento y la salud social y emocional. El acto DJ y la danza tiene sus orígenes en los rituales etnográficos de todas las culturas alrededor del mundo que por milenios han hecho de base para la estructuración de una sociedad humana, más que nada por su efecto cohesivo social. 

Llegando a esta modernidad, hemos perdido contacto con el rito, con el movimiento rítmico celebratorio de nuestra sociedad.

Se ha confundido la celebración con la embriaguez sin sentido. Por ejemplo, nuestros ancestros indígenas de esta región le daban un significado, un propósito a sus celebraciones, le guiaban con instrumentos percutivos, chischiles, voces y flautas y cada rito contemplaba una fase de la vida de una comunidad o un ser humano: nacimiento, muerte, enfermedad, alegría, rito de paso, etc y para anunciar cambios meteorológicos y de la agricultura.

Si consumían bebidas embriagantes, pero de manera intencionada, para alcanzar el trance o el éxtasis. La danza siempre fue una manera sana para la catarsis emocional.

Estoy prácticamente casada con la música y el sonido. Son disciplinas que me apasionan. Lo tomo de manera trascendental. Para mi tiene sus fundamentos en el desarrollo humano, más que el entretenimiento de las masas. Estas son el tipo de cosas que enseño en mis clases de DJ y de producción musical aparte de enseñar la técnica.

Este arte me ha llevado a participar en numerosos proyectos alrededor del mundo componiendo música para teatro, danza, instalaciones de arte tecnológico, performando en muchos festivales de música, y proponiendo nuevas formas de arte sonoro.

Cuando uno decide seguir su más grande anhelo en la vida, nada es imposible. Recuerdo muy bien que las personas me decían que ser artista era morirse de hambre.

Yo decidí no adoptar esa visión, y de esa manera nunca se convirtió en mi realidad. El arte me nutre de maneras infinitas. No se qué haría sin el arte y la música. Lo veo como una terapia para todos y todas.

Hay maneras de jugárselas para ser un/a artista interdependiente, existen becas y plataformas para ejecutar proyectos, numerosos colectivos de personas haciendo maravillosas cosas con el arte para la sociedad también.

Me di cuenta desde temprano que lo que me iba siempre a impulsar es utilizar la creatividad. Si es verdad que un artista debe de estar al filo del momento, impulsando nuevas propuestas, sino al volverse estático pierde el hilo.

De momento, mis clases de DJ y talleres de música particularmente están mayormente apuntadas hacia las mujeres.

Pues mi intención con eso es fomentar el interés de más mujeres en el medio y servir de modelo a seguir para las muchachas que están entusiasmadas y no saben por donde empezar.

Mi trayectoria ha sido larga y detallada. Me interesa compartir mi experiencia y explicar de lo que realmente se trata.

Y si alguna de estas mujeres desea convertir este arte en su profesión, mi servicio abarca desde la enseñanza de las técnicas, a cómo desarrollar la intuición y diálogo con las masas y el público, comportamiento corporal, desarrollo de su línea musical particular, métodos de investigación musical y coaching personalizado para comprender la industria y como navegarla.

Hay menos mujeres que hombres en el medio de la música electrónica en general en los ámbitos de la performance, la producción, ingeniería de sonido, etc.

Es posible que las razones sean varias, pero quizás una de ellas es por el poco conocimiento de lo que compone el mundo la música electrónica.

La música electrónica abarca numerosos géneros incluyendo música con raíces en el jazz, el hip-hop, disco, house, electro, drum&bass, trip-hop, bossa nova, raíces africanas, tribal, down-tempo, dub, reggae, ska, minimal, techno, etc etc etc.

Hay muchas formas de verla. Nicaragua apenas empieza a tener noción de todas estas culturas e intercambios.

Tengo por seguro que así como cuando empecé, en nuestro país no había aceptación a la música electrónica porque era algo diferente, ahora se que Nicaragua está en desarrollo cultural y social. Está retomando su aceptación a ser un lugar inclusivo de otras formas de celebración cultura.

Entre mis metas con la enseñanza es cohesionar una red de mujeres dedicadas al sonido y el arte de música electrónica dentro de Nicaragua y la región centroamericana y de esta forma impulsar el apoyo comunitario.

Es importante, las mujeres deben tener estos espacios de experimentación musical y artística. Me interesa hacerlo disponible empezando con estos cursos y más adelante, con más plataformas que nos seguirán unificando y actualizando en la educación del arte y el cambio social.

Pueden contactarme para información sobre los cursos a mi correo electrónico: [email protected]

Y encontrarme en mi página web o en las redes:

www.facebook.com/tamaramontenegromusic
Twitter: @tamaranoj
Instagram: @tamaramontenegromusic

Etiquetas: DJfeminismoigualdadmujeres artistasMúsicatalento nacionalTamara Montenegro
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Música y política

Siguiente artículo

Radio Tormenta: Una obra teatral inclusiva

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

sábado 3 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Marzo 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Marzo 2025

lunes 31 de marzo, 2025
Siguiente artículo
Radio Tormenta: Una obra teatral inclusiva

Radio Tormenta: Una obra teatral inclusiva

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.