jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Danilo: Street art y tatuajes

Danilo: Street art y tatuajes

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde pequeño le llamó la atención el hecho de poder plasmar un concepto a través del grafiti; sus primeros pasos cuando solo tenía once años y como principal escuela su hermano. Conocé más sobre Danilo Espinoza, grafitero y tatuador.

Entrando a su adolescencia se encontró con más personas que estaban siendo reconocidas por sus murales como Dorian y el canadiense ECHO quienes también fueron parte de su aprendizaje. “Comencé a ver grafitis en la UCA, cuando iba a clases de natación en la UNI, comencé a ver los murales y después tuve una transición de darme cuenta que el grafiti era una forma de expresión donde podía venir y armar un colectivo entre amigos y crear una integración de ideas para hacer un mural”, comenta Danilo.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023

Al ser parte del arte urbano los grafitis se han popularizado mucho, pero como todo arte se tiene que crear un concepto, una idea más precisa de lo que querés comunicar y eso Danilo lo tenía muy claro al dar sus primeros pasos. “Comencé a hacer letras pero me di cuenta que las letras no te muestran ningún concepto, era como más un ‘Yoyismo’ de poner mi nombre, entonces empezamos a hacer un grupo que se llamaba Clan de Estilo de Guerra (STK) y se enfocó en crear concepto en que los niños de las calles pudieran ver, gente que no pudiera leer pudiera entender”, explica Danilo, quien artísticamente es conocido como Dans.

Del grafiti al tatuaje y los estudios

Con solo 18 años la transición del “Street Art”  al tatuaje conllevó a que Danilo no solo aprendiera más en cuanto a técnicas se refiere, sino a precisar su estilo, pues sus obras serían ambulantes. “Con el tiempo aprendí, en AK47, y después creé este pequeño espacio en mi casa, era un proceso de cambiar estilo”

Danilo desde hace dos años tiene su estudio en Managua llamado Dans Tattoo Y Piercing Nicaragua y colabora con el estudio White Devil desde el 2012. “Con la intención de crear una idea más artística, no solo vender un tatuaje” nos señala Danilo; este estudio cuenta con un espacio bastante abierto, en donde las personas pueden ver cómo es el proceso y con una prudente división entre los tatuadores y los espectadores a la hora que se está elaborando un tatuaje.

Como parte de su crecimiento como artista ha participado en varios eventos de tatuajes como la Convención en Costa Rica y Convención en Guatemala en el 2014 y 2015, “este año más que todo estoy creando un estilo y el otro año planeo ir con ideas nuevas para la gente”, explica Danilo.

Dans (nombre artístico) se dedica 24/7 a su estudio y crecimiento como artista, incluso se dedica a formar a futuros tatuadores, por el momento tiene dos aprendices que llegan entre la semana a ver cómo es el proceso de trabajo.

Si le preguntan a Danilo por sus dos influencias “José Luis Zapata y Dorian Serpa son unas de las personas que en algún momento han determinado mi vida y empujaron a que siguiera un camino artístico donde no solo es vender algo nada más que por dinero, sino venir y vender algo artístico», finaliza Danilo.

Escrito por Karen Llanes

Etiquetas: Artearte callejeroartista nicaraguenseGraffititatuajes
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Managua sobre ruedas

Siguiente artículo

Lo que ignoramos sobre las condiciones mentales en Nicaragua

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Lo que ignoramos sobre las condiciones mentales en Nicaragua

Lo que ignoramos sobre las condiciones mentales en Nicaragua

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.