viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
DeHumoTV

DeHumoTV: más que un programa adolescente

furiaca.com Por furiaca.com
martes 8 de octubre, 2019
en La Escena
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Camilo Navas y Emilia Mason se toman el tiempo para hablar con los chavalos y las chavalas, preguntarles qué quieren escuchar y qué les gustaría aprender.

1395444_242739519213160_1317680326_n

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Fueron entrenados por su experimentado camarógrafo Daniel Silva, alias “La Pantera”, en el arte de cazar, técnica que utilizan para ponerse en los zapatos de los y las adolescentes y hacer que se identifiquen con este espacio televisivo donde sus ideas valen.

Camilo y Emilia son los presentadores y reporteros del programa DeHumoTV, cuya dirección está a cargo de Tania Ortega. “Creo que el público joven ha sido mi público toda la vida”, comenta Tania mientras comienza a narrarnos cómo surgió este proyecto.

DeHumoTV es parte de una red internacional para niñas, niños y adolecentes llamada Kids News Network (KNN) con presencia en once países del mundo. “(La red) comenzó a investigar la situación de Nicaragua y vieron que aquí la adolescencia está pasando por varios problemas. Dijeron: ‘aquí hay que trabajar’ y con esa propuesta vinieron”, comenta Ortega. El proyecto empezó en septiembre de 2012 y el primer programa salió al aire el 11 de noviembre del mismo año, durante esos dos meses los periodistas responsables de la red KNN capacitaron al equipo DeHumoTV sobre cómo hacer noticias para adolecentes, cómo contar historias, cómo tratar temas sensibles, tipo de vocabulario y los diferentes enfoques. “Veníamos de campos distintos, la Emilia no había hecho periodismo y yo trabajaba en un medio serio”, comenta Camilo, quien es ahora diestro en la materia.

Según Tania, no es fácil producir para chavalos y chavalas porque es más difícil atraer su atención. “Como adultos tenemos el deber de escucharles y apoyarles a resolver sus problemas, entonces tenés que cambiarte el chip y empezar a ponerle atención a lo que vos creés ya superaste”, señala Emilia, quien tiene 27 años.

DeHumoTV

Por su parte, Camilo tiene 24 años y es quien se toma el tiempo de “desmenuzar” la información y las cifras en términos que las chavalas y los chavalos puedan entender: “prefiero contar las cosas como un cuento. Es difícil pensar en cómo darles noticias a los adolescentes para que las entiendan, porque nunca nadie se ha dado la tarea de explicárselas”.

Realizar el programa ha sido un aprendizaje para todo el equipo. El comienzo fue difícil porque las chavalas y los chavalos no estaban acostumbrados/as a que se les acercara alguien dispuesto a escucharlos/as: “entrar a un colegio parece una chochada”, comenta Camilo, “que te abran las puertas y que las chavalas y chavalos te digan los problemas por los que están pasando no es fácil”. Sin embargo, la aceptación ha ido incrementando y la popularidad de DeHumoTV ha crecido tanto en la calle como en las redes sociales. “Los jóvenes no son el futuro, lo jóvenes son el presente. Si no les estás dando la confianza y la motivación desde ya, después no habrá un cambio”, dice Emilia, es por ello que el programa pretende ser un espacio para la expresión y el empoderamiento de las/os chavalas/os. “Queremos que sea un programa incluyente”, explica.

DeHumoTV

La queja gigantesca de la audiencia ha sido: “¿porqué el programa es de media hora?” Sin embargo para producir esa media hora se necesitan seis personas trabajando tiempo completo. “Hacer tele no es barato si sos un medio independiente, no afín a ninguna fuerza política”, comenta Tania Ortega, quien dice que el principal reto ha sido la sostenibilidad del programa, ya que la red KNN “te da un capital, pero vos tenés que hacerlo sostenible”. “Yo no quiero pensar que la empresa privada y las organizaciones sin fines de lucro no están comprometidas a cambiar una sociedad para bien”, concluye.

Ahora el programa es visto en televisoras locales de Boaco, Bilwi, Jalapa, Somoto, Nueva Guinea y Juigalpa. Los miembros del equipo han visto el progreso, el programa les ha traído cambios. “No somos los mismos Emilia y Camilo de antes”, comenta Camilo. “Y queremos seguir captando más adolescentes”, dice Emilia. Ellos esperan que haya DeHumoTV para rato, y que las chavalas y chavalos verdaderamente se apropien del programa.

Para conocer más del proyecto seguíles en sus redes sociales: Facebook y Twitter

Escrito por Francisco A. Soza

Etiquetas: Camilo NavasDaniel SilvaDeHumoTVEmilia MasonKids News Network (KNN)La PanteraNicaraguaTelevisión Nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Contracorriente: En busca de nuevos retos

Siguiente artículo

Convocatoria Internacional de Diseño de Carteles

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Convocatoria Internacional www.managuafuriosa.com

Convocatoria Internacional de Diseño de Carteles

Comentairos 1

  1. Pingback: Una mañana de humo – Managuafuriosa.com

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.