viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
¿Y después del embarazo qué?

¿Y después del embarazo qué?

furiaca.com Por furiaca.com
jueves 17 de octubre, 2019
en Entorno, Mujeres, Somos Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sociedad y su entramado de “valores” caducos y encartonados arrastra a las niñas y adolescentes embarazadas, incluso en casos de violación, a parir el fruto de un embarazo no deseado.

Aun sin haber terminado su desarrollo físico, mental, emocional y moral, son obligadas por la presión social-patriarcal, encarnada en la figura de la familia, la religión y los estereotipos.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Sin embargo, muchas personas que están en contra de la interrupción del embarazo no ofrecen propuestas que protejan o apoyen a las mujeres, niñas y adolescentes en casos de violación o riesgos de salud.

Por eso es que después de un embarazo no deseado, creado entre pobreza, abusos y mala salud, nos preguntamos dónde están las personas en contra que con tanto ímpetu niegan el acceso a una interrupción del embarazo legal y segura.

Sueños truncados

Parir antes de los 20 años constituye un riesgo, pues la mujer no está preparada física o mentalmente para asumir las exigencias de un embarazo, por eso corren el doble de riesgo de morir durante la gestación o parto debido a su corta edad.

Según la OMS, los bebés de madres menores de 20 años enfrentan un riesgo de un 50% superior de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida, comparados con los bebés de mujeres de 20 a 29 años.

Y no solo eso, sino que un embarazo a temprana edad obliga a las niñas y adolescentes a renunciar a sus sueños, sus proyectos y como no tienen independencia económica o madurez sicológica, dependen de las decisiones de sus padres y/o el nuevo cónyuge.

Lo anterior arrastra consigo otras secuelas como ser víctimas de violencia y vivir en depresión, temor, dolor, vergüenza. Están en un callejón sin salida y hay pocos esfuerzos de los actores clave para ofrecer condiciones materiales que les permitan reconstruir sus vidas con dignidad.

La hipocresía como protagonista

No podemos ser indiferentes ante este panorama, la sociedad debe pronunciarse y buscar soluciones para erradicar los escenarios de violencia machista donde se alimenta el círculo de la pobreza encima de una niña, a la cual no se le han brindado condiciones para que crezca de manera integral y con pleno respeto de sus derechos.

Todo lo contrario, son obligadas a tener esos hijos a temprana edad. Es necesario revisar las leyes medievales y arcaicas que condenan a las niñas y adolescentes embarazadas a truncar todos sus sueños por un embarazo forzado, el cual muchas veces es producto de años de abuso sexual.

Asimismo, hay que dejarnos de hipocresía, si no estás de acuerdo con la interrupción del embarazo, si juzgás a las mujeres que decidieron por su vida en vez de continuar con un embarazo no deseado, si estás tan a la defensa de la niñez y de la vida, entonces ¿qué estás haciendo vos en la sociedad para erradicar la pobreza, la mortalidad infantil, las niñas/os en los semáforos y la calidad de la educación pública?

Reflexionemos, pues luego que estas mujeres, niñas y adolescentes salen embarazadas son abandonadas a su suerte  y todos los falsos profetas, los moralizantes líderes, les dan la espalda y quedan varadas en ese callejón sin salida, donde las juzga un patriarcado implacable.

Etiquetas: derechos de las niñasDerechos humanosembarazoembarazo adolescenteHablemos de sexojuventudmaternidadmaternidad forzadaNicaraguaNiñasniñez
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Matrimonios forzados y precoces en Nicaragua

Siguiente artículo

Francisca: entre el exilio y la muerte

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo
EllaEsFuerza

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025
Residencia Graners de Creació para mujeres dramaturgas
Convocatorias

Residencia Graners de Creació para mujeres dramaturgas

martes 27 de agosto, 2024
Siguiente artículo
Francisca: entre el exilio y la muerte

Francisca: entre el exilio y la muerte

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.