jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Devenir Torovenado performance de Fredman Barahona

Devenir Torovenado performance de Fredman Barahona

furiaca.com Por furiaca.com
viernes 24 de abril, 2015
en La Escena
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fotografía por Alejandro Belli

Conversamos con el artista contemporáneo Fredman Barahona sobre su más reciente obra performática Devenir Torovenado, a continuación les compartimos las preguntas y respuestas compartidas:

Te podría gustar

La Bienal de Arte Paiz ya está en Guatemala

La Bienal de Arte Paiz ya está en Guatemala

miércoles 14 de agosto, 2024
Forma y sustancia: Festival Internacional de Performance

Forma y sustancia: Festival Internacional de Performance

lunes 4 de marzo, 2019

MF: ¿Cómo nace el performance Devenir Torovenado?

Desde que escuché la palabra compuesta  «Torovenado» y vivencié la práctica misma me había quedado siempre la inquietud de explorar esta práctica cultural a través del performance como herramienta de activismo. Quiero pensar en el Torovenado más allá de la idea de Toro-español Venado-Indígena, Toro-Europa, Venado-América, Toro Activo, Venado Pasivo, Toro Colonizador, Venado Colonizado y más bien acercarla a un devenir de comportamientos cotidianos disidentes y subversivos de la comunidad de Masaya que suceden incluso después del permiso cultural que supone otorgar la temporada de carnaval o fiestas en honor a San Jerónimo.

El escritor y cómplice amigo Erick Blandón con su libro Barroco Descalzo (2003) especialmente sus reflexiones críticas en «El torovenado, lugar para la diferencia en un espacio no letrado» formaron parte de la reflexión clave para la exploración visual de la «persona» a ocupar o devenir para el proyecto. Una segunda acción fue realizada en Madrid, España y el proyecto estuvo dentro del marco de la Feria de Arte Emergente Internacional JustMad en conjunto al programa de residencia comisariado por Andrea Pacheco.

Fotografía por Alejandro Belli

En mi trabajo me interesa re descubrir la memoria de lo que «somos» ahora a través de nuevos acercamientos y lecturas a ciertas prácticas culturales pero enfocadas en una mirada claramente cochona que no se disculpa por ensuciar lo nacional o lo folclórico si no mas bien que me interesa rescatar las transformaciones o adaptaciones contemporáneas de las practicas mismas, a como lo hago en «Se la bailó!» 2014 donde me interesa generar una apología al «travesti falso» que se agrega a la conservadora Gigantona leonesa de Nicaragua.

MF: ¿A qué público está dirigido el performance?

 El performance en un principio no tiene público meta, es decir, la acción dialoga con el espacio, el cual se transforma constantemente y la exploración estética no conlleva una necesaria comprensión racional, mas bien, entiende la acción como un acto de contra ataque a las frecuentes maneras de leer/percibir/entender el arte y el activismo. Aun así, el proyecto esta enmarcado dentro de una propuesta de activismo radical por lo tanto me interesa establecer relaciones con organizaciones y activistas trans de la comunidad de Masaya para tratar de comprender de que manera el éxtasis colectivo que se muestra a las compañeras en las temporadas de fiesta pueda lograr ganancias en derechos humanos básicos en la cotidaneidad de cada una de ellxs, como acceso a la educación y parar el acoso policial.

Fotografía por Alejandro Belli

MF: ¿Cuales son los temas que te interesan abordar o poner en cuestión con este performance?

El performance como activismo, el arte como medio generador de procesos de cambio, nuevas lecturas y formas de activismo en Nicaragua, la sexualidad como territorio a ser conquistado, la exploración del placer y los cuerpos libremente como acto terrorista y de ruptura social, la identidad como un sin fin de devenires rizomáticos.

MF: ¿Se volverá a presentar en Nicaragua?

No. Pero podrán ver el trabajo completo en mi página web después de Taller de Socialización «Devenir Torovenado».

MF: ¿Próximo proyectos de Fredman Barahona?

Próximo proyecto es «Trans-tótem» seleccionado para la Bienal de La Habana, Cuba. Estoy terminando de agenciar posible patrocinios. Interesados en apoyar mi proyecto para la Bienal de la Habana pueden contactarme a [email protected] o a tráves de mi pagina web www.fredmanbarahona.com

Taller de Socialización:

Ezequiel D León Masís: Vivenciaremos un espacio de reflexión crítica a partir de la experiencia que como observadorxs y participantes de Devenir Torovenado hemos podido agenciar en cuanto al rompimiento de la heteronorma en ambientes culturales autogestionarios y la potencialidad del performance como herramienta de activismo por los derechos humanos y la diversidad sexual en Nicaragua.

Elyla Sinvergüenza: Yo para la acción estoy deviniendo un ser bruja, divino, animal, shaman, loca, travesti, trans, totémico en la exploración visual y real de mi propio ser. Seré la vieja del volcán, san jerónimo, san sebastián, la loca bochinchera, seré venado, seré un cuerpo cubierto de oro culiando con otro hombre a como los encontrados por los españoles, seré una excusa para causar duda de la seguridad simbólica de la práctica cultural.

Fotografías por Alejandro Belli

Etiquetas: Arte ContemporáneoDevenir TorovenadoElyla Sinverguenzafredman barahonaMasayaPerformanceTrans
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Manifiesto Urbano regresa con Zanate

Siguiente artículo

Premio Inge Morath para jóvenes fotógrafas

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Premio Inge Morath para jóvenes fotógrafas

Premio Inge Morath para jóvenes fotógrafas

Comentairos 1

  1. Pingback: Quién soy? – Ezequiel D'León Masís

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.