jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
Diana y el mundo del karate

Diana y el mundo del karate

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
viernes 23 de marzo, 2018
en EllaEsFuerza, La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con un cinturón marrón en karate, Diana Morales considera que este deporte le ayuda en todos los aspectos de su vida.

Hace 5 años Diana descubrió el mundo del karate a través de su madrastra, quien quiso inculcarle el deporte y la disciplina que conlleva.

Te podría gustar

Cómo hacer tu propia curaduría

Cómo hacer tu propia curaduría

lunes 3 de julio, 2023
Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024

«Al principio no me gustaba de que me golpeaban y eso, pero después uno agarra el sentimiento y se apasiona», cuenta.

«Con el dojo de la universidad participamos en las oficiales representando a la UCA como Dojo UCA, pero nuestro Dojo personal es Dojo Kazumi, que significa unidad», explica.

Actualmente Diana es cinta marrón, solo le falta un nivel más para llegar a tener cinta negra en karate, pero confiesa que aun no está preparada para ello.

«Para ser cinta negra debo esperar como dos años, esto funciona por nivel y cada uno es más responsabilidad y disciplina. Tenés que ganarte a la cinta, por eso los exámenes son súper difíciles físicamente, requiere mucha resistencia, fuerza, técnica y concentración», argumenta.

El exámen para conseguir su cinta marrón duró toda la tarde y tuvo que ponerse en una posición de rodillas como por media hora, técnicas con ritmo y seguimiento llamadas katas, levantar en grupo una llanta de tractor, sentadillas con un poste, pechadas y darle 3 vueltas a la UCA corriendo.

Además Diana agrega que debe dar el ejemplo de una cinta marrón a los de cinta menor, pues a los que tienen cintas mayores se les dice senpai, son como guías para los más principiantes, mientras que un sensei es como el maestro fijo.

«Hay dos denominaciones: kata y combate. Kata son solo movimientos, posiciones o bloqueos que llevan mucha concentración y fuerza. Combate son las posiciones en un verdadero combate contra otra persona», cuenta.

Esta joven comunicadora se describe como pacífica y disciplinada en el deporte, una de las cosas que le impulsó a seguir con el karate fue cuando en los juegos escolares centroamericanos del 2013 ganó primer lugar y le dieron la oportunidad de viajar a Colombia a representar a Nicaragua con un equipo.

«Hicimos kata y quedamos en segundo lugar y trajimos plata. Vivir esa experiencia me hizo pensar que quería volver a hacerlo y por mi esfuerzo obtuve beca deportiva 100% a cambio de entrenar 8 horas semanales que para mí no es mucho, yo quisiera poder hacer más», comenta.

Y aunque las katas se le dan bien, a ella le encanta el combate: «a mí lo que me gusta es probarme en combate con alguien más.

«Un sueño enorme sería participar en las Olimpiadas porque el karate ya ha sido oficialmente incluido como deporte olímpico, entonces por primera vez ya hay participación d karate en los juegos».

Sin embargo, nunca ha usado su aprendizaje para su conveniencia: «Las personas piensan que como sabés artes marciales, podés agarrarte con cualquiera y es más bien autocontrol. De hecho si yo me peleo con alguien en la calle, yo llevo las de ganar por la técnica y la base y si le pasa algo a esa persona, a la hora de poner una denuncia es como que yo tuviera un cuchillo».

Por ahora sus planes son formar parte de la Selección Nacional nuevamente, terminar la universidad y seguir en karate, ella cree que es posible mantener ambas pues ve muchos atletas que «después de su largo día de trabajo vienen a entrenar, es una forma de relajación y para desestresarse. Yo quiero seguir entrenando y tener ese estilo de vida sano», afirma.

Etiquetas: atletajóveneskaratemujeres deportistasselección nacionaltalento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Quererte a ti mismo, una terapia transpersonal

Siguiente artículo

Mujeres transformando sus territorios

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Mujeres transformando sus territorios

Mujeres transformando sus territorios

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.